noticias |

El municipio de 3 de febrero incorporó a su flota uno de los autos eléctricos más baratos de Argentina

Formará parte del cuerpo de tránsito y seguridad vial del municipio de la localidad bonaerense. ¿De qué modelo se trata?

El intendente de 3 de febrero, Diego Valenzuela, anunció la incorporación delprimer auto eléctrico a la flota municipal. Se trata de un Sero Electric, que tendrá como función principal trasladar al cuerpo de tránsito y seguridad vial por el municipio.

Auto eléctrico Sero Electric 1

El Sero Electric se fabrica en la planta que la empresa tiene en Castelar y fue el primer modelo 100% eléctrico en armarse en nuestro país, al que luego se sumarían otros exponentes como el Tito fabricado en San Luis por Coradir y el Volt, cuya producción se encuentra en Córdoba.

Te puede interesar
Bravo Motor Company: la empresa argentina producirá vehículos eléctricos en Brasil desde 2023

En la actualidad, el Sero Electric ofrece un catálogo amplio que se adapta a diferentes necesidades y usuarios. Por un lado está el “clásicosedán de dos puertas, pero también hay una variante preparada para cuatro pasajeros. A eso se suman cuatro alternativas pensadas para aquellos que necesitan capacidad de carga.

Auto eléctrico Sero Electric 3

auto test revista digital

A diferencia de por ejemplo el Tito, que se ofrece con dos niveles de potencia para el motor eléctrico, en el caso del modelo producido en Castelar el impulsor es el mismo para toda la gama. Lo que varía es el paquete de baterías, ya que el usuario puede optar por un pack de plomo o litio, lo que impacta en la autonomía declarada de 45 y 100 kilómetros, respectivamente. La velocidad máxima por su parte está limitada a 50 km/h, mientras que la carga puede realizarse mediante un toma corriente doméstico con un tiempo estimado de entre 5 y 7 horas.

Te puede interesar
Fiat apostará a los autos eléctricos en la región en 2021

En materia de arquitectura el Sero Electric cuenta con frenos a disco en el eje delantero y campanas en el trasero, suspensión delantera con esquema tipo McPherson y trasera con brazo arrastrado, mientras que los neumáticos están calzados sobre llantas de 13 pulgadas de aluminio.

Auto eléctrico Sero Electric 2

Todo el paquete de iluminación del Sero Electric se realiza por medio de tecnología LED, ya sea para las altas y bajas, posición, luz de giro y marcha atrás. Adentro cuenta con cinturones de seguridad inerciales de tres puntos, pero carece de todo tipo de airbags y también de frenos ABS. Más allá de eso, la ampresa asegura que su estructura “está compuesta por aleaciones de aluminio de alta resistencia y los puentes delantero y trasero están conformados en acero tubular para resistir impactos diversos”.

Te puede interesar
El Porsche Taycan logró un nuevo récord en el Nürburgring

Según la página web, la gama del Sero Electric arranca con el sedán dos puertas que se ofrece a un precio que está bonificado por este mes en 4.699.000 pesos. Cabe destacar que el Sero Electric es un vehículo homologado para circular por la vía pública en todas sus variantes equipadas con puertas, pero lógicamente no se permite su uso en rutas y autopistas, entre otras cosas por su limitada velocidad final.

Te puede interesar
El regreso de un histórico y popular modelo de Renault pero con un concepto diferente

Auto eléctrico Sero Electric