noticias |

Jeep baja el precio su pick up mediana para competir contra Toyota Hilux y Ford Ranger

Una pick up rezagada en el mercado va por nuevos hitos con un precio más bajo. ¿Por qué? ¿Dónde? ¿Desde cuándo?

Jeep baja el precio de la Gladiator, la pick up mediana

Si se presta atención a los rankings de venta del mes, semestre o año, Jeep prácticamente no aparece en las pick ups medianas, ya que la Gladiator está por debajo de Toyota Hilux, Ford Ranger y otras como Chevrolet S10 y Nissan Frontier. Sin embargo, la baja de precio promete un repunte para competir en lo más alto.

Te puede interesar:
Un SUV de Jeep ya se ofrece en una versión exclusiva: ¿cómo es y en qué se diferencia?

La primera impresión es que se trata de una estrategia diferente. No se mejora el modelo actual, se lanza uno nuevo o surge una versión especial para acaparar la atención y que eso dispare las ventas, sino que se apunta a un aspecto clave y que siempre genera repercusión.

Más mercados y precios inferiores. Así podría resumirse la jugada de la firma estadounidense que, con su arribo a Canadá y el regreso del Cherokee y otras novedades, busca fortalecer como nunca su posición en las camionetas medianas. La Gladiator en sí continuará siendo la misma, aunque no está de más repasar todo lo que ofrece.

Jeep permitirá un ahorro de hasta 11400 dólares en el precio de venta minorista sugerido respecto a los modelos 2025 con un fin claro: ampliar el público que adquiere la única pick up que se encuentra en su gama debido a su ausencia en el segmento de las compactas y full size.

Jeep Gladiator

“Este audaz reposicionamiento para la Gladiator 2026 demuestra nuestro compromiso de brindar un valor excepcional”, sostuvo el presidente de Stellantis Norteamérica para Canadá, Jeff Hines, quien no se refirió, por ejemplo, al surgimiento de una más grande para competir contra Ford F-150 y Chevrolet Silverado.

Cuando se dice que cambia solo el precio es porque no variará absolutamente ningún otro aspecto. Concretamente, la línea Gladiator continuará con su gama diversa y compuesta por un total de 6 opciones para adaptarse a diferentes necesidades, preferencias y contextos con estos precios:

  • Sport S: 52290 dólares.
  • Willys: 57290. 
  • Mojave: 67290.
  • Mojave X: 78585.
  • Rubicon: 67290.
  • Rubicon X: 78585.

Motor y desempeño

Aunque tampoco habrá novedades en la faceta mecánica, cabe recordar que la Jeep Gladiator cuenta con el motor Pentastar V6 de 3.6 litros que desarrolla 285 CV y 350 Nm de par y se asocia a un sistema de transmisión automático de 8 velocidades y tracción 4×4. Acelera de 0 a 100 km/h en alrededor de 8.1 segundos y confiabilidad es uno de los puntos más destacados.

El hecho de que se mantenga no es menor, porque es prácticamente la única pick up del segmento que sigue con un alto cilindraje y sin planes de al menos una alternativa híbrida o eléctrica. Incluso podría haberse reemplazado por el nuevo 2.0 litros Hurricane turboalimentado de 272 CV y 400 Nm, el cual es un tanto más rápido y consume y contamina menos.

Interior Jeep Gladiator

Otra características que hace única a la Gladiator es que es la única descapotable de la industria, lo cual se debe en parte a su diseño icónico. Asimismo, la capacidad máxima de remolque es de 3492 kg y de carga útil de 782, valores que no son récord pero sí muy aceptables en el segmento más competitivo a nivel regional.

Ahora con un precio más bajo, la relación costo-calidad de esta camioneta que debutó como tal en 2019 se vuelve superior. Por defecto, las posibilidades de que alcance o al menos se acerque a la Hilux y Ranger, dos de las líderes, son más altas. Por eso las expectativas por parte de Jeep para 2026 son optimistas. Y más aún por su mencionada llegada a Canadá.