noticias |

Cambios en la licencia de conducir: ¿cuándo ya no es obligatorio renovarla y por qué?

Los trámites para tener o renovar la licencia de conducir cambiaron. Cuándo es obligatorio, de qué depende, su precio y más.

La licencia de conducir es mucho más que un carnet físico o incluso digital en una aplicación. Se trata de uno de los documentos más importantes porque indica que una persona está apta (es decir, reúne todas las condiciones necesarias) para circular con su propio vehículo.

Cambios en la licencia de conducir y requisitos

Así, se están aplicando reformas a la Ley Nacional de Tránsito que están modificando la forma en que el también llamado carnet de conducir se renueva, sobre todo para los mayores de 70 años. El precio, condiciones, los factores que más influyen (ya sea para bien o para mal) y más.

Tras entrar en vigencia el decreto 196/2025 hay ahora nuevos criterios para renovar las licencias de conducir. Quienes tienen entre 18 y 69 años pueden no evidenciar un antes y después, pero sí los que cumplen 70, ya que el proceso es anual y más estricto.

Te puede interesar:
La respuesta al interrogante de si se puede circular sin seguro y VTV

Concretamente, a partir de la séptima década, quien desee seguir manejando su auto o vehículo propio está obligado a someterse a una evaluación médica psicofísica de manera anual. Si lo desaprueba o incumple con algún requisito de la documentación, la licencia caduca de forma automática y no se puede renovar. En otras palabras, el panorama se complica para los mayores.

¿Sigue siendo necesario renovar la licencia?

Con el mencionado decreto 196/2025 no se elimina o simplifica el trámite para renovar la licencia, pero sí se endurecen los controles. Esto significa en pocas palabras que la misma puede ser denegada si se detectan limitaciones físicas, cognitivas o en la propia documentación. Por ejemplo, si el DNI resulta ser falso o no verídico.

No obstante, sí hay una novedad. El trámite para renovar el carnet de conductor ahora se realiza 100% digital y en pocos pasos. El primero es conseguir un certificado de aptitud psicofísica emitido por un profesional autorizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Este puede gestionarse en centros médicos habilitados, ya sea privados o públicos.

Licencia de conducir digital

En un contexto en el que Internet no cesa su protagonismo, lo vinculado con los trámites para poder conducir un vehículo sigue dicha tendencia. ¿Cómo? Los datos se cargan directamente en el sistema y la renovación se refleja en la App Mi Argentina. Es cierto que si una persona presenta inconvenientes como la acumulación de varias infracciones graves se exigirá rendir nuevamente el examen tanto teórico como práctico, pero va más allá del o digital.

¿Quiénes están imposibilitados de renovar su registro?

La nueva normativa establece también que hay tres casos principales en los que la renovación de la licencia de conducir será denegada: los mayores de 70 años que no hagan el trámite anual correspondiente; todo aquel que no apruebe el examen psicofísico obligatorio; y conductores principiantes que cometan infracciones graves durante los dos primeros años.

Dependiendo la gravedad o eventuales consecuencias, el documento se suspende por diferentes lapsos de tiempo y hasta puede requerirse iniciar el proceso desde cero. Es importante recordar que no es igual un leve impacto en la zona lateral del coche y casual que atropellar a un peatón estando alcoholizado. Las autoridades correspondientes son quienes analizan cada situación y toman una decisión.

Las autoridades de transito

Los precios de renovación

Los montos para renovar el carnet o licencia pueden variar según la región. Por ejemplo, en CABA, son de 26340 pesos la solicitud y 6800 pedir el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT). Asimismo, los que lo hacen por primera vez deben abonar otros 7320 para el certificado de legalidad.