Global NCAP: el Renault Kwid logró dos estrellas en las pruebas de choque
La versión del city car de Renault evaluada por el organismo de choque estaba equipada con doble airbag frontal, ABS y alerta de cinturón de seguridad desabrochado.
El Global NCAP es uno de los organismos responsables de evaluar la seguridad de los vehículos en distintos mercados. Recientemente, la entidad evaluó el Renault Kwid que se fabrica en India para exportar a Sudáfrica, que obtuvo un resultado de dos estrellas sobre un total de cinco posibles.
Ver noticia: Renault se prepara para la renovación del Kwid en 2021
Esta variante del Renault Kwid difiere en diversos aspectos con respecto al que se comercializa en nuestro país y llega importado de Brasil. Para empezar, el Kwid brasileño tiene de serie cuatro airbags, mientras que la versión probada por Global NCAP solo tenía doble bolsa de aire frontal.
Esto sumado a que según el sitio Motor1, la estructura tiene más refuerzos para proteger a los ocupantes ya que es un 20% más pesado, sumado a que la estructura del asiento del conductor pesa nueve kilos más. En las pruebas del Latin NCAP, la entidad encargada de las pruebas de choque en el Mercosur, en 2017 el Kwid obtuvo tres estrellas.
Volviendo al desempeño en las pruebas de la variante india, según Global NCAP el Renault Kwid alcanzó 7,78 puntos de un total de 17 en lo que respecta a la protección para ocupantes adultos. La calificación de dos estrellas se le otorgó por el nivel de lesiones en el pecho del pasajero delantero, que fue “adecuado”.
En cuanto a la protección infantil, esta variante del Kwid logró un puntaje de 19,68 (de 49 posibles) a pesar de que no contaba con ganchos Isofix para sujetar las sillas infantiles, algo que la versión mercosur sí ofrece debido a que es un equipamiento obligatorio por ley.
En Argentina, en Renault Kwid es uno de los modelos más accesibles del mercado, con valores que arrancan en 1.025.400 pesos. Como ya mencionamos, es uno de los vehículos más baratos que cuentan de serie con cuatro airbags en total, aunque todavía no ofrece control de estabilidad.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.