Llegó un nuevo SUV con siete asientos, equipamiento superior y motor de 251 CV: cuánto cuesta
Se trata del modelo insignia de una nueva marca china que se presentó en nuestro país este mes. Te contamos sus principales características.

GAC Motor llegó a la Argentina con una gama de varios modelos, incluyendo un SUV de siete asientos que se posiciona como lo más sofisticado y caro que ofrece esta nueva marca en el país.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
El GS8 fue anunciado en la gacetilla como “un SUV premium con presencia imponente y lujo sobrio”. Se trata de un SUV de grandes dimensiones, con casi 5 metros de largo, 1,95 metros de ancho y 1,78 metros de altura, que sumado a la generosa distancia entre ejes de 2,92 metros le permite a este modelo ofrecer una capacidad para siete pasajeros en su interior.
Respecto del baúl, la marca declara 863 litros (seguramente con la tercera fila reclinada) y un total de 1.859 litros de máxima capacidad. Además, el tanque tiene 65 litros.
En el exterior de este SUV, además de un diseño donde predominan las líneas rectas (tiene cierto aire a Toyota Land Cruiser en algunos sectores), hay muchos cromados y detalles para sumar jerarquía, como las llantas de 20’’ con neumáticos 255/50, los faros delanteros con tecnología LED o la doble salida de escape cromada.

Bajo el capot, el GAC GS8 utiliza un motor 2.0 turbo de cuatro cilindros que desarrolla 251 CV y 400 Nm de torque disponibles entre 1.750 y 4.000 rpm, asociado a una caja automática de ocho velocidades que se combina con un sistema de tracción integral permanente.
Además, el GAC GS8 ofrece seis modos de conducción (ECO, Comfort, Sport, Arena, Barro y Nieve) y la suspensión es independiente en las cuatro ruedas. Cabe destacar que se trata de un vehículo con carrocería autoportante, a diferencia de otros SUV con siete asientos que son derivados de pick ups, como Toyota SW4, Ford Everest y Chevrolet Trailblazer.
GAC Motor llega al país con una gama de tres SUV y un sedán: estos son sus precios
Adentro, más allá de los siete asientos, el SUV de GAC tiene una buena presentación con diferentes materiales y texturas acolchadas que suman calidad y jerarquía. A su vez presenta algunas soluciones prácticas como la posibilidad de rebatir la segunda fila de manera eléctrica por medio de un botón, algo que facilita el acceso a la última hilera. Además, el respaldo de la segunda fila se puede reclinar unos grados para mejorar la postura de los que viajen allí.

A la hora del equipamiento de serie, la única versión de este SUV que llega al país cuenta con sensor de lluvia y luces, portón trasero con apertura eléctrica, techo solar panorámico, parabrisas delantero insonorizado, climatizador automático de tres zonas, volante revestido en cuero multifunción, butacas delanteras con regulación eléctrica y ventilación, sistema de iluminación ambiental multicolor, cargador inalámbrico para celulares, sistema de sonido Alpine, central multimedia de 14,6’’ con carplay, control de velocidad crucero adaptativo y tablero digital de 12,3’’, entre otros ítems.
Respecto de la seguridad, el GS8 viene equipado con seis airbags, controles de tracción y estabilidad, monitoreo de presión de neumáticos, freno de estacionamiento eléctrico, cámara 360, alerta de colisión frontal con freno autónomo, mantenimiento de carril y reconocimiento de señales de tránsito como lo más destacado.
Precio del GAC GS8
Este vehículo cuenta con 5 años o 150.000 km de garantía, se ofrece en cinco colores (Verde brillante, gris, negro elegante, blanco marfil y gris brillante) y el precio es de 60.000 dólares, casi lo mismo que una SW4 SRX con siete asientos pero otra configuración de chasis y motor (2.8 turbodiesel de 204 CV y reductora).
Cabe destacar que GAC Motor es una de las automotrices más innovadores de Asia y tiene presencia en más de 70 países. Llega a nuestro país de la mano del importador Avantek y según la gacetilla “tiene una fabricación anual cercana a las 2 millones de unidades y un sólido posicionamiento global y alianzas estratégicas con marcas líderes como Toyota y Honda (para quienes fabrica hace más de 20 años)”.

