Más que T-Cross y menos que Tiguan: Volkswagen presentó la nueva generación de un SUV
Con cambios estéticos y novedades en la mecánica, Volkswagen anuncia la evolución de uno de sus SUV más exitosos en Europa. Te contamos de qué se trata.
Ocho años después de la llegada del T-Roc, Volkswagen presenta la segunda generación de este exitoso SUV que nunca llegó a nuestra región pero que se posicionó muy bien en Europa.
Te puede interesar:
La renovación del SUV más vendido de Volkswagen ya aparece en los concesionarios
Con más de dos millones de unidades comercializadas en todo el mundo desde su debut en 2017, y tras registrar casi 300.000 entregas solo en 2023, el T-Roc ahora recibe una actualización profunda que combina una carrocería más grande, un interior retocado y la introducción de la primera mecánica híbrida completa del Grupo VW.
El exterior conserva el carácter del modelo original, pero con proporciones más modernas y una presencia más imponente. El diseño de la trompa se inspira en la gama de vehículos eléctricos ID (también hay algo de “nuestro” Tera), con una parrilla tradicional que desaparece y da lugar a una tira de LED a lo ancho junto con el emblema de la marca iluminado.
De costado se mantiene la línea de cintura elevada y el grueso pilar C, una característica de este modelo que lo despega de otros SUV de Volkswagen como T-Cross y Tiguan. En Europa se ofrecerán opciones de llantas de hasta 20’’ y gracias a los cambios estéticos el nuevo SUV de Volkswagen logra un cx de 0,29, una mejora del 10 % frente a la generación anterior.
Si repasamos las dimensiones, el nuevo T-Roc creció hasta los 4,37 metros de largo, lo que representa un aumento de 12,2 centímetros respecto del modelo anterior. La distancia entre ejes también se amplía en 28 milímetros, hasta alcanzar los 2,63 metros, con lo cual se obtiene un mayor aprovechamiento del espacio interior y se ubica casi en el segmento C, aunque es un B.
Te puede interesar:
Volkswagen confirmó la llegada del Golf GTI 2026 a la región: ¿cuándo comienza a venderse?
La capacidad de baúl también se beneficia de este rediseño y ahora llega a 465 litros, lo que implica 20 litros más que en el modelo anterior.
El habitáculo da un salto en calidad, acercándose a los estándares de los SUV de segmentos superiores de Volkswagen. Se reemplazaron los plásticos duros por materiales más cuidados, con detalles en tela y superficies acolchadas en toda la plancha.
En el centro del tablero se ubica una pantalla de infoentretenimiento independiente, disponible en versiones de 10,4 y 12,9’’, que se complementa con un cuadro digital de 10 pulgadas y un head-up display opcional.
A pesar de que los controles táctiles permanecen debajo de la pantalla, la marca incorporó un botón físico multifunción tomado del Tiguan, que permite ajustar el volumen, seleccionar modos de conducción e incluso modificar la iluminación ambiental.
En materia de confort, el nuevo T-Roc puede equipar asientos ergoActive con regulación eléctrica de 14 posiciones y función de masaje, así como un sistema de audio Harman Kardon de alta fidelidad. A nivel tecnológico, incorpora mejoras en los sistemas de asistencia a la conducción: el Travel Assist ahora ofrece cambio automático de carril y un control predictivo más avanzado de los límites de velocidad. A esto se suman un aviso de salida y el nuevo Park Assist Pro, que permite estacionar de manera programada y completamente automática en maniobras de hasta 50 metros, gracias a una función de memoria opcional.
Pero una de las novedades más importantes de este nuevo T-Roc está bajo el capot. El SUV estrena la plataforma MQB Evo, y por eso incorpora dos versiones mild hybrid o híbridas ligeras con el motor 1.5 turbo, disponibles con 116 o 150 caballos de potencia, ambas asociadas a una caja DSG de siete marchas y un sistema eléctrico de 48 voltios que aporta 19 caballos adicionales de forma temporal.
Pero el verdadero salto es el primer sistema híbrido completo de Volkswagen, que combina el motor 1.5 TSI con un módulo eléctrico y una batería de iones de litio ubicada bajo los asientos traseros. Habrá dos configuraciones disponibles, con 136 o 170 caballos de potencia, ambas con un torque de 306 Nm. A modo de comparación, hoy el “clásico” 1.4 turbo que se ofrece en varios exponentes de la región desarrolla 150 CV y 250 Nm de torque.
Más adelante se espera la llegada de un motor más potente con tracción integral 4Motion: seguramente será el 2.0 TSI con unos 220 caballos, que también viene en otros modelos como Tiguan.
La comercialización del renovado T-Roc en Europa comenzará a finales de agosto y entregas previstas para noviembre. Los precios se darán a conocer más cerca del inicio de las ventas, pero por el momento sus ventas se limitarán al mercado europeo y no hay indicios de que Volkswagen tenga planes para este modelo en el Mercosur.