Nissan prepara una renovación para uno de sus modelos: ¿será más barato?
Si bien el modelo fue renovado en los últimos meses, la marca ya piensa en la siguiente evolución. Te contamos todos los detalles.
La última renovación del Nissan Leaf se tradujo en un modelo que dejó atrás el formato hatchback y se convirtió en un crossover con diseño deportivo. Sin embargo, la marca ya piensa en la próxima generación, que ya tiene precio oficial.
Te puede interesar:
Nissan presentó la renovación del sedán superior a Versa y Sentra: ¿qué cambia?
Conocer el valor del modelo 2026 no es un dato menor debido a que, nos da una idea de cómo se perfila el popular vehículo eléctrico del próximo año. El nuevo modelo no solo supera en precio a las versiones equivalentes de su predecesor, sino que también se posiciona como uno de los EV más asequibles del mercado de Estados Unidos. La única pieza que falta es saber cuánto cuesta la versión básica S, que Nissan aún no reveló.
Precios del Nissan Leaf
En la actualidad, en el mercado argentino, la marca ofrece este modelo a un precio sugerido al público de $74.900.000 pesos, donde sin impuestos nacionales sería de $61.900.826, según la web oficial.
En cuanto al escenario norteamericano, el Leaf S+ arranca en 29.990 dólares y no llega al umbral de los 30.000 dólares. Por encima aparece el SV+, que inicia en U$S 34.230 dólares, casi U$S 2.000 menos que el modelo 2025 equivalente, pese a ofrecer mayor autonomía y más equipamiento de serie. La gama se completa con el Platinum+, que debuta con un precio de U$S 38.990.
Para ponerlo en perspectiva, el Leaf 2025 ofrecía un SV+ a U$S 36.190 y una versión S en U$S 28.140. Todo indica que la próxima variante S del modelo 2026 se ubicará aún por debajo de este valor, lo que reforzará el atractivo del Leaf como alternativa económica dentro de los EV.
Dos configuraciones de batería y más potencia
El salto de generación también trajo consigo novedades mecánicas. Las versiones S+, SV+ y Platinum+ incorporan una batería de 75 kWh que permite una autonomía estimada por la EPA de hasta 488 kilómetros. Estas variantes montan un motor más potente de 160 kW/218 CV.
En tanto, la versión básica S recurre a un paquete más pequeño de 52 kWh asociado a un motor de 177 CV, una mejora respecto de la configuración de entrada anterior.
Te puede interesar:
Nissan actualiza la Frontier: qué cambios tiene la pick up y cuánto cuesta
Toda la gama incluye además el puerto de carga NACS para acceder a la red de Supercargadores de Tesla y ofrece tecnología de vehículo a carga (V2L), lo que amplía las posibilidades de uso energético del modelo.
Diseño crossover y cabina más tecnológica
En términos estéticos, el Leaf 2026 adopta una silueta crossover fastback de 4.404 mm de largo, con un perfil más aerodinámico que los hatchbacks que reemplaza. Toda la gama equipa iluminación LED de serie, mientras que el Platinum+ se distingue con ópticas traseras exclusivas inspiradas en el Nissan Z.
Las opciones de llantas también varían según versión: acero de 18 pulgadas con cubiertas aerodinámicas en S y S+, aleación de 18 pulgadas en el SV+ y de 19 pulgadas en el Platinum+.
Puertas hacia adentro, Nissan afirma haber mejorado la habitabilidad gracias a un piso plano y a nuevos asientos. La tecnología domina la escena: los modelos S y S+ incorporan dos pantallas de 12,3 pulgadas, mientras que los SV+ y Platinum+ estrenan displays más grandes de 14,3 pulgadas.
La versión Platinum+ se diferencia además por su techo panorámico con cristal electrocrómico, que cambia de transparente a opaco con solo pulsar un botón. A eso suma un sistema de audio Bose de 10 altavoces, iluminación ambiental multicolor, head-up display y portón trasero eléctrico con apertura por movimiento.
En materia de seguridad y asistencia, toda la gama incluye un paquete completo de ayudas a la conducción, lo que refuerza el carácter moderno del modelo.
Próximo lanzamiento
El nuevo Nissan Leaf 2026 comenzará a entregarse en Estados Unidos durante el otoño de 2025. La marca también confirmó planes de lanzamiento en Japón, Europa y Australia, consolidando la presencia global de uno de sus eléctricos más emblemáticos. En cuanto al territorio argentino, el fabricante no brindó detalles sobre cuándo podría llegar este modelo.
Con precios competitivos, mayor autonomía y un diseño que acompaña las tendencias actuales, Nissan busca que el Leaf siga siendo referencia en accesibilidad dentro del mundo de los autos eléctricos.