La Amarok que Volkswagen nunca se animó a fabricar: un SUV para competir contra Toyota
Video: En Alemania encontraron un prototipo casi definitivo que nunca llegó a fabricarse en serie. ¿Hubiera tenido éxito?
Por estos días estuvo circulando un curioso video en las redes sociales. Un creador de contenido alemán compartió en su cuenta una particular versión de la Volkswagen Amarok de primera generación, que incluso llegó a venderse en Europa importada desde Pacheco antes de iniciar su producción en Hannover, Alemania.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
En concreto, @marc_pelzer publicó: “Proyecto secreto de Volkswagen. ¿Un nuevo SUV de siete asientos? No exactamente. La marca modificó la Amarok como prototipo en un proyecto interno: le quitó la caja de carga y lo convirtió en un SUV con tres filas de asientos. ¿Qué opinás? ¿Debería haberse lanzado así?”

Se trata de posiblemente el primer y único prototipo de Amarok SUV en el mundo. Lo que más llama la atención es el diseño del remate, con un look alineado con los Volkswagen de aquel momento (año 2011). Otra curiosidad es la apertura del portón, de manera lateral como en algunos SUV de décadas atrás que venían con el auxilio colgando sobre el mismo.
Volkswagen confirmó los precios de la pick up Amarok para noviembre de 2025 con aumentos del 3 %
Adentro hay tapizados específicos de un tono marrón como para darle una presentación más lujosa al entorno del conductor y sus pasajeros. Pasajeros que, con la disposición de los asientos y la incorporación de una tercera fila, podrían ser siete en esta variante de la Amarok.

En definitiva, se trata de una particular configuración que hubiera sido digno rival de Toyota SW4 o Chevrolet Trailblazer, por nombrar modelos que en esa época se vendían en nuestro mercado. Hoy quizás quedaría un paso atrás de Everest en cuanto a tecnología y diseño, pero con los atributos de la Amarok actual (comportamiento dinámico y el motor V6) sería una opción ideal para el que busca una camioneta de siete plazas con andar “de auto”.
Cabe destacar que el año pasado, el jefe de diseño de la división de vehículos comerciales de Volkswagen, Albert Kirzinger, publicó en su cuenta de Linkedin un boceto de cómo sería la variante SUV de la Amarok II, la segunda generación que fue desarrollada junto a Ford.

El ejecutivo aseguró en un texto que acompañaba la publicación que se trataba de un trabajo realizado cuando todavía la pick up estaba en fase de desarrollo. “Explorando ideas de diseño para la pick up Amarok”, destacó Kirzinger en su curioso posteo que abrió el interrogante sobre el posible desarrollo de una versión ‘cerrada’ del producto de Volkswagen.
Además de anticipar cómo sería una Amarok SUV, el vehículo del boceto también presentaba una serie de características específicas como un tratamiento estético orientado a una conducción todoterreno, que se ve reflejado en el diseño del paragolpes delantero (con doble gancho de remolque rojo), el portaequipajes en el techo, un snorkel al costado derecho, estribos y neumáticos con un dibujo pensado para salir del camino.
Otro detalle que se destacaba en aquel boceto por entonces inédito era la solución elegida para el diseño de la puerta trasera, que incorpora una manija oculta en el parante al mejor estilo Nissan Pathfinder. En el resto de la carrocería no había grandes modificaciones ni novedades con respecto a la nueva Amarok que ya se conoce en todo el mundo.
Por el momento no hay ningún indicio que confirme el desarrollo de una nueva variante de Amarok, a pesar de que la Ranger, diseñada sobre la misma arquitectura, sí tuvo una carrocería SUV llamada Everest, que incluso llega actualmente a nuestro mercado desde Tailandia en una única versión con siete asientos, motor naftero EcoBoost de 300 CV, caja automática y tracción integral.

