noticias |

Motor turbo, caja automática y seis airbags de serie: cuánto cuesta el SUV más barato de Chevrolet

Disponible en cuatro versiones, la Chevrolet Tracker mantiene su oferta con diversas configuraciones y precios actualizados. ¿Cómo queda posicionada en el segmento?

Chevrolet Tracker accion trasera

Con 11.312 unidades patentadas en lo que va del año, la Chevrolet Tracker es el SUV más vendido del segmento B en nuestro mercado. Hace apenas semanas la marca presentó la línea nueva, que estrenó cambios estéticos, mejoró el equipamiento y reestructuró la gama.

Te puede interesar:
La nueva Chevrolet Tracker frente a sus rivales: qué tiene y qué le falta al renovado SUV

Así las cosas, el catálogo del SUV que se fabrica en Argentina y Brasil quedó conformado por versiones LT, LTZ, Premier y RS, y todas vienen con el mismo conjunto de motor y transmisión. De esta forma, ya no hay Tracker manual a partir de la renovación.

En todas las versiones de la Tracker el motor es un 1.2 turbo de tres cilindros, que entrega 132 caballos de fuerza y 190 Nm de torque. Está asociado a una caja automática de seis velocidades que, en todos los casos, mueve al eje delantero. Desde la llegada de esta segunda generación presentada en 2020 la Tracker perdió la opción de tracción integral, que nunca logró altos niveles de ventas.

Volviendo a la gama actual de Tracker, si hablamos de equipamiento de seguridad todas las variantes ofrecen de serie seis airbags, controles de tracción y estabilidad, ganchos Isofix, alarma y faros delanteros de LED con encendido automático.

Nueva Chevrolet Tracker 2026 frente

Desde la versión LT, el SUV incluye llantas de chapa de 17 pulgadas, barras de techo negras, acceso y arranque sin llave, volante multifunción regulable en altura y profundidad, butaca del conductor con ajuste en altura, computadora de a bordo, sensores de estacionamiento traseros, y una pantalla táctil de 8’’ compatible con android auto y apple carplay.

Te puede interesar:
Chevrolet anunció la producción de un nuevo SUV: ¿será más barato que Tracker?

En lo que respecta a conectividad también hay que mencionar la presencia, de serie, del sistema OnStar y la conexión WiFi, una característica que acompaña a la gran mayoría de modelos que comercializa Chevrolet en nuestro mercado.

Chevrolet Tracker LTZ

La versión LTZ suma en seguridad algunos ADAS como alerta de punto ciego, frenado autónomo y alerta de colisión frontal con indicador de distancia, sumado al indicador de presión de neumáticos.

A esto se le agregan faros traseros de LED, llantas de aleación, volante forrado en cuero, tapizados en cuero, climatizador automático, tablero digital de 8 pulgadas, cámara trasera HD, pantalla multimedia de 11 pulgadas y un sistema de audio con seis parlantes en lugar de cuatro.

En el pináculo de la gama Tracker aparece la versión Premier, que además de todo lo anterior incorpora faros antiniebla delanteros, detalles cromados en la carrocería, barras de techo de color plateado, llantas oscurecidas, tapizados bitono, parasoles con luz de cortesía, faros con regulación en altura, cargador inalámbrico, espejo interior fotocromático, espejos exteriores con luz de giro, sensor de lluvia, estacionamiento automático y techo solar panorámico.

Nueva Chevrolet Tracker interior

Por último, la versión RS apunta a un usuario que quiere diferenciarse con una estética exterior e interior específica, como por ejemplo la parrilla exclusiva, los emblemas RS, las llantas oscurecidas y los tapizados con costuras rojas en el interior.

El resto del equipamiento es idéntico al tope de gama, salvo por la ausencia del sistema de estacionamiento automático, algo curioso si consideramos que en la gama se posiciona como la versión más cara de todas.

Con una carrocería de 4,30 metros de largo, 1,79 de ancho y 1,62 de alto, junto con una distancia entre ejes de 2,57 metros, la Tracker se destaca por una buena habitabilidad interior y un baúl de 393 litros que puede ampliarse hasta 1.294 litros con los asientos traseros rebatidos.

Nueva Chevrolet Tracker trasera

Así las cosas, las cuatro versiones de la Chevrolet Tracker se comercializan con precios entre 31.774.900 y 39.990.900 pesos. Además, la marca ofrece planes de financiación con un máximo de hasta 12.000.000 pesos a tasa 0 %, o hasta 18.000.000 pesos en 30 meses con una tasa del 4,9 %.

Con esta actualización, la Tracker se posiciona como una de las opciones más recomendables en el segmento de los SUV compactos, donde compite contra T-Cross, Renegade, 2008, HR-V, entre otros.