Los autos que cuesten más de 4,3 millones pagarán el “impuesto al lujo”: ¿a qué modelos afectará?
La base imponible para tributar el impuesto subirá a partir de junio y sigue afectando a cada vez más exponentes del segmento inferior. ¡Mirá los nuevos montos!
Desde el próximo mes, el Gobierno Nacional modificará a través de la AFIP la base imponible del «impuesto al lujo», que ahora afectará a todos los autos cero kilómetro con un precio de lista superior a 4,3 millones.
Según una nota publicada en el sitio Ámbito, este ajuste en el monto se da debido a que el cálculo impositivo pasará de 2.648.609 pesos (valor de salida de fábrica o distribuidor) a 3.016.156 pesos.
Recordemos que, en lo que va del año, esta escala del impuesto al lujo ya fue modificada en una ocasión y de esta forma, el próximo incremento está previsto para septiembre, si tenemos en cuenta que se trata de una escala que varía cada tres meses.
Cabe destacar que el último ajuste tomó vigencia el pasado 1 de marzo y contaba con una base imponible para la primera escala de 3.770.000 pesos aproximadamente. En este caso, los modelos afectados por el impuesto al lujo debían tributar una alícuota del 20%.
Por su parte, de acuerdo al sitio especializado en economía, en la segunda escala el precio de los autos que están afectados es de 8.000.000 pesos aproximadamente en la primera facturación, es decir la que realizan los importadores o terminales a la concesionaria. En este caso, la alícuota del impuesto al lujo es de 35%, que puede provocar hasta un incremento del 50% en el valor final del vehículo.
Tal como venimos informando desde hace varios meses, el ajuste en las escalas del impuesto al lujo provoca que los precios de lista sean inverosímiles, y ahí es cuando surgen los sobreprecios. Esto se debe a que las marcas “topean” el precio de lista para que no entre en la escala para pagar el impuesto, y por eso hay casos de modelos que tienen el mismo valor en sus diferentes versiones.
El ejemplo del Chevrolet Cruze es uno de los más llamativos. En toda su gama de cuatro versiones, el mediano fabricado en Rosario tiene un precio de lista (en abril) de 3.726.900 pesos, quedando justo al límite de la primera escala hasta este mes. Por eso, seguramente con el nuevo ajuste que comenzará a regir en junio los precios tendrán una variación considerable.
Siguiendo con los autos de fabricación local, otro caso es el de Peugeot con el 208. De acuerdo a la lista de precio de abril, las versiones Active Tiptronic, Allure (manual y AT) y Feline cuestan exactamente lo mismo (3.641.200 pesos).
Hacemos hincapié en estos modelos porque se producen en el país, al igual que otros exponentes (que ya están afectados por el impuesto) como son VW Taos o Toyota SW4. Por eso, si bien la medida en su momento buscó “proteger” la industria nacional, al día de hoy afecta cada vez más a modelos nacionales y de segmentos inferiores.
La única excepción al impuesto son las pick ups y furgones de carga, por el hecho de que son considerados “vehículos comerciales”, sin importar equipamiento y motorización. De esta forma, si bien hay pick ups que en su versión tope de gama cuestan más de 10 millones de pesos, en este caso no deberán afrontar con el 20 o 35% de alícuota de la primera o segunda escala del impuesto al lujo. Además, se benefician con un IVA del 10,5%, mientras que en los otros casos es del 21%.
Nació en 1995 y es periodista. Aprendió a manejar a los 12 años en un VW Gol diésel año 2004 cinco puertas. Su primer auto lo tuvo a los 19 años y fue otro VW Gol, pero con motor naftero. Actualmente es propietario de un Gol Trend 2011, aunque su pasión son los deportivos japoneses de los 90 (Toyota Supra, Nissan Skyline, etc).
Desde julio de 2014 se dedica de lleno al mundo de los motores. Ingresó al staff de Motorpress Argentina en septiembre de 2020 y desde entonces se desempeña como redactor de contenidos para la web y papel de la revista Auto Test.