noticias |

Esta nueva pick up china desafía a la Toyota Hilux con un precio más bajo

Esta pick up asiática acaba de llegar a la región y busca ir contra las referentes del segmento mediano por menos dinero. Conoce los detalles.

Pick up Foton Tunland G9 perfil

Foton busca no ser una marca más en el competitivo segmento de las camionetas medianas, y para eso su pick up realiza una apuesta fuerte a la pick up Tunland G9.

No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!

El modelo en cuestión se traduce en una camioneta busca posicionarse frente a referentes como la Ford Ranger o la Toyota Hilux, pero con un vehículo de trabajo con más tecnología y por menos dinero. Hace pocas semanas se presentó en el Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2025, Colombia, y está disponible con su versión única doble cabina automática.

¿Cómo es la pick up accesible de Foton?

La Foton Tunland G9 mantiene la impronta de una pick up tradicional, con una carrocería de doble cabina y dimensiones generosas (5.340 mm de largo, 1.960 mm de ancho y 1.920 mm de alto). La distancia entre ejes alcanza los 3.110 mm y la altura libre al suelo es de 210 mm, lo que garantiza buen despeje para caminos difíciles sin sacrificar estabilidad en ruta.

Pick up Foton Tunland G9 frente

El diseño exterior incorpora faros con proyector integrado de haz lejano y cercano, luces diurnas LED y antinieblas delanteros y auxiliares, No solamente esto, incluye espejos retrovisores cromados con ajuste y plegado eléctrico.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Atención Hilux y Ranger: esta pick up china se vende en el mercado con un interesante precio, ¿vale la pena?

Además, la estética de esta pick up se completa con una barra de techo funcional, pedales laterales tipo «slide step» y llantas de aleación de 18 pulgadas con neumáticos 265/60R18, elementos que le dan una presencia más cercana a una SUV que a una herramienta de trabajo.

Motorización

Bajo el capot, la Fotón Tunland G9 equipa el motor Aucan F2.0, un cuatro cilindros turbodiésel intercooler common-rail de 2.000 cc con turbo de geometría variable que desarrolla 120 kW (163 CV) y 390 Nm de torque. Está asociado a una transmisión automática ZF de 8 velocidades y un sistema de tracción integral 4×4 con modos de manejo seleccionables, pensado para adaptarse tanto al asfalto como a los terrenos más exigentes.

Pick up Foton Tunland G9 accion

Este bloque cumple con la normativa Euro V y prioriza el equilibrio entre potencia y eficiencia. Si bien no apunta a prestaciones deportivas, ofrece una respuesta progresiva y confiable, ideal para quien necesita una camioneta polivalente. Es decir, para aquel usuario que la utilice para viajes por ruta, el trabajo y el uso urbano.

Interior de la pick up china que va por Toyota Hilux

Uno de los aspectos que se destacan de la Tunland G9 es en el habitáculo. La marca apostó por un interior que se aleja del enfoque espartano de las pick ups tradicionales. En la cabina sobresalen materiales de cuero sintético, cuenta con volante multifunción forrado, instrumental digital de 12,3 pulgadas y una pantalla central táctil HD con cámara 360° en 2D y 3D.

Pick up Foton Tunland G9 interior

La marca china tampoco descuidó la comodidad del usuario. El confort está garantizado por asientos eléctricos (seis posiciones para el conductor y cuatro para el acompañante), calefacción y ventilación para el asiento del conductor. Además, incorpora climatizador automático con salidas traseras, cargador inalámbrico, sistema de arranque por botón y llave inteligente con apertura remota.

Además, ofrece conectividad Bluetooth, mapeo de telefonía móvil y múltiples puertos USB distribuidos entre las filas. En términos de habitabilidad, la G9 no escatima espacio ni detalles prácticos: reposabrazos central, guantera amortiguada, múltiples compartimentos de almacenamiento y anclajes ISOFIX para sillas infantiles. Todo esto configura un entorno que la acerca más al confort de una SUV que al de una pick up orientada al trabajo.

Seguridad y asistencias a la conducción

La dotación de seguridad es amplia. Incluye frenos a disco en las cuatro ruedas, control electrónico de estabilidad (ESP con ABS, EBD, EBA, HDC, TCS y asistencia en pendiente), airbags frontales, monitoreo de presión de neumáticos, sensores de estacionamiento traseros y control crucero.

A esto se suman elementos como prioridad de freno (BOS), bloqueo automático, función de búsqueda del vehículo, luz de bienvenida, desbloqueo por choque y el sistema «Follow me home«, que mantiene las luces encendidas unos segundos tras apagar el motor. La combinación de tecnología activa y pasiva refleja el esfuerzo de Foton por elevar sus estándares frente a los competidores más consolidados.

Capacidad y prestaciones

La G9 mantiene su esencia utilitaria con una capacidad de carga de 1.000 kg y una capacidad de remolque de hasta 3.000 kg. Su masa total es de 3.060 kg y el peso en vacío llega a los 2.060 kg, dato que la ubica en el rango medio del segmento. El sistema de suspensión independiente de doble horquilla adelante y el eje trasero con resortes de placa de acero tipo monobloque buscan equilibrar robustez con confort dinámico.
En el uso real, la G9 promete un comportamiento sólido, tanto en caminos de tierra como en ruta, con una dirección asistida hidráulica que aporta precisión sin renunciar a la sensación clásica de una pick up.

¿Cuánto cuesta y contra que pick ups se enfrenta?

Con la Tunland G9, Foton apunta directamente a las versiones de acceso de entrada y media gama de las grandes referentes del segmento, como la Toyota Hilux y la Ford Ranger.

Si bien las reinas del segmento lideran en potencia -la Hilux con su 2.8 turbodiésel de 204 CV y la Ranger con opciones de hasta 210 CV-, la G9 compensa con equipamiento superior de serie, un interior más refinado y una experiencia tecnológica más moderna.

Está disponible con un precio especial de lanzamiento de casi 44.379 dólares, lo que sería $169.990.000 millones de pesos, según lo ofrecido Corautos Andino -representante de Fotón en Colombia-, y una garantía de 5 años o 200.000 kilómetros.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Tres motores y más 1000 km de autonomía: la pick up china que llega a la región para desafiar a…