Hyundai actualiza su sedán mediano para competir contra Toyota Corolla y Nissan Sentra
Un sedán mediano se convierte en uno de los más destacados para hacerle frente a los líderes Toyota Corolla y Nissan Sentra.
El furor por los SUVs compactos y medianos hace que el segmento de los sedanes del segmento C estén en decadencia y que haya cada vez menos alternativas. Sin embargo, estas últimas nunca se reducen a 0 y Hyundai ingresa de lleno a competir contra los líderes, Toyota Corolla y Nissan Sentra, con el nuevo Elantra híbrido.
No es casualidad que el tipo de mecánica se aclare en el nombre del modelo, que está próximo a comercializarse en el mercado mexicano y otras partes para competir contra los Corolla y Sentra híbridos y otros similares como el Honda Civic.
Hyundai no solo mejora la oferta electrificada, sino que además le baja el precio, lo que explica por qué este Elantra va camino a ser el más competitivo, tanto por prestaciones como por tecnología y varios detalles.
Te puede interesar:
El mítico sedán que es rival del Elantra y tiene una nueva versión exclusiva
Una opción muy eficiente, bien equipada, accesible y con gran relación costo-calidad. Esto es lo más importante del nuevo Hyundai Elantra híbrido y es posible debido a cambios clave. Tradicionalmente estuvo disponible en la versión GLS premium con un valor de 36200 dólares que ahora se redujo a 34178 y se sumó la GLS, la más accesible a 30318.
Se trata de una ampliación de la gama que forma parte de la estrategia Hyundai Way, la cual busca hacer hincapié en la movilidad sostenible y, claro está, la evolución de sus propios vehículos. En este sentido, el sedán mediano se produce desde 1990 y es uno de los más importantes de la firma surcoreana, lo que explica también por qué se lo renueva.
Mecánica eficiente y dinámica
El Hyundai Elantra híbrido monta un propulsor atmosférico de 1.6 litros de 105 CV y un eléctrico síncrono de imanes permanentes. Así, la potencia conjunta asciende a 139 CV y 264 Nm de par y se gestiona mediante una transmisión automática de doble embrague y seis marchas.
Este modelo es un tanto más rápido que el que se comercializó con motor tradicional a lo largo de más de 30 años. No obstante, lo más relevante en este aspecto es la autonomía de 1205 en un tanque de 42 litros, lo que lo lleva al podio de los más eficientes y, por ende, de los más amigables con el medioambiente. De hecho, la marca declara un consumo de 28.7 km/l.
El otro salto respecto a los Elantra anteriores se evidencia en la tecnología y nivel de confort. Por ejemplo, la variante tope de gama se muestra más sofisticada e incorpora una instrumentación digital de 10.25 pulgadas, asientos y volante forrados en piel sintética, reconocimiento de voz y varios puertos USB, entre tantos otros ítems.
Lo propio sucede en seguridad, faceta en la que el nuevo Hyundai Elantra se posiciona en lo más alto del segmento. Incluye 6 airbags, sistema de corrección de carril, asistentes de colisión frontal y con giro y un completo suite de asistencias avanzadas. Podría calificarse como un premium que se asemeja al i40, descontinuado en 2019, pero siendo un C.
No están confirmadas las dimensiones del renovado modelo. A priori, no distaría mucho de las del último: 4570 mm, 1800 de ancho, 1450 de alto y 2700 de distancia entre ejes. Sí podría mejorar un poco la capacidad de 407 litros del baúl que está entre las más escasas del segmento.
Si bien se lo ha mencionado bastante como Elantra 2026, el lanzamiento de la octava generación del sedán podría ocurrir antes de fin de año. Sí arribará el próximo a los concesionarios mexicanos y posiblemente de otras regiones.