Hyundai arranca el 2019 con Kona y Veloster

Por Guido Tonelli (desde Cariló)
La marca confirmó en Cariló que sumará a su oferta ambos modelos. La segunda generación del Veloster llegará en versiones de hasta 250 CV y el Kona con tracción integral y 177 CV.
Se acerca el calor (y también el 2019) y las marcas ya van preparando el “Salón de Verano”, pese al retroceso del mercado y los flacos números de patentamientos interanuales que, según coicniden, repuntará en la segunda mitad del año.
Hyundai es una de esas marcas movedizas y en este contexto nos invitó en “avant premiere” a la Costa Atlántica para contarnos algunas de las novedades que estarán expuestas en el balneario y que estarán disponibles a lo largo del año que viene.
La primera novedad es la llegada de la segunda generación del Veloster, el famoso “hatch cuatro puertas” asimétrico que en nuestro país vendió 1000 unidades: se ofrecerá en cuatro versiones aunque sólo la 2.0 (150 CV) y la 1.6 turbo (204 CV) tienen precio: 34.900 dólares.
Resta conocer el precio de la 1.6 Ultimate (tope de gama) y la esperadísima variante “N” de 250 CV que llegará en el primer trimestre. Las diferencias de la deportiva radican en la suspensión (se puede modificar electrónicamente), chasis y por supuesto motor (un sistema de altavoces lo replica en el habitáculo) y equipamiento.
La segunda gran novedad será la llegada de Kona, que aunque en enero estará disponible en el país recién tendrá precio en unos meses ya que la marca está a la espera de algunas resoluciones impositivas para ponerle precio. Hace unas semanas lo probamos en Italia, pero la versión 1.0 de 120 CV, donde pudimos evaluar consumos y el comportamiento del vehículo en ciudad.
El SUV del segmento B llegará con el motor 1.6 turbo de 177 CV, acoplado a una caja automática de doble embrague y siete velocidades, con tracción total y suspensión trasera independiente, en dos versiones. Por el lado del equipamiento, incorporará por primera vez las ayudas a la conducción denominadas “ADAS”: alerta de colisión frontal y trasero, de punto ciego, mantenimiento de carril y antiencandilamiento como lo más destacado.
Estará disponible en dos variantes: Safety+ y Ultimate y se estima que su precio rondará los 40.000 dólares aunque todo quedará en veremos ya que, como suele suceder en nuestro país y mercado, dependerá de la coyuntura económica.
Por último, la marca reiteró el pedido al Gobierno para que reconsidere el impuesto “discriminatorio” del 35% como así también pidió tener las mismas condiciones que las empresas radicadas en el país para traer vehículos ecológicos como el Ioniq y el mismo Kona pero eléctrico.
Para ver nuestra nota del Hyundai Kona, haciendo click aqui
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Content Manager de los medios digitales de Motorpress Argentina.