Jeep producirá un mini SUV para pelear con el VW Tera: así es el nuevo Avenger
Jeep confirmó que el Avenger se sumará a su gama nacional en 2026. ¿Qué propone este SUV compacto que ya se comercializa en Europa con versiones eléctricas y térmicas?
Jeep anunció oficialmente y en un brevísimo comunicado que el Avenger será el cuarto modelo de la marca producido en Brasil (además de RAM Rampage y Fiat Toro). Si bien se esperaba su confirmación por estos días, la marca adelantó el anuncio debido a múltiples filtraciones.
El lanzamiento está previsto para 2026, pero el anuncio se realiza en coincidencia con el décimo aniversario de la producción nacional de la marca en ese país, un hito del que auto test fue parte cuando se inauguró la fábrica de Pernambuco. Así Jeep busca ampliar su presencia en el mercado brasileño y regional, con un nuevo modelo que se posicionará por debajo del Renegade y que se sumará a una gama local compuesta también por Compass y Commander, algo a lo que otras marcas de la región también están apostando como Volkswagen con el Tera.
La confirmación del Avenger llega en un momento clave para Jeep en la región. Desde el inicio de su producción local en 2015, la marca superó el millón de SUV vendidos en Brasil. El Avenger, definido por la compañía como un “éxito global”, se unirá al resto de la oferta local como una alternativa “compacta, con foco en la versatilidad urbana y el diseño moderno”.
Te puede interesar:
Jeep presentó una serie limitada de uno de sus SUV más exitosos: ¿de qué se trata?
Aunque la marca aún no brindó detalles específicos sobre la configuración que tendrá el Avenger brasileño, el modelo ya se comercializa en Europa desde 2023, por lo que analizamos su ficha técnica en ese mercado para tener una suerte de anticipo de las posibilidades de motor y equipamiento del modelo.
Desarrollado sobre la plataforma CMP del grupo Stellantis (misma de peugeot 208, 2008 y Citroën C3, por ejemplo), el Jeep Avenger mide 4,08 metros de largo, 1,77 metros de ancho y tiene una distancia entre ejes de 2,56 metros. Con estas dimensiones, se posiciona como el SUV más compacto de la marca. En Europa, se ofrece tanto en versión 100 % eléctrica como en variantes térmicas.
La versión eléctrica, que fue la primera en lanzarse, está equipada con un motor de 115 kW (equivalente a muy interesantes 156 CV) y 260 Nm de torque. La batería de iones de litio tiene una capacidad neta de 51 kWh, lo que permite una autonomía de hasta 400 km según el ciclo combinado WLTP, y de hasta 550 km en uso urbano. La carga rápida admite potencias de hasta 100 kW, lo que permite recuperar del 20 al 80 % de la batería en menos de 30 minutos. Como siempre decimos, las autonomías son en el mejor de los escenarios y siempre debe tomarse una referencia menor.
Más recientemente, el Avenger sumó versiones térmicas con motor naftero 1.2 turbo de tres cilindros, que desarrolla 100 CV y se asocia a una caja manual de seis marchas (sucesor de los FIRE y Firefly). Esta variante apunta a mercados donde la infraestructura de carga aún es limitada o donde las versiones eléctricas no resultan competitivas en términos de precio como el latinoamericano.
Te puede interesar:
Nuevo Jeep Compass: todos los cambios y mejoras frente al modelo anterior
En cuanto al equipamiento, el Avenger europeo ofrece de serie faros LED, instrumental digital de 10,25 pulgadas, pantalla central táctil de igual tamaño compatible con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, freno de mano eléctrico, control de descenso, modos de conducción y sistemas de asistencia a la conducción como mantenimiento de carril, frenado autónomo y detector de fatiga. Algunas versiones incorporan además tapizados de cuero sintético, climatizador automático y techo solar panorámico.
Hasta el momento, la gacetilla oficial de Jeep no especificó si el Avenger que se producirá en Brasil será eléctrico, térmico o si ofrecerá ambas opciones. Tampoco se informaron detalles sobre motorización, equipamiento ni versiones. Lo único confirmado es que será fabricado localmente a partir de 2026, y que compartirá línea de montaje con el resto de la gama Jeep en Brasil como Renegade, Compass (que recientemente estrenó nueva generación mundialmente) y Commander.
El anuncio del Avenger coincide con el décimo aniversario del inicio de la producción de Jeep en Brasil, que comenzó en 2015. En ese período, la marca superó el millón de unidades vendidas en el país, consolidando su presencia con modelos como el Renegade, el Compass y el Commander. Todos ellos son producidos en el Polo Automotivo de Goiana, en el estado de Pernambuco, donde también se fabricará el nuevo modelo.