Nissan busca sacudir el mercado con una pick up que tiene tecnología avanzada y un precio inferior
Nissan ajusta detalles para el lanzamiento global de una pick up con una propuesta distinta a lo ofrecido hasta el momento. Te contamos todos los detalles.

Nissan está lista para lanzar al mercado internacional la nueva Frontier Pro, una pick up que ya se vende en China y que aspira a ser el modelo referente del segmento mediano.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
Desarrollada en conjunto con el fabricante chino Dongfeng, la Frontier Pro se traduce en una camioneta con un sistema de propulsión eléctrico avanzados y un precio que se ubica por debajo de los 25.000 dólares, el valor que cuestan las rivales más económicas de marcas estadounidenses.
¿Cómo es esta pick up de Nissan de tecnología avanzada?
La Frontier Pro tiene un diseño retro-futurista que combina líneas robustas con detalles modernos. La parrilla, los grupos ópticos integrados y la barra LED que recorre el frente -presente en las versiones electrificadas– transmiten una identidad visual poderosa y tecnológica. Si bien esta camioneta mantiene la esencia aventurera de la gama Frontier, incorpora una estética más refinada y aerodinámica.

Con una distancia entre ejes de 3.300 mm, esta mediana de Nissan es más larga que la versión de caja corta de la Frontier estadounidense, aunque no comparte componentes con ella. Su desarrollo desde cero responde al objetivo de la marca de crear una pick up global con tecnologías de propulsión híbridas y eléctricas, fabricada en China para abastecer múltiples regiones.

Versiones y precios de la pick up de Nissan
El precio base de la Frontier Pro incluye un motor naftero de 2.0 litros, asociado a una transmisión automática ZF de ocho velocidades y tracción integral BorgWarner Mlock, una configuración poco común en el rango de precios en que se ubica. Además, se ofrece una segunda versión de gasolina (27.600 dólares al cambio actual) y dos variantes diésel de 2.3 litros, con valores que oscilan entre 25.200 y 28.000 dólares, según el nivel de equipamiento.

De todas maneras, la gran protagonista es la versión híbrida enchufable (PHEV). Este modelo combina un motor 1.5 turbo con un sistema eléctrico de alta capacidad, que genera un total de 402 caballos (408 PS) de potencia y una autonomía de hasta 135 kilómetros en modo totalmente eléctrico. Se ofrece entre 30.800 y 35.000 dólares, que la posicionan como una de las pick ups híbridas enchufables más accesibles del mercado.
Nissan presenta un SUV inspirado en un clásico de los años 90 que supera los 1000 CV
Además del rendimiento, la Frontier Pro PHEV se distingue por su firma lumínica: una barra LED segmentada que une los faros principales y una franja del color de la carrocería bajo ellos, detalles exclusivos que no están presentes en las variantes a combustión.
Interior digital y enfoque tecnológico
Puertas hacia adentro, la Nissan Frontier Pro se destaca por tener un interior con un enfoque minimalista y digital, donde domina una pantalla central tipo tablet de 14,6 pulgadas acompañada por un instrumental LCD. A esto se suma un selector de marchas electrónico y una interfaz de usuario inspirada en los sistemas de infoentretenimiento de última generación.

La calidad percibida y el nivel de equipamiento posicionan a la Frontier Pro por encima de las expectativas para su rango de precio. Este enfoque refuerza la idea de que Nissan pretende elevar el estándar de accesibilidad tecnológica en el segmento de las pick ups medianas, especialmente en los mercados emergentes.
Estrategia global con base en China
Según declaraciones de Nissan, la alianza con Dongfeng permite a la marca reducir costos de producción y acelerar la introducción de modelos electrificados en todo el mundo. China, con su madurez tecnológica y su capacidad industrial, se convirtió en un eje estratégico para el desarrollo de vehículos eléctricos e híbridos de la marca japonesa.
La marca planea exportar la Frontier Pro a otros mercados fuera de Asia, en un movimiento que podría replicar el éxito que tuvo con el sedán N7. Aunque por ahora no hay confirmación oficial, fuentes internas de Nissan ya trabajan en la posibilidad de adaptar una versión híbrida específica para América del Norte y otras regiones, manteniendo el enfoque en la eficiencia y el bajo costo de producción.
¿Cómo se posiciona Nissan con este modelo en la región?
De incorporar la Nissan Frontier Pro a su oferta en Latinoamérica, el impacto del fabricante podría ser significativo. Una pick up híbrida enchufable de más de 400 caballos, con tracción integral y un precio por debajo de los 35.000 dólares, representaría una propuesta sin precedentes en el mercado regional.
Con una combinación de tecnología, diseño y accesibilidad, la pick up japonesa podría desafiar directamente a rivales consolidados como Toyota Hilux, Ford Ranger y Chevrolet S10. Y, su precio inferior a 25.000 dólares en su versión base, una versión híbrida potente y sofisticada, Nissan parece lista para sacudir el tablero del mercado global.