Una marca china presentará una nueva pick up para competir contra Hilux y Ranger
La pick up líder del segmento mediano tiene una nueva rival. ¿Cuáles son las características principales de este modelo?
La Toyota Hilux, la líder indiscutida de las pick ups medianas tendrá una nueva rival. GWM Brasil anunció en Festival Interlagos que comenzará a producir la Poer P30, en su planta de Iracemápolis.
Te puede interesar:
Se lanzó un nuevo SUV del segmento de Corolla Cross con precio de Nissan Kicks: ¿cuánto cuesta?
La marca china presentó en el Festival Interlagos 2025 los primeros detalles de la camioneta que será producida en la fábrica de San Pablo, y está previsto que llegue al mercado en septiembre con una versión tope de gama.
Además, GWM confirmó la producción de la SUV Haval H9, que empezará a producirse a partir de agosto, con una configuración Exclusive. Ambos modelos compartirán un motor turbodiésel de 2.0 litros, asociado a una transmisión automática de nueve velocidades y tracción en las cuatro ruedas.
Otro de los aspectos que tendrán en común será el chasis y la misma línea de producción dentro del complejo industrial que GWM posee en San Pablo. Si bien actualmente el impulsor genera 184 CV y 50 kgfm de torque, la marca anticipó que en el mercado brasileño la potencia será superior, aunque aún no detalló cifras oficiales.
Diseño robusto y equipamiento completo
En términos estéticos, la GWM Poer P30 en su versión diésel presenta una parrilla cromada con detalles interiores en negro, faros LED principales y auxiliares, paragolpes del mismo color que la carrocería y una placa protectora de grafito. A los costados, se destacan los pasarruedas con molduras pintadas, estribos laterales y llantas diamantadas de 18 pulgadas con neumáticos mixtos 255/60 R18.
En la parte trasera, el diseño continúa con líneas sólidas y modernas, luces LED dispuestas en forma vertical y un portón trasero donde se destaca el nombre de la marca estampado directamente sobre la chapa.
Te puede interesar:
Una nueva marca china tendrá una pick up para competir contra Hilux y Ranger: ¿podrá superar a las referentes?
El conjunto apunta claramente a competir en el segmento de las pick-ups medianas con una propuesta diferencial en cuanto a estética y presencia.
Una versión híbrida enchufable ya fue confirmada
Junto a la variante diésel, GWM también trabaja en el desarrollo de una versión híbrida enchufable para el Poer P30. En este caso, la configuración combina un motor turbo naftero de 2.0 litros con uno eléctrico, generando una potencia total de 394 CV y un torque de 76,4 kgfm. La transmisión será también automática de nueve marchas y ofrecerá diferentes modos de tracción 4×4, incluido un sistema con autonomía reducida para condiciones más exigentes.
En este conjunto mecánico, el motor eléctrico se ubica entre el impulsor térmico y la caja de cambios, y la energía se transmite al eje trasero mediante un eje cardán, ofreciendo una solución técnica sofisticada que apunta a combinar eficiencia con capacidad todoterreno.
Interior tecnológico y enfoque en el confort
Por dentro, la Poer P30 se distingue por una propuesta tecnológica y confortable. Incluye un tablero de instrumentos completamente digital, una central multimedia con diseño flotante y un techo solar corredizo incorporado de serie. Los asientos están revestidos en material sintético y, en el caso de las plazas delanteras, cuentan con ajuste eléctrico.
Otras de las características que destaca a esta rival de la Hilux son las dimensiones: con 5.416 mm de largo, 1.947 mm de ancho y 1.886 mm de alto, la camioneta se posiciona por encima de la media del segmento, ofreciendo una cabina amplia y una zona de carga generosa.
Con la confirmación de su llegada al mercado en septiembre y el anuncio de que debutará en su versión Exclusive, la GWM Poer P30 promete convertirse en una de las novedades más relevantes del segundo semestre en el competitivo mundo de las pick ups.
El inicio de producción nacional marca un paso clave en la estrategia de GWM para afianzarse en la región, con una apuesta fuerte por el diseño, la tecnología y la oferta mecánica diversificada.