Nissan redobla su apuesta en sedanes: N6 y Teana, los rivales que apuntan al Toyota Camry
La marca japonesa presentó dos nuevas berlinas del segmento D, el N6 híbrido enchufable y el renovado Teana, como parte de su plan Re:Nissan. Ambos modelos combinan diseño, tecnología y electrificación para desafiar a referentes como el Toyota Camry. ¿Qué te parece el nuevo par nipón?
Cuando las marcas se proponen renovación, suelen ir a fondo. Tal es el caso de Nissan que está ejecutando su estrategia Re:Nissan, que busca redefinir la identidad de la marca en torno a tres pilares: productos inteligentes, electrificación y una experiencia de conducción más emocional. Dentro de ese marco, China, el gigante asiático, se convirtió en el epicentro de su ofensiva tecnológica, y para eso nada mejor que un doble lanzamiento.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
En un evento realizado en Beijing, la capital de ese país, la automotriz presentó dos nuevos sedanes del segmento D: el Nissan N6 PHEV, su primer híbrido enchufable desarrollado junto a Dongfeng, y la nueva generación del Teana, un modelo que supo recorrer los caminos regionales pero que obviamente evolucionó sustancialmente con conectividad avanzada y un interior de mayor jerarquía. Ambos modelos saldrán a la venta en China antes de fin de año.
¿Cómo son y qué tienen? El N6 PHEV (híbrido enchufable por sus siglas) se posiciona como el primer sedán híbrido plug-in de la marca fabricado sobre la nueva arquitectura de energía de Dongfeng Nissan, y comparte su base tecnológica con el N7, un modelo totalmente eléctrico ya disponible en el mercado chino. Bajo el capó, el N6 combina un motor naftero de 1.5 litros con una batería de fosfato de hierro y litio (LFP) de 21,1 kWh, la más grande de su segmento en China, que no es poca cosa.
Aunque la marca no reveló cifras exactas de autonomía ni potencia, se espera que supere los 100 kilómetros en modo 100% eléctrico, ofreciendo una alternativa eficiente frente a los híbridos convencionales del segmento, como el Toyota Camry Hybrid o el Honda Accord e:HEV, dos pesos pesados made in Japón.
Con 4.831 mm de largo, 1.885 mm de ancho y 1.491 mm de alto, el N6 ofrece proporciones equilibradas, una distancia entre ejes de 2.815 mm y una silueta fluida, con trazos orgánicos que combinan deportividad y elegancia. El diseño se apoya en la clásica parrilla V-Motion, aunque evolucionada, faros LED afilados y un remate posterior con luces horizontales que refuerzan su presencia tecnológica. El interior promete un espacio amplio y silencioso, con materiales suaves al tacto y equipamiento enfocado en el confort familiar. Como primer exponente de la nueva línea electrificada de Nissan en China, el N6 busca atraer a un público que prioriza la eficiencia sin renunciar a la experiencia de conducción.

Nissan revive un sedán superior a Versa y Sentra para romper el mercado: ¿qué se sabe?
La otra gran novedad es el nuevo Nissan Teana, una berlina con historia y fuerte presencia en el mercado chino y occidental, que ahora se actualiza con un diseño más elegante y un interior dominado por la tecnología Huawei HarmonySpace 5.0 vinculado al gigante de las comunicaciones. Este sistema, desarrollado por Huawei, permite una interfaz inteligente entre el conductor y el vehículo, con integración total de dispositivos, control por voz avanzado y un sistema de sonido de alta fidelidad. De esta forma, el Teana se convierte en el primer modelo con motor a combustión en China en incorporar esta plataforma.
En el exterior, la berlina adopta líneas más refinadas, con una parrilla más ancha, faros más finos y un conjunto visual que transmite solidez. Mantiene el enfoque en el confort, pero suma una dosis extra de tecnología y modernidad para competir con modelos como el Toyota Camry, el Hyundai Sonata y el Volkswagen Passat como para seguir mencionando rivales.

Nissan y la renovación de Sentra: ¿cuáles son las novedades del sedán que va por Toyota Corolla?
El desarrollo del N6 y el nuevo Teana se enmarca en la asociación con Dongfeng Motor Corporation, una alianza que ha permitido a Nissan localizar la producción y acelerar la innovación dentro del mercado más competitivo del mundo. Según el 1 de la japonesa, las operaciones conjuntas con Dongfeng son clave para la expansión del portafolio de vehículos eléctricos e híbridos, y podrían convertirse en una base para exportaciones futuras.
¿Cuál es el valor agregado de la alianza con el gigante asiático? Mucho. China representa actualmente el laboratorio tecnológico de Nissan, donde se testean arquitecturas, plataformas y soluciones de conectividad que podrían influir en los próximos lanzamientos globales. La marca ya adelantó que seguirá diversificando su oferta en el país con motores térmicos avanzados, híbridos y eléctricos, eligiendo la tecnología adecuada para cada región.
Si bien estos lanzamientos fueron pensados inicialmente para el mercado chino, no se descarta que algunas de las tecnologías estrenadas por los N6 y Teana —especialmente en materia de conectividad e hibridación— puedan llegar a modelos regionales en los próximos años. Históricamente, el Teana sirvió de base para el Altima, el sedán mediano que Nissan comercializa en América Latina, por lo que es probable que esta renovación influya directamente en futuras generaciones del modelo destinado a nuestra región.