Ford prepara la Ranger más innovadora: dónde se venderá la pick up y a qué precio
Ford lanza una nueva versión de la Ranger que no es una más. Mecánica híbrida, cualidades innovadoras y otras particularidades de esta pick up.
La Ford Ranger PHEV está lista para marcar un hito en el segmento de las pick ups medianas electrificadas. Con una denominación en su nombre que lo dice todo (híbrida), su producción ya fue confirmada en la planta de Silverton, Sudáfrica. Así, busca combinar el rendimiento todoterreno característico de la camioneta con una tecnología que reduce emisiones y mejora la eficiencia.
La pick up mediana más vendida
La Ranger es desde hace tiempo uno de los modelos más icónicos de Ford y una referente en las pick ups medianas, junto con Toyota Hilux, Volkswagen Amarok y Nissan Frontier. Desde su lanzamiento sobresalió por su robustez, capacidades todoterreno y versatilidad, lo que le permitió consolidarse al día de hoy como la preferida tanto para el trabajo como para el uso recreativo.
El diseño innovador y tecnología de vanguardia posibilitaron que esta camioneta se vuelva una de las más vendidas a nivel mundial. De hecho, efectivamente trascendió fronteras y es actualmente rival de la Chevrolet Colorado y Toyota Tacoma (también sumó una opción híbrida) en Norteamérica.
Con cada nueva generación, la Ranger fue evolucionando para ofrecer mejoras en potencia, eficiencia y seguridad. Ahora, la novedad radica en la introducción de la versión PHEV que implica un paso estratégico de la compañía estadounidense para adaptarse a las exigencias del mercado, donde la electrificación se está convirtiendo en un factor clave y lo híbrido es necesario como un paso previo.
Dónde se venderá la Ford Ranger PHEV
Esta variante más sostenible de la pick up de Ford no estará disponible en el mercado estadounidense. Cabe recordar que es una de las pocas regiones donde los motores convencionales, incluidos los de alto cilindraje y sin turbo, aún mantienen un protagonismo importante y escasas limitaciones. Sí se ofrecerá en Australia, Nueva Zelanda, Países Bajos y otros países de Europa. Sudamérica todavía no.
La elección de estos mercados responde a la creciente demanda de vehículos electrificados donde las normativas ambientales son más estrictas y el interés por tecnologías sostenibles va en aumento. Esto último es lo contrario a lo que ocurre justamente en los Estados Unidos. Por eso, las prioridades de Ford.
Producción y tecnología de vanguardia
La mencionada planta de Silverton que producirá esta pick up recibió una inversión significativa para modernizar sus instalaciones y adaptarlas a los requerimientos correspondientes. Con una capacidad anual de 200 mil unidades, es un centro clave para la estrategia global de la marca en el segmento de pick ups electrificadas.
Uno de los puntos destacados y especiales es la línea de ensamblaje especializada en vehículos híbridos enchufables, con una producción estimada de 62000 paquetes de baterías al año. Además, se han implementado nuevas líneas de subensamblaje para integrar el chasis y otros componentes específicos del sistema PHEV.
Precio de la Ranger PHEV y expectativas
Ford todavía no reveló los precios oficiales de la Ranger PHEV y, además, se espera que varíen según la región y la demanda. Igualmente es muy probable que sea más cara que las variantes tradicionales debido a su tecnología híbrida. Por ejemplo, en Europa oscilaría los 60000 dólares.
Más allá del modelo en sí, está claro que se trata de un antes y después para Ford, que apuesta por una transición hacia la movilidad sostenible y en un tipo de vehículo (pick ups) que aún carece de mucha competencia en alternativas amigables con el medioambiente. Los próximos meses serán clave para evaluar la aceptación de los usuarios y el impacto.