noticias |

Este sedán de Nissan podría llegar a la región con un precio inferior al Versa

Nissan evalúa la llegada al mercado de un modelo de lujo distinto a lo ofrecido hasta el momento. Te contamos todos los detalles.

Nissan N7 trasera 1

Nissan evalúa las posibilidades de comercializar el N7 en Latinoamérica, un nuevo sedán distinto a lo que ofreció la marca hasta el momento, y que se vende en China.

No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!

Con participación reciente en el Japan Mobility Show 2025, uno de directivos de la marca que brindó detalles sobre la probable llegada de este eléctrico de lujo fue Ivan Espinosa, CEO global de la compañía. La marca japonesa analiza expandir su oferta de vehículos sustentables en el continente y, en principio, Brasil sería la puerta de entrada.

«Estamos estudiando todas las oportunidades para acelerar la electrificación en Latinoamérica. Productos como el N7 forman parte de este análisis, no solo para la región, sino también para otros mercados«, explicó Espinosa desde el salón japonés al medio Motor1.com.

¿Cómo es este sedán de Nissan de tecnología avanzada?

Recientemente presentado en el mercado chino, el N7 destaca por su diseño aerodinámico y proporciones equilibradas, que lo posicionan dentro del segmento premium eléctrico de la marca. Su interior, de líneas limpias y materiales de alta calidad, refleja un enfoque minimalista orientado al confort y la tecnología.

Nissan N7 frente 1

El directivo señaló además que China juega un papel estratégico en el desarrollo y producción de vehículos eléctricos, gracias a su capacidad de escala y madurez tecnológica. Según Espinosa, esta base industrial permitirá a Nissan acelerar la llegada de modelos como el N7 a mercados emergentes manteniendo la competitividad en costos. «China permite escala y agilidad. Podemos aprovechar la base que tenemos allí para atender a otros mercados más rápidamente«, afirmó.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Este sedán bajó de precio: cuesta lo mismo que un Nissan Sentra y es superior

Puertas adentro, el ambiente es minimalista: domina una gran pantalla central de 15,6 pulgadas, acompañada por un cuadro de instrumentos 100% digital. El volante de dos radios y la ausencia casi total de botones físicos refuerzan el enfoque futurista del habitáculo.

Nissan N7 interior 1

El Nissan N7 se basa en el modelo Dongfeng 007, que utiliza una plataforma diseñada exclusivamente para vehículos electrificados. Con 4,93 metros de largo, 1,89 m de ancho, 1,48 m de alto y una distancia entre ejes de 2,91 metros, el N7 supera en tamaño al Sentra y ofrece un amplio baúl de 504 litros.

Su silueta es de tipo fastback, tiene manijas enrasadas con la carrocería y las luces traseras están unidas por una barra LED que le brindan un aspecto contemporáneo. La estética de este tricuerpo se completa con llantas, de entre 17 y 19 pulgadas.

Motorización

En China, el Nissan N7 se comercializa con diferentes configuraciones mecánicas. La versión inicial ofrece 215 caballos de fuerza y una batería de 58 kWh, capaz de recorrer unos 510 kilómetros por carga. En la parte alta de la gama, la versión 620 Max incorpora un motor de 268 CV y un paquete de 73 kWh, que eleva la autonomía hasta los 625 kilómetros.

Nissan N7 trompa

¿Cuánto cuesta?

Una de las características más atractivas del N7 es su valor en China, donde se ofrece desde 16.500 dólares, un monto inferior al de un Nissan Versa básico en Estados Unidos. Esta relación precio-prestaciones podría convertirlo en una alternativa interesante si finalmente llega a Latinoamérica.

¿Qué otro modelo eléctrico podría llegar de Nissan a la región?

El N7 no es el único modelo de la marca japonesa que podría llegar a Lationoamérica. Espinosa anticipó que la nueva generación del Nissan Leaf también está en los planes para Brasil. Ya disponible en Europa y Asia, este ejemplar fue renovado por completo en diseño, autonomía y tecnología. Y si bien todavía no hay una fecha confirmada, el ejecutivo aseguró que su lanzamiento será «cuestión de tiempo».

Por el momento, la marca mantiene en Argentina y la región una oferta centrada en los sedanes Versa y Sentra, ambos se fabrican en México y equipan motor a combustión. El primero de esto modelos está equipada con el propulsor 1,6 litros y 119 CV, que tiene distribución por cadena. Se puede combinar con una caja manual de cinco marchas (podría incorporar una de seis) o una automática del tipo CVT. En tanto, el caso del Sentra el motor es el 2.0 aspirado que desarrolla 147 caballos de fuerza y 197 Nm de torque, mientras que la transmisión corre por cuenta de una caja automática CVT.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Superior a Vento con un precio más bajo: Volkswagen presentó un nuevo sedán mediano