noticias |

Nissan confirmó el nombre de un nuevo SUV que llegará en 2026: ¿será el más barato de su gama?

Nissan anunció en el marco del Japan Mobility Show el nombre del futuro SUV que complementará su gama actual. ¿Qué se sabe al respecto?

Nuevo Nissan Kait 1

En el marco de las actividades en el Salón de Tokio 2025, Nissan dió a conocer el nombre del SUV que integrará su gama a partir de 2026: Kait. Sí, el nombre no es noticia porque en mayo los sitios especializados de Latinoamérica ya lo habían anticipado, pero ahora es oficial.

No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!

El Kait saldrá de la planta de Resende, en Río de Janeiro, como parte de una inversión de 540 millones de dólares que la marca anunció en Brasil. El primer modelo de ese plan fue el nuevo Kicks, que ya se lanzó en el país vecino y que a fin de año hará lo mismo en el plano local.

El futuro SUV abastecerá no solo al mercado brasileño, sino que también será exportado a más de 20 países, según lo que anunció Nissan en un comunicado esta mañana.

Nissan Kait camuflado 2

Con este nuevo modelo, Nissan fortalece su presencia en América Latina, complementando el competitivo segmento de SUV, en respuesta a la creciente demanda de vehículos innovadores y adaptados a las necesidades del consumidor latinoamericano”, destacaron.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Diseño moderno, superior y a buen precio: Nissan reemplazará al Kicks con este nuevo SUV

«Estamos muy emocionados por el próximo inicio de producción del nuevo Nissan KAIT en nuestra planta de Resende, Brasil. Este proyecto representa una muestra clara de nuestro compromiso con América Latina. Es un nuevo SUV pensado en la región, hecho por manos latinoamericanas, y que será exportado al mundo«, señaló Guy Rodriguez, presidente de Nissan América Latina.

Nissan Kait camuflado 1

Los detalles y especificaciones del modelo serán compartidos en el momento de su lanzamiento oficial en cada mercado. Por ahora solo nos podemos basar en la información que circuló por diferentes sitios en los últimos meses.

Del diseño todavía no se conocen imágenes oficiales pero todo indica que la trompa apelará al estilo global característico de la marca japonesa, con luces LED y una parrilla en forma de “V”, un lenguaje que en su momento se lo conoció como “V-Motion. Visto desde atrás se espera cierta semejanza con el Kicks Play de vieja generación.

Posiblemente en términos de motorización este futuro SUV de Nissan lleve bajo el capot el 1.0 turbo del Kardian, que también estará disponible en el nuevo Kicks. Este bloque se asociará a una caja automática del tipo CVT, a diferencia del modelo de Renault que utiliza una de doble embrague.

Nissan Kicks Sense accion

Cabe destacar que en otros países como México, Nissan presentó el Magnite, un SUV que llega importado desde India con un diseño similar al Kicks pero con una propuesta más accesible en términos de precio, calidad y equipamiento.

Por su parte, el nuevo Kicks que ya se vende en Brasil es una notable evolución con respecto al modelo anterior, que seguirá disponible como Kicks Play, al menos durante un tiempo (algo similar ocurrió con el Versa en su momento).

En el país vecino se anunciaron cuatro versiones (Sense, Advance, Exclusive y Platinum), todas con un “paquete de equipamiento específico. Si arrancamos por la parte estética, el nuevo Kicks tiene un diseño inspirado en otros modelos de mayor jerarquía como por ejemplo el Pathfinder, del cual toma algunos rasgos de la trompa.

Nissan Kicks Sense trasera

Cabe destacar que gracias a la nueva plataforma (similar a la que ofrece el modelo Juke en Europa), el Nissan Kicks creció en todas sus cotas: es 6 cm más largo (4,36 metros), 4 cm más ancho (1,80 metros) y tiene una distancia entre ejes 3 cm más extensa, que alcanza 2,65 metros. Además, el baúl que antes tenía 432 litros ahora pasa a ofrecer 470 litros gracias a que incorpora un sistema denominado Flexible Board, que permite modular la capacidad con un piso de doble fondo. El tanque de combustible también creció y pasó de 41 a 48 litros.

Otra evolución se da en el motor. Mientras el Kicks anterior (que seguirá a la venta como Kicks Play) utiliza un motor 1.6 aspirado de 120 CV, el nuevo estrena un 1.0 turbo de tres cilindros con la misma potencia pero 200 Nm de torque, que se combina con una caja automática de doble embrague y seis relaciones. Este combo debería ser el mismo que utiliza el Renault Kardian, aunque Nissan no lo confirmó.

El nuevo Kicks será presentado a fin de año en nuestro mercado, posiblemente el próximo 13 de diciembre. En ese momento conoceremos su gama, los precios y el equipamiento disponible en cada versión.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Nissan y los nuevos precios del Kicks: cuánto cuestan en octubre todas las versiones del SUV