noticias |

Este Chevrolet fue encontrado después de estar 50 años enterrado y su estado es increíble

Oculto bajo tierra como parte de un experimento, este Chevrolet de los años '70 fue descubierto junto a otros luego de medio siglo. Los detalles.

Chevrolet Vega

Un Chevrolet Vega de 1975 fue descubierto después de haber estado más de 50 años enterrado en Seward, Nebraska, Estados Unidos, y su estado es único. Te contamos los detalles.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Llegó a la región un Chevrolet con formato de SUV y precio accesible: ¿mejor que Tracker?

El modelo de Chevrolet en cuestión fue hallado en una bóveda de hormigón considerada la cápsula del tiempo más grande del mundo sellada desde 1975. Dentro de esta cámara, además, este modelo estaba acompañado de miles de objetos que retratan de manera precisa la vida en los años 70.

El hallazgo sorprendió tanto por la conservación del vehículo como por la magnitud del proyecto ideado medio siglo atrás por un comerciante local que soñaba con dejar un legado para la posteridad.

¿Quién enterró este Chevrolet?

Chevrolet Vega

El responsable de esta aventura fue Harold Davisson, un comerciante de Seward que en 1975 decidió ir mucho más allá de las tradicionales cápsulas del tiempo que suelen enterrarse con algunos objetos simbólicos. Su plan consistía en crear un monumento al presente de aquella época, algo que pudiera abrirse 50 años después y mostrar cómo era la vida en Estados Unidos a mediados de los 70.

Para ello construyó una bóveda subterránea de 45 toneladas de hormigón reforzado, coronada por una pirámide que no solo funcionó como un sello protector, sino que además otorgó un carácter monumental a la obra.

El proyecto fue tan ambicioso que Guinness llegó a certificarlo como la mayor cápsula del tiempo del mundo. Davisson dispuso que la apertura debía realizarse exactamente medio siglo después, en 2025, con la esperanza de que muchas de las personas que participaron en el sellado pudieran volver a reunirse para contemplar el resultado. En coincidencia con el Día de la Independencia del país norteamericano, la cápsula se abrió como estaba previsto.

Chevrolet Vega

En su interior había más de 5.000 objetos representativos de la vida cotidiana: cartas escritas a mano, dibujos infantiles, casetes con mensajes al futuro y una gran variedad de artículos que en su momento reflejaban la modernidad y las costumbres de la sociedad estadounidense.

Además del Chevrolet Vega había una muñeca Barbie de 1975, una sartén de teflón, la curiosa «Pet Rock» que se convirtió en fenómeno de ventas en aquellos años y hasta una moto Kawasaki. Pero el centro de todas las miradas fue, sin dudas, el coche que Davisson había elegido como protagonista principal de su cápsula.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Nueva Honda HR-V vs Chevrolet Tracker: ¿qué SUV es mejor opción de compra?

¿Por qué el Chevrolet Vega era un «vehículo maldito»?

El vehículo seleccionado fue un Chevrolet Vega de 1975, adquirido nuevo en un concesionario de la zona. Davisson optó por este modelo porque era el más económico de la oferta de Chevrolet en aquel momento, un compacto que había debutado en 1970 con la intención de enfrentarse a los pequeños autos japoneses y europeos que comenzaban a ganar terreno en Estados Unidos.

Chevrolet Vega

Lejos de consolidarse como una alternativa fiable, el Vega pronto se ganó una fama negativa debido a problemas de fiabilidad mecánica y fallas de diseño. Los medios de la época llegaron a describirlo como uno de los peores automóviles fabricados en el país, un dudoso reconocimiento que compartía con el Ford Pinto, otro de los modelos malditos de la década. Por eso, el hallazgo de un Vega en estado prácticamente nuevo, resguardado del paso del tiempo durante cinco décadas, adquirió un carácter insólito.

Según reportó el Seward County Independent, el vehículo apenas muestra algunos puntos de óxido en el capó y ligeros daños en el volante, consecuencia de la humedad acumulada. Lo demás se conserva de manera sorprendente, al punto de que mantiene intacta la matrícula especial que lleva inscrito el número “2025”, un guiño al año en que debía ser desenterrado.

Entre reliquias y recuerdos

Además del Chevrolet Vega también figuraba un Toyota Corolla, este último rescatado un año antes de la apertura oficial como parte de los preparativos. El entorno no fue completamente hermético y algunas cartas sufrieron daños por filtraciones de agua, aunque la mayoría de los objetos sobrevivió en muy buenas condiciones.

La hija de Davisson, Trish Johnson, explicó a KETV Omaha que ahora se busca devolver esos recuerdos a las familias que los colocaron en 1975. Sin embargo, el proceso no es sencillo, ya que el inventario original se perdió en 1991 y otra caja con recibos fue robada en la década del ‘90.

El Chevrolet Vega, tras una puesta a punto, fue exhibido durante la tradicional cabalgata del 4 de julio en Seward, donde se convirtió en el protagonista indiscutido. “Todo lo bueno está en la cápsula del tiempo de abajo”, resumió Johnson, destacando que la pirámide exterior fue clave para preservar el tesoro en tan buen estado. 

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Sedán, SUV y pick up: cuánto cuestan los Chevrolet más baratos del mercado