La Nissan Frontier es más barata que sus rivales: cuánto cuestan todas las versiones de la pick up
La Nissan Frontier tiene un precio competitivo frente a sus principales rivales. Te contamos los nuevos valores de este mes.
Desde que se confirmó el cese de su producción en la planta cordobesa de Santa Isabel, las ventas de la Nissan Frontier cayeron al punto de que en septiembre quedó por detrás de la Chevrolet S10 (y no es la primera vez que eso pasa).
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
El mes pasado se vendieron 537 unidades de la pick up de Chevrolet (acumuló 4.073 patentamientos) y 502 de la Nissan, que ya registró 5.467 matriculaciones en lo que va del 2025. Estos números están muy por detrás de las más de 20.000 Ranger patentadas o los 24.581 de la Hilux.
En octubre la Nissan Frontier tiene una estrategia agresiva de precios, al punto de que la versión más cara está bastante por debajo de Hilux, Ranger y Amarok (en el caso de esta última son casi 30 millones de pesos de diferencia entre ambas variantes full).
Esta generación de Frontier se presentó en 2015 y luego tuvo una actualización bastante profunda en 2022, que no modificó la oferta de motores. La pick up mantiene dos variantes del motor 2.3 litros diésel, una con un solo turbo y otra biturbo, de 160 y 190 CV respectivamente, con transmisiones manuales de seis marchas o automáticas de siete, y opciones de tracción simple o 4×4.
La opción más barata dentro de la gama Frontier es la S, que viene con caja manual y tracción 4×2 o 4×4 o una interesante 4×2 con caja automática, algo que no todas sus rivales ofrecen.
El equipamiento incluye volante multifunción, equipo de audio con Bluetooth, consola central con apoyabrazos, control de velocidad crucero y computadora de a bordo con pantalla de 7’’, además de salidas de aire traseras y butaca del conductor con regulación de altura. En cuanto a seguridad, la Nissan Frontier más accesible trae de serie seis airbags, controles de tracción y estabilidad, frenos a disco en las cuatro ruedas, asistencia en pendiente y control de descenso (en las versiones 4×4).
Subiendo un escalón en la gama Frontier, la línea XE se posiciona como una de las más completas sin llegar a los valores del tope de gama. Está disponible en tres configuraciones: 4×2 manual, 4×2 automática y 4×4 manual.
Todas estas versiones agregan equipamiento como faros delanteros LED, llantas de aleación de 17 pulgadas, sensores de estacionamiento traseros, climatizador automático bizona, acceso sin llave, volante de cuero y detalles cromados en espejos y manijas.

Motor de Nissan Frontier pero con más tecnología: la nueva pick up china para competir contra Hilux
Una opción que destaca por su estética deportiva es la X-Gear 4×4 automática que, además del motor biturbo y la caja automática, se distingue por incorporar accesorios específicos como estribos laterales, barra deportiva, faros antiniebla, paragolpes trasero color carrocería y llantas de aleación con terminación oscurecida.
También incluye una pantalla de 8 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, y cámara de retroceso, mientras que pierda otros ítems frente a la XE como los faros LED o el arranque sin llave.
En el pináculo de la gama Frontier aparecen las versiones Platinum y PRO4X, que utilizan el motor de 190 caballos siempre combinado con la caja automática y la tracción 4×4, aunque la Platinum también ofrece una configuración 4×2.
Además del equipamiento ya mencionado en las versiones XE, estas dos variantes agregan ADAS como frenado autónomo, alerta de colisión frontal, detector de fatiga, monitoreo de punto ciego y asistencia de mantenimiento de carril. La PRO4X incorpora de serie bloqueo de diferencial trasero, mientras que la Platinum se diferencia por su perfil más urbano y por incluir tapizados de cuero y un diseño donde abundan los cromados.
Puntos a favor y en contra de la Nissan Frontier
Uno de los aspectos más destacados de la Nissan Frontier y que posiblemente sea su principal diferencial frente a la competencia es el confort de marcha, producto del esquema trasero con resortes en lugar de ballestas, como viene en prácticamente todas las pick ups de este segmento.
A eso hay que sumar la robustez general, la respuesta del motor biturbo (obviamente no está al nivel de los V6 de Amarok y Ranger) y la capacidad todoterreno, que está mejorada en la versión PRO4X con la presencia de bloqueo de diferencial trasero.
Con respecto a las contras, la respuesta de la dirección es mejorable, tiene algunos faltantes de equipamiento y un nivel de tecnología inferior frente a Ranger, por ejemplo.
Precios Nissan Frontier 2025
- S 4×2 MT 45.712.300 pesos
- S 4×2 AT 48.538.300 pesos
- S 4×4 MT 51.035.700 pesos
- X-Gear 4×4 AT 53.365.676 pesos
- XE 4×2 AT 57.501.748 pesos
- XE 4×4 MT 58.584.900 pesos
- Platinum 4×2 63.308.300 pesos
- Platinum 4×4 63.121.660 pesos
- PRO4X 4×4 64.946.940 pesos
Durante octubre, para la toda la gama de la pick up Nissan ofrece una propuesta de financiación con un monto de 18.000.000 pesos en 12 cuotas a tasa 0 % o 20.000.000 pesos en 24 cuotas, también con tasa 0 %. Por último, la garantía es de seis años o 150.000 km.