noticias |

Más barata y con la misma garantía: la pick up china que busca superar a Toyota Hilux

La pick up mediana plantea un desafío a Toyota Hilux, la reina indiscutida del segmento mediano. Los detalles.

Toyota Hilux SRX vs GWM Poer P30

La GWM Poer P30 arribó recientemente al mercado con el objetivo de competir de frente con la Toyota Hilux, la reina absoluta de las pick ups medianas desde hace casi una década. Te contamos los pro y contras de estos modelos.

Con una estrategia que combina precio agresivo, tecnología de última generación y fabricación local en el corto plazo, la marca china busca seducir a un público que siempre tuvo a la pick up japonesa como primera opción, según una publicación de los colegas brasileños de Autoesporte.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Más de 400 CV, lujo y tecnología avanzada: la pick up china que quiere destronar a Hilux y Ranger ya…

Toyota vs GWM: ¿que pick up tiene la mejor motorización?

El motor de cada modelo marca buena parte de la diferencia. En el caso de la Toyota Hilux SRX, modelo que hemos tenido la oportunidad probar al máximo en AutoTest, mantiene su probado motor turbodiésel de 2.8 litros, con 204 CV y un torque de 50,9 kgm, asociado a una caja automática de seis marchas. Según las pruebas, acelera de 0 a 100 km/h en 10,5 segundos, mostrando la solidez de una mecánica más potente y con reacciones firmes en todo régimen.

Toyota Hilux SRX vs GWM Poer P30

La Poer P30 Exclusive, modelo probado por los colegas de AutoSporte, traza una diferencia con la Hilux SRX. En ese sentido, esta pick up apuesta por un motor turbodiésel de 2.4 litros que entrega 184 CV y 48,9 kgm, conectado a una moderna transmisión automática de nueve velocidades.

Si bien es más sofisticada en la gestión de marchas, la pick up china paga la diferencia de potencia con una aceleración algo más lenta: 11,2 segundos para alcanzar los 100 km/h. El consumo, sin embargo, se ubica en un promedio competitivo de 9,6 litros cada 100 km, lo que asegura una autonomía superior a los 800 km.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Esta nueva pick up competirá contra Toyota Hilux y Ford Ranger con más confort y tecnología: ¿podrá superarlas?

¿Qué ofrecen ambas pick ups en seguridad y tecnología?

En el aspecto de seguridad, ambas camionetas muestran perfiles distintos. La Hilux SRX suma siete airbags y el paquete de asistencias Toyota Safety Sense, que incluye control de velocidad crucero adaptativo, alerta de colisión con freno autónomo y mantenimiento de carril. A eso se agregan cámara 360°, sistema de audio JBL, climatizador bizona y butacas delanteras ventiladas.

Toyota Hilux SRX vs GWM Poer P30

La Poer P30, por su parte, ofrece seis airbags, pero compensa con un conjunto de ADAS más amplio en su versión Exclusive: asistente de mantenimiento de carril, alerta de punto ciego, alerta de tráfico cruzado y monitoreo de presión de neumáticos, además de control de crucero adaptativo y frenado autónomo.

En equipamiento de confort, la Poer P30 presenta tapizados de cuero, butacas calefaccionadas y ventiladas con regulación eléctrica, pantalla multimedia de 14,6» y ambientación interior.

Capacidad de carga

La tradición de la Toyota Hilux en el trabajo pesado sigue siendo un argumento clave. Con 1.000 litros de volumen en la caja y una capacidad de carga de 1.005 kg, la pick up japonesa se impone en remolque: 3.500 kg frente a los 3.100 kg de la Poer. Incluso incorpora de serie una capota retráctil que suma puntos en practicidad.

Toyota Hilux SRX vs GWM Poer P30

La Poer P30, en cambio, supera en capacidad de caja (1.248 litros) y ofrece hasta 1.018 kg de carga útil. Además, la estrategia de GWM pasa por algo más que números: la pick-up será producida en la flamante planta de Iracemápolis, en San Pablo, donde primero se ensamblará el SUV H6 y luego la camioneta.

Precios y posicionamiento

En Brasil, la Poer P30 se comercializa en dos versiones. La Trail arranca en 220.000 reales y la Exclusive escala a 240.000, cifras que oscilan entre 40.600 y 44.300 dólares. En comparación, la Toyota Hilux SRX cuesta 353.290 reales, unos 65.000 dólares, una diferencia sustancial que juega a favor de la novata.

El diferencial económico se suma a una garantía de 10 años, un beneficio que hasta ahora sólo ofrecía la Hilux y que GWM decidió igualar como parte de su estrategia de confianza. Con esta política, la marca china no solo busca abrirse paso en el competitivo segmento de pick ups, sino también derribar el prejuicio sobre la durabilidad de los productos de origen asiático.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Toyota y otra nueva versión de la Hilux: ¿qué tiene de especial esta pick up y cuánto cuesta?

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Se presentó la pick up que en breve se fabricará en la región: ¿supera a Hilux y Ranger?