noticias |

Motor de 5 cilindros y 400 CV: ¿cuándo llega el Volkswagen Golf más radical?

La variante del hatchback de la marca alemana más esperada por los usuarios más exigentes podría hacerse realidad. Te contamos los detalles.

Volkswagen Golf R

Tras varios años de espera y promesas, Volkswagen parece que finalmente está dispuesto a convertir al Golf R en el súper hatchback prometido para los usuarios más exigentes. Te contamos los detalles.

La versión en cuestión responde a la que fanáticos de este mediano con ADN deportivo llevan tiempo esperando. Y, con el 25º aniversario del modelo como excusa, la marca alemana prepara una edición especial que apunta a transformarse en la más radical de su historia.

Una promesa incumplida de Volkswagen que vuelve a cobrar fuerza

En 2014, el prototipo R 400 encendió la ilusión de miles de entusiastas. Volkswagen aseguró entonces que una versión de producción estaba en camino, pero esa promesa se diluyó con el tiempo y nunca se cumplió.

Volkswagen Golf R

Te puede interesar:
Volkswagen confirmó la llegada del Golf GTI 2026 a la región: ¿cuándo comienza a venderse?

Ahora, según imágenes del medio Carscoops , la compañía de Wolfsburg quiere saldar aquella deuda histórica con un Golf R capaz de competir con los mejores gracias al motor más emblemático de Audi.

Para 2027, año en el que está previsto el lanzamiento, el Golf R abandonará su tradicional cuatro cilindros 2.0 litros para dar paso al turbo de cinco cilindros y 2.5 litros del Audi RS3. Se trata de un bloque reconocido por su carácter explosivo, que en su configuración actual entrega casi 400 caballos de potencia y 480 Nm de par. Una cifra muy superior a los 328 caballos del Golf R vigente, y que le permitiría estar a la altura de la promesa incumplida del R 400.

Tecnología Audi para un manejo más refinado

El motor no será la única diferencia. Según trascendió, Volkswagen trabaja para que el chasis del Golf pueda soportar semejante caudal de potencia. Eso incluye mayor rigidez estructural, una geometría de suspensión optimizada, sobre todo, la incorporación del diferencial trasero con reparto vectorial de par que Audi utiliza en el RS3. Un dato no menor: esta pieza es clave en su comportamiento dinámico, ya que mejora la tracción en curvas y aporta un nivel de control inédito para el hatchback alemán.

Volkswagen Golf R

Te puede interesar:
Así es la versión más esperada del mítico Volkswagen Golf GTI: ¿por qué es el más radical de la historia?

El paquete se completará con frenos de mayor tamaño, llantas forjadas y neumáticos Bridgestone semi-slick, elementos que refuerzan el carácter deportivo de esta edición especial. Todo indica que Volkswagen quiere ofrecer no solo más potencia, sino también una experiencia de conducción a la altura de lo que exige el mercado de los deportivos compactos.

Prototipos y señales que alimentan la expectativa

En los últimos meses, Volkswagen mostró un prototipo del Golf con capot ventilado, entradas de aire más grandes, un difusor agresivo y un alerón trasero de nuevo diseño. Y si bien no hay confirmación oficial de que bajo ese camuflaje se esconda el cinco cilindros de Audi, las coincidencias parecen demasiado evidentes como para atribuirlo al azar.

El Golf tuvo múltiples ediciones especiales y conceptuales a lo largo de su historia, pero ninguna tan cercana al espíritu del R 400. Esta vez, la diferencia está en que Volkswagen parece decidido a concretar lo que lleva una década insinuando.

Una conclusión inevitable

Si los planes se cumplen, el próximo Golf R será mucho más que una evolución: marcará un antes y un después en la saga del hatchback deportivo. Un motor de cinco cilindros, un chasis revisado y tecnología heredada de Audi podrían convertirlo en el mejor Golf R de todos los tiempos. Después de tantas idas y vueltas, la sensación es clara: más vale tarde que nunca.

El último Golf vendido en Argentina

Si bien para 2027 falta bastante tiempo, es muy temprano para saber si la marca traerá esta versión extrema a nuestro, lo más cercano a este hathback «enojado» fue la séptima generación (Mk VII) del GTI que se dejó de vender en Argentina, cuando salió de producción en la planta de Puebla, México, en enero de 2021.

Hasta entonces, Volkswagen importaba el Golf a la Argentina desde ese país y lo ofrecía desde comienzos de 2015. Tras el cese de la producción mexicana, la marca concentró la fabricación en Wolfsburg (Alemania) y luego de la octava generación implicaba pagar el arancel extrazona del 35 %, por lo que el modelo se discontinuó en el mercado local.

El último Golf que se comercializó en Argentina fue el VII Highline 250 TSI. Este hatchback estaba equipado con un motor naftero 1.4 TSI de 150 CV y caja automática DSG de siete marchas; era la única versión disponible en 2021.