Nissan Kicks, entre los mejores SUV: qué premio ganó y por qué
El Nissan Kicks es otra vez noticia. A continuación, su nuevo logro, próxima renovación y mucho más.
El Nissan Kicks sigue haciendo historia y demostrando que es mucho más que uno de los tantos B-SUV que se ofrecen en todo el mundo. Desde que se lanzó por primera vez en 2016 fue escalando posiciones en un segmento muy caliente y hasta obtuvo varios premios. Ahora, volvió a ser protagonista, mientras se prepara su renovación.
En los premios FIPA (Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil) 2025, el Kicks se posicionó en los primeros puestos del ranking de los mejores SUVs del año. Diseño, confiabilidad y performance de ventas, algunas de las razones que lo explican. Las razones detrás de su desempeño.
Pensado para América Latina, pero con estándares globales
Uno para Sudamérica y otro para Europa. Esta es una de las frases que se escucha frecuentemente cuando una marca pretende globalizar un modelo y, en consecuencia, lanza versiones que distan mucho entre sí. El Nissan Kicks es una excepción en este sentido, ya que surgió con la misión de conquistar al público local, pero sin perder la vista la competitividad internacional.
Así, el equilibrio que este vehículo exhibe entre funcionalidad, estética y tecnología, como así también en desempeño, no es casual. Y su reciente logro en los mencionados premios FIPA 2025 lo pone en evidencia: se destacó por su innovación, eficiencia y carácter urbano y quedó en el 2° puesto de 34. No fue el número 1, pero sí alcanzó otra hazaña.
Te puede interesar:
Nissan lanzará el SUV más económico
Cabe recordar que, en menos de 10 años, el Kicks ya cosechó varios premios que reforzaron su reputación como B-SUV. Mejor compacto, Crossover del año en América Latina, mejor Sport Utility Vehicle y tantos otros. Está lejos de ser lo que se aprecia a simple vista, lo que explica también su alto nivel de aceptación por parte del público.
El nombre de este modelo aparece también cuando se habla de las motorizaciones. En un contexto de pleno avance hacia lo híbrido, eléctrico e incluso con la reducción de los cilindrajes para sobrealimentar con un turbo, Nissan decidió mantenerlo con su 1.6 lts de 120 CV que, sin ser el más potente, sobresale por su confiabilidad, bajos costos y eficiencia en diversos contextos.
Esto último, sin embargo, está próximo a cambiar, ya que el Kicks 2026, que será presentado en los próximos meses, reemplazará el propulsor atmosférico de 1.6 litros por el 1.0 turboalimentado que ya utiliza el Kardian. En tanto, su equipamiento actual ya lo proclama como uno de los más avanzados de su segmento: frenado automático de emergencia, monitoreo de punto ciego, cámara de visión 360°, diferentes modos de manejo, etc.
A esto último se suma una generosa distancia entre ejes de 2620 mm que proporciona un espacio interior suficiente y cómodo para cuatro o cinco personas. Apareció hace 9 años para rivalizar contra Ford Ecosport, Renault Duster y Chevrolet Tracker, los más importantes de aquel entonces, y ahora demuestra haber superado las expectativas de muchos.
Qué se le viene al Nissan Kicks
El panorama de la marca japonesa con su B-SUV estrella es positivo. Con números de venta interesantes, la mencionada renovación y más premios que podría recibir, lo usa hasta como referente para el lanzamiento de nuevos modelos. Por ejemplo, el Magnite, que se ubica un escalón por debajo, y el Juke en Europa, que está por encima y también es un compacto.