noticias |

La versión de trabajo actualizada de una pick up que compite contra Hilux

Se trata de una pick up que se renovó para pelearle terreno a referentes del segmento, como la Toyota Hilux. Sus principales novedades.

pick up Mazda BT-50

Mazda actualizó una de las versiones de su pick up más icónicas para darle batalla a referentes del segmento como la Toyota Hilux, entre otras. Se trata de la BT-50, que suma una nueva motorización, caja automática y tracción 4×4 las versiones de acceso.

Este modelo de trabajo en cuestión está destinado al mercado de Australia, donde se utilizan tanto en el ámbito laboral como en actividades recreativas. Por esta razón, la marca japonesa decidió darle un nuevo impulso a esta camioneta -que a fines de 2020 presentó una nueva generación- con la incorporación de novedades mecánicas.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Parece un 0km pero tiene casi 30 años: acá está ¿la mejor? Toyota Hilux usada

Motorización de la pick up de Mazda

La principal novedad es el reemplazo del conocido motor 1.9 turbodiésel por un nuevo bloque de 2,2 litros y cuatro cilindros. Con 163 caballos de fuerza y 400 Nm de par máximo, el BT-50 gana 14 CV y 50 Nm en comparación a su antecesor. Sin embargo, el salto de calidad no solamente se refiere a las cifras motrices.

pick up Mazda BT-50

Otra de las novedades es la incorporación de la nueva caja automática de ocho marchas que sustituye a la anterior de seis. De esta manera, la pick up realiza un mejor aprovechamiento de la potencia y, al mismo tiempo, en un menor consumo.

Los números oficiales lo confirman. En configuración Dual Cab Pick up 4×2, el consumo combinado desciende hasta los 6,3 litros cada 100 kilómetros, con emisiones de 167 g/km de CO2. Esto significa una mejora de 0,7 litros y 17 gramos por kilómetro frente al motor anterior, un avance considerable en un vehículo de una tonelada que, además de potencia, busca eficiencia para mantenerse competitivo en un mercado cada vez más exigente.

¿Qué tipos de tracción ofrece la nueva Mazda BT-50?

Mazda entendió que la versatilidad es clave en el segmento. Por eso, además del nuevo motor 2.2 con tracción simple, ahora puede combinarse con tracción integral 4×4 en el de acceso de gama XS. Hasta el momento, quienes buscaban un BT-50 con doble tracción debían optar por el bloque de 3.0 litros, más costoso y con mayor consumo.

pick up Mazda BT-50

El motor de 3.0L tampoco quedó fuera de la actualización. La mecánica de 190 CV y 450 Nm incorpora el sistema Idle Stop, que apaga el motor en detenciones y lo vuelve a encender automáticamente. Según Mazda, este sistema puede reducir el consumo hasta un 11 % en condiciones de tránsito urbano. En cifras, el consumo baja entre 0,2 y 0,9 l/100 km dependiendo de la configuración, y las emisiones de CO2 se reducen hasta en 20 g/km.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Parece un 0km pero tiene casi 30 años: acá está ¿la mejor? Toyota Hilux usada

¿Cómo es la gama de la pick up de Mazda?

La Mazda BT-50 para el mercado australiano se ofrece en 18 variantes, combinando cinco niveles de equipamiento (XS, XT, XTR, GT y SP), tres tipos de cabina (simple, Freestyle y doble) y dos opciones de caja (chasis o pick up). Los precios arrancan en 37.900 dólares australianos -unos 21.300 euros al cambio- y llegan a 71.950 dólares -alrededor de 40.400 euros- en la versión tope de gama SP.

En cuanto al equipamiento de serie de esta pick up, en el XS incluye faros LED, control de crucero adaptativo con función Stop & Go, cámara de visión trasera y conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto. Además, en los acabados XTR y GT con tracción 4×4, Mazda incorporó de serie el cabrestante, una señal clara de que apunta también a profesionales que necesitan capacidad de carga y remolque sin necesidad de sumar accesorios adicionales.

Los rivales de la renovada pick up de Mazda

pick up Mazda BT-50

La Mazda BT-50 se comercializa en mercados de Australia, Tailandia, Nueva Zelanda, y América, donde compite frente a los exponentes más conocidos del segmento como Toyota Hilux, Ford Ranger, Nissan Frontier (o Navara según el mercado) y Volkswagen Amarok.

En otras palabras, esta pick up de trabajo sigue firme como una alternativa robusta y confiable, capaz de competir de igual a igual con referentes. Con más potencia, menor consumo y una gama cada vez más amplia, Mazda busca reforzar su posición en un segmento que no admite titubeos.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Mazda y un sedán que va por Nissan Versa y Toyota Yaris: ¿cómo es y cuánto cuesta?

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Como una Hilux pero más económica: la nueva pick up de Toyota que podría llegar a la región