Motor de Corolla Cross y basado en uno de sus modelos más exitosos: Toyota prepara un nuevo SUV
Toyota continúa con actualizaciones en su gama de SUV en todo el mundo. Te contamos lo que se viene.
Toyota se prepara para renovar uno de sus modelos en el mercado chino. Se trata del Wildlander, un exponente basado en el RAV4 que fue desarrollado en conjunto con la empresa GAC, oriunda de esa región, que ahora recibe una actualización estética y mecánica para seguir vigente frente a la última evolución del SUV mediano que ya se presentó en Estados Unidos, por ejemplo.
Te puede interesar:
El SUV más esperado de Toyota sorprendió en las pruebas de choque: ¿qué tan seguro es el Yaris Cross?
Aunque pueda parecer confuso, en China conviven dos variantes del Toyota RAV4: la más conocida, producida por FAW Toyota, y el mencionado Wildlander. Ambos modelos comparten la misma plataforma y dimensiones, pero presentan diferencias visibles en su diseño exterior y configuración mecánica.
Las primeras imágenes del renovado Wildlander fueron anticipadas a través del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, lo que significa que su presentación oficial será en los próximos meses.
Estéticamente, el SUV adopta una estética alineada con la del nuevo RAV4 global, aunque mantiene algunos elementos distintivos como la parrilla de tipo panal de abeja pintada en el mismo color de la carrocería y protectores inferiores en ambos paragolpes.
Esta propuesta de estilo indica que las variantes con perfil más aventurero (como el RAV4 Adventure o Woodland) y la deportiva GR Sport no serán parte del catálogo del Wildlander, que apunta a una imagen más sobria. A diferencia de la serie anterior, que tenía otro diseño frontal y trasero, el único detalle que distingue a este nuevo SUV frente al RAV4 convencional es el emblema con su nombre, ubicado sobre el portón.
Te puede interesar:
Toyota aumentó los precios del Yaris: cuánto cuesta el auto más barato de la marca
En cuanto a las dimensiones, el SUV mide 4.600 mm de largo, 1.855 mm de ancho y 1.680 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.690 mm. Son cifras prácticamente idénticas a las del RAV4 que se comercializa en Europa y Norteamérica, con ligeras diferencias que podrían deberse a los retoques en los paragolpes y las molduras específicas de este modelo.
Donde el nuevo Wildlander marca distancia respecto a la evolución del RAV4 global es en la oferta mecánica. Mientras que el modelo internacional ha adoptado una gama completamente electrificada, el SUV desarrollado por GAC/Toyota mantiene una variante con motor naftero convencional, que utiliza el conocido 2.0 de cuatro cilindros y 170 CV (mismo bloque que viene en “nuestro” Corolla Cross), que está disponible con tracción delantera o integral.
Además, se ofrecerán dos variantes híbridas: la primera utiliza un motor 2.0 litros de 150 CV, mientras que la segunda incorpora un propulsor 2.5 litros de 182 CV. Ambas versiones se combinan con sistemas eléctricos y estarán disponibles tanto con tracción delantera como con el sistema E-Four, que proporciona tracción total mediante un segundo motor en el eje trasero.
La actualización del Wildlander representa un paso lógico en la estrategia de Toyota para mantener su competitividad en el mercado chino, donde la demanda por SUV se mantiene en alza y la electrificación avanza a gran ritmo.
Aunque no está prevista su llegada a otros mercados, este modelo sirve como parámetro de las adaptaciones que la marca japonesa realiza en función de cada región, incluso cuando se trata de vehículos que comparten base con productos globales como el RAV4.
Se espera que el GAC Toyota Wildlander actualizado debute oficialmente en los próximos meses. Posteriormente, debería presentarse también la versión equivalente de FAW Toyota, bajo la denominación RAV4, con especificaciones prácticamente idénticas.
Así es el nuevo Toyota RAV4
La nueva RAV4 se presentó en Estados Unidos hace unos meses. Esta evolución conserva la plataforma del modelo anterior pero es más imponente estéticamente, incorpora más tecnología y también amplía su gama de versiones.
En cuanto a los cambios del diseño en general, la trompa ahora luce muy parecida a la de otros modelos más novedosos como el Camry, por ejemplo, con ese particular formato de ópticas tipo boomerang. En las versiones más “urbanas” la parrilla es de color carrocería y las llantas pueden ser de 17, 18 o 20’’, según versión.
En cuanto a la gama de motorizaciones, en principio se ofrecerán dos variantes: híbrida (HEV) e híbrida enchufable (PHEV). De esta forma, quedan discontinudas de la oferta las versiones con mecánica 100 % naftera.
En el caso de la opción híbrida, el nuevo Toyota RAV4 estrena un sistema de quinta generación que combina un motor 2.5 naftero de cuatro cilindros con otro eléctrico. Ahora este sistema alcanza casi 240 caballos de fuerza y está disponible tanto con tracción simple como integral. En el caso del primero, la potencia desciende hasta casi 230 CV.
Pero quizás la novedad más importante viene por el lado de la versión enchufable, que ahora viene con una batería de mayor capacidad, entre otras mejoras, lo que permitió aumentar la autonomía en modo 100 % eléctrico, estimada en 80 km. Además, la potencia pasó a unos 323 CV, 18 más frente al modelo anterior.