noticias |

No es Toyota ni Nissan: la japonesa que quiere liderar el mercado con el SUV más futurista

Honda está próxima a adquirir notoriedad con el lanzamiento de su nueva CR-V a hidrógeno y otras cualidades que la hacen única. Todo lo que ofrecerá y por qué algunas marcas como Toyota se preocupan.

Honda revolucionará como nunca el mercado automomotor con su nuevo SUV futurista, el CR-V e, el cual se posicionará muy por encima del Toyota Corolla Cross por el hecho de adoptar una mecánica revolucionaria. También desafiará a otros gigantes como Ford, Volkswagen y muchos más.

Todo sobre el nuevo Honda CR-V e

Este vehículo, movido por hidrógeno, ya se está produciendo en Ohio, Estados Unidos. Específicamente en el Centro de Manufactura de Rendimiento de Marysville, el cual es muy conocido por la producción limitada de vehículos especiales como el Acura NSX. Así, promete marcar un hito en el mundo de la movilidad sostenible.

Dónde estará disponible y todo lo que tenés que saber sobre el Honda CR-V e

El CR-V a hidrógeno estará disponible en el mercado estadounidense, desde donde se exportará a Japón, el país de origen de Honda. Su fecha de lanzamiento no está confirmada, pero sería este año.

Más allá del salto de calidad o mejoras en diversos aspectos, lo más importante del nuevo Honda CR-V e radica en lo que su propio nombre indica: el hecho de no emanar emisiones tóxicas y no por ser eléctrico, sino a hidrógeno. Incorpora avanzadas pilas de combustible de hidrógeno, desarrolladas en una colaboración al 50% entre Honda y General Motors en Brownstown, Michigan. 

Cabe destacar que Vitesco Technologies, el proveedor alemán, fabrica el tren motriz (EMR3) y otros componentes clave que aseguran el rendimiento y eficiencia del vehículo. Este sistema agrupa el motor eléctrico, la electrónica de potencia y el reductor en un solo componente, lo que optimiza el espacio y mejora la integración, entre otros beneficios.

Honda CR V e SUV a hidrogeno

Innovación bajo el capó, en detalle

Bajo el capó del futuro Honda CR-V e se encuentra el sistema de pilas de combustible, la bomba de aire y el tren motriz. El diseño inteligente ubica el paquete de baterías bajo el piso y los tanques de hidrógeno bajo el área de carga, lo que posibilita una distribución equilibrada del peso y una mayor eficiencia. Al acelerar, el combustible fluye desde los tanques hacia las pilas para producir la energía necesaria para el propulsor eléctrico.

Cabe destacar que el SUV mediano cuenta con dos tanques de hidrógeno con una capacidad combinada de 4.3 kg y un paquete de baterías de 17.7 kWh. El motor eléctrico produce 130 kW y 310 Nm de par, lo que deviene en una autonomía combinada de 435 km, según la EPA. Igualmente, aún se desconoce, por ejemplo, en cuánto tiempo acelerará de 0 a 100 o su velocidad máxima.

Asimismo, en modo eléctrico, la autonomía se reduce a 47 km, siendo ideal para trayectos cortos. Y la recarga del pack de baterías toma aproximadamente dos horas y media, mientras que el reabastecimiento de hidrógeno se completa en unos tres minutos. Puede no ser récord, pero sí números muy aceptables.

Honda CR V e por dentro

Comercialización limitada y leasing en California

En Estados Unidos, la disponibilidad del CR-V estará restringida a California, y los interesados solo podrán acceder a él mediante un contrato de leasing. En Japón, en cambio, la comercialización será más amplia, ya que abarcará 36 de las 47 prefecturas del país.

En línea con esto, se desconoce si arribará, o no, a otros mercados, algo que claramente no es prioridad en el corto plazo. No obstante, si el objetivo es escalar en el segmento de los SUV medianos y consolidarse como un posible líder, no hay que descartar su presencia en Sudamérica.