Hyundai Kona en Italia: de Roma a Bolonia, bajo un aguacero
En las últimas semanas, Italia fue azotada por un fuerte temporal que afectó principalmente al norte del país. Son hasta hoy, más de treinta los muertos por el mismo, y los daños materiales son colosales, con once estados bajo estado de emergencia nacional.
En este contexto auto test recibió el «OK» de Hyundai Italia y Argentina para «hacernos» de un Kona, un SUV que llegará a la Argentina el año que viene. Pero de eso ya voy a hablar más adelante.
Me dieron las llaves bajo una lluvia copiosa, y el destino era Bolonia, en la provincia de Emilia-Romagna, una de las más afectadas por el temporal. A pesar de ello, decidí mantener el itinerario, y ni bien ocupé (con lo justo) el baúl de 361 litros de capacidad, me resguardé en el interior del Kona y configuré el destino.
El GPS del sistema multimedia (que incluye cámara de retroceso y compatibilidad Android Auto y Apple Car Play) indicó que me separaban 380 kilómetros de aquella ciudad. Luces bajas encendidas (Full LED), y ni bien prendí el motor, el sensor de lluvia empezó a sacudir las escobillas del limpiaparabrisas de un lado para otro sin parar.
Me despedía momentáneamente de Roma en plena hora pico, y más la lluvia, lo que equivale a caos vehicular con demoras por choques. Una vez que tomé la E35, el camino se despejó de autos, pero no de agua y viento. A pesar de ráfagas intensas, el Kona no flaqueó y los neumáticos Hankook Ventus Prime 3 (235/45 R18) despejaron bien el agua del asfalto.
La insonorización era perfecta, y no percibí el ingreso del aire al interior del Kona. La posición de manejo no es tan alta como el Renault Captur, uno de sus rivales, sino más bien se parece a un Honda HR-V, otro de sus tantísimos contrincantes. En este sentido, completo la lista: Citroën C4 Cactus, Peugeot 2008 y Jeep Renegade.
El primer día va llegando a su fin, pero no puedo terminar la nota sin decirte al menos, el motor. Monta un tricilíndrico de 1,0 litros de cilindrada, con 12 válvulas y 120 CV gracias a un turbocompresor. La caja es manual de seis marchas, un tipo de transmisión que en la actualidad solo tiene el Creta (el Tucson anterior también la ofrecía, pero el 2019 viene solo «automático»).
Hablar sobre el desenvolvimiento del motor, sería injusto dado el contexto. Por eso, consumos y sensaciones de manejo quedarán para más adelante, si es que para de llover…
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Director de Contenidos de los medios digitales de Motorpress Argentina.