Más barata y potente que Hilux y Ranger: la nueva pick up china para competir en el segmento mediano
Se trata de una pick up china que sorprende con su propuesta de mecánica y precio frente a sus rivales. Te contamos todos los detalles.
Durante este año llegaron a nuestro mercado varias pick ups de origen chino con una propuesta interesante en términos de precio y prestaciones. Y una de las más interesantes por lo que ofrece podríamos decir que es la JMC Grand Avenue Dadao, una variante de tintes todoterreno que de alguna manera replica el concepto Raptor de Ford pero en una pick up china.
Te puede interesar:
Esta es una nueva pick up mediana que se destacará por su relación precio/producto: ¿cuánto cuesta?
El concesionario @oriohnos_s.a de Santa Fé ofrece esta pick up pero lo cierto es que la Grand Avenue llega importada por el grupo Ralitor, representante en nuestro país de JMC. Cabe destacar que esta marca tiene un acuerdo con Ford y producto del mismo llegó a nuestro mercado la Territory, que hoy se posiciona como el vehículo chino más vendido en Argentina. Con esto queda demostrado que no se trata de una marca cualquiera sino que cuenta con un gran respaldo en la mecánica, que justamente es Ford.
La base de esta Dadao (nombre que aparece estampado en la parrilla con una impronta similar a la línea Raptor) es un diseño que al parecer toma algunas soluciones de otros modelos de la industria china, como por ejemplo la BYD Shark, con la cual comparte ese look imponente en la trompa, con ópticas cuadradas y predominancia de líneas bien rectas. No por nada es una solución parecida a la que propone Ford en sus pick ups de la “Raza Fuerte”.
Y en el caso de Dadao, lo que más resalta por fuera son algunos elementos distintivos que seguramente te llamaron la atención, como los paragolpes metálicos, la placa protectora en la zona inferior de la trompa, los enormes cauchos preparados para salir del asfalto, la toma de aire elevada en el costado derecho, entre otras cosas. Nadie puede negar que con todo este ‘body kit’, que parece colocado fuera del concesionario, la pick up de JMC es una de las más vistosas del segmento, casi al mismo nivel de una Ranger Raptor (que cuesta casi el doble, como vamos a ver después).
En cuanto a sus dimensiones, la Grand Avenue tiene 5,5 metros de largo, 2,1 metros de ancho y 1,9 metros de altura (de acuerdo a la página oficial), sumado a una distancia entre ejes de 3,27 metros.
Te puede interesar:
La pick up con diseño disruptivo que llegará en 2026 para competir contra la Hilux, Ranger y Amarok
A modo de referencia, una Hilux mide 5,32 metros de largo y cuenta con 3,08 metros de entre ejes. En cuanto a la carga, la pick up china aguanta hasta 900 kg y gracias a la preparación exterior, cuenta con buenos ángulos de ataque y salida con 32 y 27 grados, respectivamente, que se complementan con un despeje de 255 mm, ocho más que una Toyota. Esto permite capacidad de vadeo de hasta 900 mm, con el agregado de que tiene un monitoreo de profundidad en tiempo real.
Por último, en la zona de la caja tenemos 1,35 m3 de volumen, revestimiento antideslizante, luz y tomas de 220 V y 440 W. Además, la tapa tiene apertura amortiguada y una escalera opcional, como venía en las primeras F-150 y otras pick ups chinas como la GWM Poer.
A nivel mecánico, la línea Grand Avenue ofrece varias opciones, pero la Dadao en particular utiliza un 2.3 naftero turboalimentado de la familia Ecoboost (el mismo que trae la flamante Ford Everest) que produce en este caso 257 caballos de potencia y 450 Nm de torque. De esta forma, es más potente (si bien es naftero contra diesel) que Hilux y Ranger, con sus bloques de 204 y 250 CV, respectivamente.
A la hora de la transmisión, corre por cuenta de una caja de ocho marchas de la firma ZF, con todo lo que eso implica, mientras que el sistema de tracción cuenta con reductora y hasta tres bloqueos de diferencial de manera opcional. A eso hay que sumar, como en Ranger, la posibilidad de contar con un sistema de gestión de terreno con modos como Sport, Nieve, Roca, Arena o Barro, que se seleccionan por medio de una perilla en la consola.
A la hora del equipamiento, esta versión todoterreno es la más cara del catálogo. Por eso incluye en su dotación butacas delanteras con regulación eléctrica, calefacción y ventilación, asiento trasero reclinable para mejorar la postura, pantalla táctil de 12’’ para el sistema multimedia, tablero 100 % digital de 12,3’’, tapizados de cuero, freno de mano eléctrico, acceso y arranque sin llave, cámara 540° y techo corredizo, entre otros ítems.
En cuanto al precio, según el concesionario Orio de Santa Fe, esta versión de la pick up china se comercializa a 54.300 dólares, que al cambio son unos 72 millones de pesos. Con ese valor, es más barata que una Toyota Hilux SRX, que se comercializa a 74,4 millones de pesos, y que una Ranger V6 Limited (casi 74 millones). Si la comparación es con la Ranger Raptor, que tiene un V6 con casi 400 burros, la diferencia es todavía mayor: la versión que llega importada desde Tailandia cuesta 110,5 millones de pesos, unos 83.000 dólares.