Fobia a manejar: causas, soluciones y tips para conducir responsablemente
La fobia a manejar afecta a conductores por diversos motivos. A continuación, nos sumergimos en esta problemática y las posibles soluciones.
El miedo a manejar puede ser más frecuente de lo que muchos pensamos, en algunos casos se puede transformar en una fobia y afectar la vida cotidiana de las personas. En el stream de Auto Test recibimos a Omar Alzugaray, psicólogo y creador de Animate a Manejar, un emprendimiento que acompaña a quienes desarrollan la fobia a conducir, conocida formalmente como amaxofobia.
Refiriéndose a las causas que pueden disparar la fobia a manejar, Omar Alzugaray sostuvo que un accidente vivido o presenciado puede ser una de las causas y es la más difícil de trabajar pero no la más común: “Las más comunes son malos aprendizajes o aprendizajes tardíos. Cuando aprendes de joven se incorpora todo más naturalmente”.
Los accidentes pueden repercutir fuertemente en generar o aumentar el miedo, pero Omar asegura que: “Si bien factores externos pueden ser disparadores, la personalidad de cada uno es la que aloja los miedos en general o el miedo a manejar. Hay denominadores comunes de personalidades muy autoexigentes, o con necesidad de control sobre lo que los rodea”. Esto es clave ya que el tránsito constantemente nos expone a situaciones que están fuera del control del conductor.
Los distintos tipos de miedo a manejar
Muchas personas pueden tener distintos grados de miedo a manejar y quizás no darse cuenta: “Existe el miedo total, en ese caso no se suben de ninguna manera al auto y con solo pensar les invade la ansiedad. Mientras más se evita más se agranda el miedo a mayor exposición más posibilidad de superarlo”, sostiene Omar.
Por otro lado, entre quienes tienen miedos parciales, están los que solo se animan a realizar un recorrido limitado por calles tranquilas, los que no manejan con lluvia o no conducen por autopista o ruta.
Recomendaciones para manejar sin perturbar a los demás
El tránsito suele ser hostil y eso suele ser una de las causas del miedo a manejar, según Omar: “Los conductores descargan su ansiedad apurando al otro tocan bocina y eso afecta al otro. Lo mejor es no tocar la bocina por ningún motivo, no sirve, salvo en emergencias, hay que tener empatía y construir un tránsito más amable”.
Omar Alzugaray sostiene que: “Quebrar las normas en la calle descoloca y da miedo a aquellas personas más estructuradas. Hay que respetar quienes tienen otros tiempos”.
¿Cuáles son los métodos usados en ‘Animate a Manejar’?
Omar Alzugaray aclara que ‘Animate a Manejar’ no es una academia para aprender a manejar, sino que trabaja con personas que ya tienen licencia y padecen el miedo a conducir.
Desde ‘Animate a Manejar’ se enfocan en apuntalar el autoestima e incrementar las habilidades técnicas. Además, se basa en la técnica de la terapia conductivo conductual que implica una exposición prolongada y sostenida al objeto temido en la forma más real posible por eso realiza su trabajo en el auto del conductor.