noticias |

Nissan renueva la pick up que es la Frontier con otro nombre: sus cambios y mejoras

La pick up mediana de Nissan conocida como Frontier, pero con otro nombre en Norteamérica, se renueva. Sus cambios para ser la reina del segmento.

Nissan renueva la NP300, la Frontier en Norteamérica

Nissan presentó la renovación de la Frontier para Norteamérica, cuyo nombre allá es NP300 y es considerada una de las más emblemáticas. A simple vista exhibe la misma y tan aceptada esencia de siempre, pero con mejoras estéticas, mecánicas y de equipamiento para superar a la Toyota Hilux, ya disponible también en México, y ser la nueva líder.

Entre Frontier y NP300 hay una diferencia enorme en cuanto a palabras, siglas o inclusión de número, pero son el mismo modelo. Y, tal lo dicho recientemente, la esencia tampoco dista, lo que incluye características como la robustez, versatilidad, confiabilidad y otras.

Te puede interesar:
Nissan y otra pick up basada en la Frontier: dónde está y cómo es

Lo primero que se puede decir de la NP300 es que su rediseño impone más presencia que nunca. Esto se debe a un formato más moderno y robusto, sobre todo en la parte frontal. Sobresalen las nuevas ópticas LED con una firma luminosa distintiva y una parrilla más grande y agresiva, alineada con el lenguaje de diseño que la firma japonesa ya aplicó en SUVs como la X-Trail o Rogue y Pathfinder. 

Nissan NP300 pick up

Esta evolución, con un claro salto de calidad en diversos aspectos, no hace más que reforzar el carácter de vehículo de trabajo, pero sin dejar de atraer a un público más urbano y familiar. En otras palabras, reúne todo lo que el segmento de pick ups medianas exige hoy en día para conquistar a la mayor cantidad de personas posible y, de esta manera, incrementar las ventas y posicionarse como la número 1.

En línea con este objetivo, el rediseño de la Nissan NP300 o Frontier para Norteamérica optimiza la aerodinámica y refuerza la estructura general. Esto deviene en dos claros impactos: por un lado, en un rendimiento más sólido (sobre todo en terrenos irregulares) y, por otro, en el consumo de combustible y los niveles de contaminación.

Qué opciones de motorización ofrece

La renovación de esta pick up apunta a diferentes tipos de usuarios y esto se evidencia al contar con dos opciones de motorización y otras posibilidades: el turbodiesel de 2.4 litros de origen Mitsubishi con 148, 181 o 201 CV y el naftero de 2.5 y 160 CV, el más accesible. A su vez, hay versiones 4×4 y es inminente la incorporación de una alternativa híbrida e-Power, el sistema que tanto éxito le está proporcionado a la firma nipona.

Y hay más. Todavía no se confirmaron todos los detalles del interior de la nueva Nissan NP300, pero es un hecho que recibirá mejoras significativas en confort, conectividad y seguridad para que viajar en esta pick up implique una experiencia más positiva que nunca.

NP300

A priori, la camioneta mediana incluiría una nueva y más grande pantalla multimedia, múltiples puertos USB, materiales de mayor calidad (al estilo Toyota Tacoma) y más asistencias a la conducción. También climatización automática, asientos calefaccionados y frenado autónomo de emergencia, entre otros accesorios.

Nissan tampoco reveló hasta el momento los precios oficiales de la NP300 2026 que, a pesar de referirse en su nombre al próximo año, se adelantó para el segundo semestre de este. Rondaría los 500 mil pesos mexicanos (26622 dólares), casi lo mismo que el último modelo. Cabe recordar que compite también contra Ford Ranger y Chevrolet Colorado, entre otras. No es la más conocida a nivel global, pero sí desempeña un rol clave en una región muy competitiva en este tipo de vehículo.