noticias |

Licencia de conducir, VTV y más: cuáles son los cambios que anunció el Gobierno para los trámites automotores

El Gobierno oficializó varias modificaciones en la ley de tránsito. Te contamos los aspectos más destacados.

Gobierno cambios licencia de conducir vtv

El Gobierno anunció una serie de cambios para completar una “desregulación del transporte automotor”. Las medidas buscan agilizar y simplificar trámites administrativos y reducir costos, tanto para conductores particulares como profesionales.

Las medidas fueron oficializadas por el Decreto 196/2025, y según el comunicado del Gobierno modernizan “una normativa de casi 30 años de antigüedady son producto deun trabajo articulado entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía”.

Cómo serán los trámites para renovar la licencia de conducir

Una de las principales novedades es que la licencia de conducir ahora será digital y válida en todo el país. Además, para su renovación los conductores deberán presentar un certificado de aptitud psicofísica de manera online, cada cinco años si son menores de 65 años, cada tres en mayores de 65 y anualmente después de los 70. En caso de que la persona posea antecedentes por infracciones graves, la revalidación requerirá la aprobación de un examen teórico práctico.

A su vez, los conductores principiantes seguirán utilizando el cartel identificatorio de su condición durante los primeros seis meses de expedida la licencia y, de incurrir en faltas graves durante los primeros 2 años, se les suspenderá la licencia.

Tanto los cursos teórico/prácticos como los exámenes de aptitud psicofísica, necesarios al momento de la obtención de la licencia, podrán realizarse en forma descentralizada por prestadores públicos y/o privados, con estándares y exigencias previamente definidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. A su vez, los certificados podrán presentarse de manera online.

Con respecto a los conductores profesionales de cargas generales y transporte de pasajeros, se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y/o E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Los cambios que anunció el Gobierno para la VTV

Respecto de los plazos para la realización de las revisiones técnicas, en vehículos cero kilómetro de uso particular, se extiende a 5 años a partir de la fecha de patentamiento inicial. En el caso de los vehículos de uso no particular, tendrán que hacer su primera revisión en el plazo que establezca la jurisdicción local, y que no podrá superar el año.

Por su parte, en vehículos usados de uso particular con hasta diez años de antigüedad la revisión técnica tendrá una vigencia de dos años y en los de antigüedad mayor a diez años la vigencia será anual.

Otro cambio que moderniza el sistema, es la implementación en todas las rutas nacionales del país de los peajes sin barreras, que no obstaculicen el tránsito vehicular. Para ello la Dirección Nacional de Vialidad deberá establecer un cronograma de implementación que prevea que, para junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con sistemas de cobro “Free Flow”. Dicho en criollo, el conocido telepase.

Finalmente, la normativa incluye el concepto de “vehículo autónomo”, estableciendo los requisitos obligatorios con diferentes niveles de automatización.

Por otro lado, por decisión del Gobierno Nacional, trailers y casas rodantes categoría O1 (acoplados, remolques y trailers para el traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar de hasta 750 kilos), podrán ser trasladados por cualquier vehículo y bastará con tramitar un solo Certificado de Seguridad Vehicular (CSV). Antes, había que realizar este trámite por cada vehículo para asociarlo al trailer. Según el Gobierno, “esto impactará en menores costos, ahorro de tiempo para los usuarios y menor burocracia”.