noticias |

Nissan y su sedán más vendido: cuál es y en qué se destaca

En enero este sedán de Nissan fue el más vendido en un mercado importante de la región. Por qué es tan elegido.

Nissan Versa cola 1

Mientras en Argentina ni siquiera figura entre los 50 modelos más vendidos, en México el Nissan Versa es el vehículo más exitoso de todo el mercado. Durante enero se patentaron 8.407 unidades según el reporte que publica todos los meses la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores.

No por nada la marca japonesa está primera en el ranking de marcas, con 20.367 unidades patentadas en enero, que le permitieron superar a General Motors y Volkswagen, que quedaron segunda y tercera, respectivamente. Durante el primer mes del año Nissan colocó cuatro modelos en el top 10 de patentamientos, con el Versa a la cabeza.

Nissan Versa frente

Cuáles son los atributos del Nissan Versa

El Nissan Versa debe ser uno de los mejores sedanes del segmento B que se venden en la actualidad, a pesar de que eso no se ve reflejado en sus ventas -locales-. Esta última generación se produce en México con alto estándar de calidad, algo que salta a la vista cuando ponemos la lupa en detalles como los plásticos del interior y la presentación general de los mismos: la vara está por encima de sus rivales fabricados en el Mercosur.

Ya que estamos adentro, la posición de manejo es otro punto para destacar del sedán mexicano. Quien se ponga detrás del volante tendrá múltiples regulaciones de todos los actores para lograr la mejor postura.

Nissan Versa interior 1

Como buen sedán familiar, la habitabilidad del Nissan Versa es una de las mejores del segmento, aunque pierde en capacidad de baúl frente a sus rivales. Esta nueva generación (que se presentó en 2020) creció en todas sus cotas y la distancia entre ejes pasó a 2,62 metros, una de las más generosas. El respaldo del asiento trasero tiene la inclinación justa y un mullido ideal para viajes largos.

Respecto del baúl, Nissan declara entre 466 y 482 litros según el modelo, una desventaja frente a los 525 del Cronos o los 500 del Chevrolet Onix Plus, dos de sus principales rivales. Dato a tener en cuenta: la versión full es la única que permite rebatir el asiento por tercios y así modular espacio de carga y para pasajeros.

El equipamiento y la relación precio/producto también son dos atributos del Versa. La versión entrada de gama llamada Sense se comercializa a 27.136.100 pesos, y por esa plata incluye llantas de aleación de 15’’, volante con regulación en altura y profundidad, acceso y arranque sin llave y una pantalla de 7’’ para el sistema de infoentretenimiento que además cuenta con conexiones para android auto y carplay.

Nissan Versa sense 1

Pero donde el Versa eleva la vara y se despega de la competencia es en seguridad porque desde la versión más barata tenemos seis airbags, faros antiniebla delanteros, sensores de estacionamiento traseros y alerta de colisión frontal con frenado autónomo, dispositivo exclusivo de su segmento, al menos si comparamos versiones entrada de gama.

La estética de los sedanes siempre es discutible pero nadie puede negar que el Versa evolucionó de manera notable en cuanto a su diseño exterior. Sus líneas se remiten al Sentra, modelo de segmento superior, lo cual siempre suma. Esta última actualización estrenó algunas novedades pero en términos de arquitectura todo sigue igual y eso es una buena noticia.

Por último, a la hora del comportamiento, el Nissan Versa no recurre a un esquema de suspensiones sofisticado ni mucho menos (tiene barra de torsión atrás) pero aún así logra un interesante equilibrio para copiar las irregularidades del camino y salir a la ruta con aplomo. También destacamos la puesta a punto de la dirección -eléctrica- que demostró todo su potencial en las exigentes pruebas que realizamos en uno de los tantos Master Test.

Por último, cerramos con la mecánica, que si bien no es de las más modernas, goza de una probada confiabilidad. Se trata de un bloque convencional con 1,6 litros y 119 CV, que tiene distribución por cadena. Se puede combinar con una caja manual de cinco marchas (podría incorporar una de seis) o una automática del tipo CVT.