Líderes: qué tienen los autos más elegidos de este 2025
Hacemos un repaso de las cualidades, virtudes y gama de los modelos más elegidos del mercado en lo que va del año, ¿cuál de los tres te comprarías?
En los mercados de la región muchas veces los mejores autos no son los más vendidos. Aun así, los números mandan y por eso con la primera mitad del año ya cumplida analizamos qué ofrecen los autos más vendidos por si estás en la búsqueda de alguno de ellos.
Te puede interesar:
Toyota lideró el mercado de autos y pick ups en julio: ¿cuáles fueron los modelos más vendidos del mes?
Con el mercado en plena recuperación, julio cerró con 62.123 unidades patentadas, lo que equivale a un salto del 17,8% frente a junio y del 44% contra julio del año pasado. En el acumulado de los primeros siete meses, los 0 km registran 388.680 unidades, un avance del 71,5% frente a igual período de 2024, con un ritmo sostenido tanto en autos como en vehículos comerciales livianos.
Si se mira únicamente el universo de “autos” (sin pick ups ni SUV), el mes tuvo un ganador claro: Yaris lideró los patentamientos de julio con 3.641 unidades y una participación del 6,2 % de los livianos del mes. Detrás se ubicó Cronos con 3.113 (5,3 % de participación) y, un poco más atrás, 208 con 2.414 (4,1%). En la película del año —enero a julio— el orden cambia: Cronos figura primero con 21.663, 208 lo sigue con 20.989 y Yaris suma 19.188, con una brecha corta entre los tres que anticipa un cierre apretado.
El sedán de la marca italiana sostiene su propuesta en una gama simple y conocida renovada hace algunos meses, con niveles Like, Drive, Drive Plus y Precision. Debajo del capot, la oferta se concentra en el 1.3 de dos válvulas por cilindro, con cadena “for life”: rinde 99 CV a 6.000 rpm y 13,0 kgm de torque a 4.000 rpm, asociado a caja manual de cinco marchas o a una CVT de siete relaciones preprogramadas.
Te puede interesar:
Venta de pick ups en julio, ¿hay nueva referente?
En sus cotas, conserva uno de los mejores baules de la categoria con 525 litros y tanque de combustible de 48 litros. En dimensiones, mide 4.364 mm de largo y 2.521 mm entre ejes. La configuración apunta al confort y a la simpleza de mantenimiento, con una receta mecánica sin sorpresas que explica buena parte de su constancia en los registros independientemente de los años donde fue beneficiado por la escasa oferta de importados.
En el caso del Peugeot, la familia 208 combina variantes de entrada con el histórico 1.6 de 115 CV y caja manual de cinco o automática de seis, y versiones T200 con el 1.0 turbo de 120 CV unido a una automática de siete marchas. Más allá del motor elegido, obviamente mantiene un baúl de 311 litros y tanque de 47 litros.
En seguridad, toda la gama trae control de estabilidad y tracción, ABS con repartidor electrónico y cuatro airbags de base ya que los de cortina aparecen desde los escalones superiores, y la dotación ADAS más completa —con alerta de colisión, frenado autónomo, asistente de mantenimiento de carril y lector de límites de velocidad— está disponible en las versiones tope, junto con la cámara trasera de visión ampliada a 180°.
La propuesta del Yaris se apoya principalmente en la confiabilidad de la marca y el buen andar que tuvo su hermano menor el Etios durante sus años de comercialización. El motor 1.5 de cuatro cilindros con doble VVT-i y cadena de distribución, dato no menor, entrega 107 CV a 6.000 rpm y 140 Nm a 4.200 rpm. Se combina con caja manual de seis marchas o automática CVT también con siete cambios preprogramados.
El chasis recurre a esquema McPherson adelante y barra de torsión atrás, con dirección eléctrica, mientras que el baúl ofrece 310 litros y el tanque, 42 litros. En protección, la gama dispone de siete airbags (incluido el de rodilla para el conductor) y, según la versión, suma el paquete Toyota Safety Sense con asistencia de precolisión, alerta de cambio de carril y otras ayudas aunque eso está reservado para los XLS Pack y S. La marca, además, saca pecho con una garantía extendida de hasta 10 años o 200.000 km.
En julio Yaris creció un 29% en unidades, Cronos mejoró un 7% y 208 subió 3% contra el mes previo. Mirando el cuadro grande, julio fue un mes con más actividad que junio —tanto en autos como en comerciales livianos— y con una brecha amplia frente a 2024, lo que sugiere que la demanda contenida y la normalización de oferta sigue sumando.
Para los tres modelos de esta nota, el tramo final del año tendrá mucho que ver con cuánto de cada variante logre llegar a calle: Cronos juega a favor con una gama de entrada competitiva y un baúl que lo vuelve clave para familias; 208 aporta el plus tecnológico y de seguridad en sus versiones superiores, con la novedad del 1.0 turbo que suma eficiencia; y Yaris capitaliza su combo de ADAS, siete airbags y una garantía extensa, que opera como seguro de largo plazo. La gran diferencia es que los dos primeros se fabrican localmente mientras que Yaris proviene de Brasil. ¿Cómo terminarán el año?