noticias |

Mazda lanza un lujoso y futurista sedán que va por Toyota Camry: ¿en qué se distingue?

Un nuevo y particular sedán de una marca japonesa promete irrumpir en un mercado dominado por Toyota Camry y Nissan Altima.

Mazda 6e, el sedán grande y eléctrico

Tras una serie de novedades clave para despegar de un incómodo lugar en el ranking de ventas, Mazda da un gran golpe en el segmento de los sedanes grandes para demostrar que no todo gira en torno a los SUVs. El nuevo 6e es una berlina sofisticada y futurista que tiene todo (sobre todo mecánica eléctrica) para superar a Toyota Camry y Nissan Altima, entre otros pocos que quedan.

El Mazda 6e, conocido en el mercado chino como EZ-6 emana tanto por fuera como por dentro una propuesta tecnológica y completa. Su nombre, además, anticipa que consta del regreso del 6 que se vendió entre 2002 y 2024. De ser así, su antes y después es tal que va más allá de una actualización o mejora.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

El nuevo y lujoso sedán que busca vencer a Toyota y Nissan: cuál es su precio

Este modelo ya se encuentra en periodo de pruebas en Australia y, a la espera del lanzamiento oficial, despierta expectativas optimistas. De hecho, está más cerca de lo que se preveía y las características observadas del prototipo hace posible arribar a conclusiones claras.

Cabe mencionar que el 6e no será solo de Mazda, ya que está desarrollado junto con la compañía china Changan. Extenso, con un formato de faros afilados y una particular caída del parabrisas trasero que proporciona mayor espacio de baúl y, a su vez, emana mayor elegancia y nivel de sofisticación.

Lo mismo sucede en el interior. Por ahora no hay muchas imágenes oficiales del interior de este vehículo, pero, dado su objetivo de competir en lo más alto de un segmento que apunta a un público exigente, se da por descontado que dispondrá de decenas de accesorios y sistemas de confort, seguridad y asistencias a la conducción, incluyendo posiblemente algún grado de autonomía.

Mazda 6e camuflado

Motor y autonomía del nuevo Mazda 6e

El 6e estará disponible con dos opciones de motorización: una más accesible de 190 kW (254 CV) y 475 km de autonomía una de tracción trasera de 180 kW (241 CV) y 320 Nm de par con una batería de 80 kWh que le permite alcanzar una autonomía de hasta 550 si no se lo sobreexige.

Ambas opciones admitirán carga rápida de hasta 165 kW, por lo que el sedán será adecuado para trayectos extensos, y no solo por su capacidad para recorrer tantos kilómetros sin repostar. De esta manera, competirá no solo contra futuras variantes eléctricas (si hay algún día) de los mencionados Camry y Altima, sino también contra innovadores modelos de BYD y otras compañías chinas.

Mazda 6e interior

La ambición por parte de Mazda gira en torno a un sedán global. Si bien puede estar pensado para China por la colaboración con Changan y se encuentra en pruebas en Australia, la idea es que el nuevo 6e tenga su lanzamiento oficial a fin de año y que arribe en el mediano plazo a los concesionarios europeos, la región más avanzada en materia de electrificación. 

Volviendo a lo del principio, el 6e no será precisamente el 6 evolucionado, pero sí la carta de la firma japonesa para conquistar el segmento de los sedanes grandes y sofisticados. Además, la estrategia incluye la comercialización del CX-6e y otro modelo eléctrico previsto para 2027.

Mientras otras marcas como las propias japonesas (Toyota, Nissan y Honda) cuentan con decenas de opciones en su gama que van desde los B-SUV más pequeños hasta otros del segmento E y F, los más grandes), la de Mazda es mucho más reducida, lo que explica en gran parte por qué está siendo tan superada en ventas. Por lo descrito, el próximo sedán dispone de lo necesario para empezar a revertir la tendencia.