noticias |

Kia bajó el precio de uno de sus SUV: cuánto cuesta tras la quita de impuestos

Otro SUV que bajó de precio. Te contamos sus principales características y cuánto vale tras la actualización de impuestos.

Kia Sportage precio

Como tantas otras marcas con SUV afectados por la primera escala de impuestos internos, Kia bajó el precio de Sportage en sus dos versiones. El histórico SUV mediano de la marca que en 2023 llegó renovado a nuestro mercado redujo sus valores hasta un 14 % comparado a enero.

Cuánto cuesta el nuevo Kia Sportage

Con la discontinuación de la primera escala de impuestos internos, el SUV de Kia que compite contra Toyota RAV4, Hyundai Tucson y Honda CR-V, entre otros, se comercializa con dos niveles de equipamiento y precios que arrancan en 48.000 dólares (la versión full X-Line 4×4 asciende a 56.000 dólares).

Kia Sportage precio 1

Recordemos que Kia Sportage es un SUV con más de 30 años de trayectoria y que ha recibido múltiples premios en los últimos años. También se ha consolidado como uno de los modelos más vendidos del segmento a nivel global, algo parecido a lo que sucede con su primo hermano de Hyundai.

Si bien en otros mercados ya se presentó una actualización estética que debería llegar en breve a nuestro país, en su última generación el Sportage adoptó líneas más llamativas que le aportan mucha personalidad propia, algo que quizás no sucedía con la generación anterior, que también se vendió en Argentina con una amplia gama de versiones.

Esta nueva generación creció en todas sus dimensiones respecto del modelo saliente. A nivel global se ofrecen dos carrocerías pero a nuestro mercado llega la variante ‘larga’, con una longitud que se extiende hasta 4.660 mm, 1.865 mm de ancho y 1.665 mm de altura, sumado a una distancia entre ejes de generosos 2.755 mm.

Esto le permite ofrecer un habitáculo amplio y cómodo que admite cinco pasajeros. Más atrás el baúl ofrece 543 litros de capacidad, que se pueden ampliar hasta 1.829 litros.

Qué motor tiene el Kia Sportage

El Sportage que se vende en el país solo tiene en sus filas un motor naftero, a diferencia de Tucson que ofrece dos. Se trata del 1.6 turbo de cuatro cilindros que produce 178 caballos y 265 Nm de torque, mientras que la transmisión corre por cuenta de una caja automática de doble embrague con siete marchas, que vienen con levas al volante para el manejo secuencial. A eso hay que sumar el sistema de tracción integral de reparto automático, que tiene la posibilidad de bloquear 50/50 la distribución de potencia entre ambos ejes por medio de una tecla en la consola central.

Las diferencias de equipamiento de las versiones del Kia Sportage

Puertas adentro el habitáculo de la Sportage incorpora innovación con una central panorámica curva que alberga dos pantallas de 12.3 pulgadas de alta resolución aunque esto solo se encuentra en la variante X-Line, ubicada por encima de la EX, que cuenta con una pantalla más chica de 8’’ y un tablero diferente, más sencillo.

Las diferencia de equipamiento entre ambas pasan por la incorporación en la X-Line de ítems como faros antinieblas traseros de LED, butacas delanteras eléctricas, con cuero y calefaccionadas, pedalera deportiva, apertura de baúl por proximidad y eléctrica, control de estabilidad de trailer y cargador inalámbrico.

En términos de seguridad, incluye el paquete ADAS para garantizar la seguridad de los pasajeros y otros vehículos. Incluye asistentes como precolisión frontal, detección de punto ciego, frenado autónomo y asistencia de mantenimiento de carril. Para Kia, el combo se denomina Drive Wise. A eso se le suma 6 airbags, ABS, control de estabilidad, y control de tracción, entre otros.

Así las cosas, el SUV de Kia se posiciona como una alternativa más de un segmento que no para de crecer y de sumar opciones de diferentes marcas y orígenes. Por su nivel de calidad general y el equipamiento que ofrece en su versión tope de gama, el Sportage es una interesante opción de este segmento que ahora tiene un precio más competitivo que lo ubica apenas por encima de rivales que se fabrican en la región y no pagan el 35 % de arancel.