Kia lanzó su SUV más barato para competir contra Nissan Kicks: ¿cuánto cuesta y qué tiene?
Un renovado B-SUV se renueva y se perfila como el nuevo líder y referente. Diseño único, detalles avanzados y algo más.
Así como distinguirse es la clave, las características avanzadas y una gran relación precio-calidad son muy apreciadas por el público al adquirir un modelo. Kia no solo lo sabe, sino que además lo demuestra con el nuevo Sonet, que pasa a ser el más barato de la gama y tiene el desafío de superar al Nissan Kicks y otros similares en ventas con una estrategia particular.

Kia renueva su sedán mediano y lo hace superior a Nissan Sentra para liderar el segmento
En pocas palabras, el Sonet representa una alternativa para quienes desean pasar de un sedán o hatch económico a un SUV, pero sin necesidad de desembolsar mucho más dinero. Asimismo, emana personalidad propia y cuenta con otros incentivos para diferenciarse de la decena de opciones con las que compite. Por ejemplo, una gran dotación de equipamiento y un diseño que lo diferencia.
Para empezar, y si de satisfacer múltiples preferencias se trata, el Kia Sonet 2026 se ofrece en cinco opciones de color para convertirse también en el más personalizable de la gama: Gravity Gray, Imperial Blue, Pewter Olive, Snow White Pearl y Vivid Red. Además, los tonos rojo y blanco pueden adquirirse con techo negro para lograr una combinación bitono que refuerza el aspecto juvenil y elegante del B-SUV.
No hay cambios en las dimensiones del vehículo. Es decir, continúa con 4120 mm de largo, 1790 de ancho, entre 1615 y 1647 mm de altura y 2500 de distancia entre ejes que lo proclaman (sobre todo por la última) entre los más pequeños del segmento. Así, carece de gran habitabilidad, pero, al mismo tiempo, resulta más cómodo para maniobrar por carreteras estrechas y zonas urbanas y estacionar.
Motor y desempeño de este SUV
El nuevo Sonet apuesta a lo tradicional y confiable en la mecánica. Esto se debe a que mantiene el motor de 1.5 litros atmosférico de 113 CV y 143 Nm de torque que se acopla a una transmisión manual de seis marchas para la variante más económica, la LX, y a una automática CVT en las EX y SX.
Dependiendo la caja, este B-SUV acelera de 0 a 100 km/h en alrededor de 11 segundos. En ambos casos, queda claro que no es el más rápido ni tampoco moderno teniendo en cuenta que no incorpora una opción eléctrica o híbrida ligera (MHEV). Sí está a la altura del Kicks, tanto del 1.6 de 120 CV como del 1.0 turbo, y sobresale por su nivel de eficiencia, con un consumo que oscila los 18 km/l.
En línea con lo dicho anteriormente, el equipamiento del Kia Sonet 2026 está pensado para el día a día y es más que considerable si se lo compara con el Kicks y otros del segmento pequeño o compacto. Desde la versión LX, la de entrada de gama, incluye rines de aluminio de 16 pulgadas, aire acondicionado automático, sistema de audio con 6 bocinas y conectividad total.
Y eso no es todo. Tanto quien maneje como los que viajen en alguno de los asientos sentirán un alto nivel de confort por una serie de accesorios únicos en las variantes más caras: pantalla táctil de 10 pulgadas, cámara de reversa, varios modos de manejo, cargador inalámbrico, encendido por botón, asientos delanteros ventilados con ajuste eléctrico para el del conductor y faros Led.
Como si fuese insuficiente, la marca surcoreana hizo hincapié en la seguridad del nuevo Sonet. Los 6 airbags, control crucero, monitor de presión de neumáticos, luces altas automáticas y el asistente de seguimiento de carril, entre otros accesorios, están presentes en toda la gama.
Precios del Kia Sonet 2026
El Sonet 2026 ya está disponible en el mercado mexicano por 392.200 pesos (20955 dólares) para la versión LX, 425.200 (22718 dólares) la EX y 468200 (25015) la SX. Desde los números no es el SUV más barato, aunque su relación costo-calidad es destacada si se considera su equipamiento y todo lo que ofrece.

El nuevo y más innovador modelo de Kia: eléctrico, una evolución de su mítico SUV y único
Aparte del Kicks, los otros rivales de este SUV son Mazda CX-3, Chevrolet Tracker o Trax y Hyundai Kona, entre otros B. La idea de Kia es comercializarlo también en otros mercados, pero aún sin fecha estimada.