Esta marca china lanza sus pick ups medianas para desafiar a la Ford Ranger y Toyota Hilux
Cada una de estas pick ups tienen características similares a los modelos de las marcas líderes del segmento mediano. Te contamos los detalles.

Foton, uno de los fabricantes chinos con mayor presencia global, se estrena en el mercado australiano en el segmento de las pick ups medianas.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
En ese sentido, la marca asiática se lanza a conquistar este sector con una gama Tunland que fue renovada y que tomó nota de lo que ofrece la competencia, con la clara intención de plantar cara a la Ford Ranger y la Toyota Hilux. Y, lo hace con dos versiones: la Tunland V7 y V9, camionetas que combinan robustez, equipamiento y precios competitivos para tentar tanto a los usuarios de trabajo como a los que buscan una opción más recreativa.
¿Cómo son las pick ups que van contra la Ranger y Hilux?
Si bien la denominación Tunland se presentó en 2011, la nueva generación, lanzada en 2023, marca un salto cualitativo y estético notable. Las líneas del vehículo revelan una fuerte inspiración en las camionetas estadounidenses de gran tamaño, al punto de que varios detalles resultan familiares a simple vista.

En el caso de la Foton Tunland V7, considerada como la versión «hecha para el trabajo«, adopta un estilo frontal con faros y paragolpes que recuerdan claramente a la Ford F-150, mientras que su perfil muestra similitudes con la Toyota Hilux. Además, en la parrilla de grandes dimensiones, el capot elevado y una caja trasera de dimensiones que evocan directamente a la Ranger Raptor.
Por menos de 500 dólares: ya se puede reservar una nueva pick up del segmento de Hilux y Ranger
El V9, por su parte, revela un diseño pensado para la aventura. Este modelo se traduce en un frontal casi calcado al de una Ram 1500, con una parrilla amplia como la pick up de la marca de Stellantis, y acabados que le dan una apariencia robusta. Las extensiones de guardabarros atornilladas, la barra deportiva y los detalles en negro completan un conjunto que busca atraer al público más joven y entusiasta del off-road.

Interior de las pick ups de Foton
Al momento de conocer su habitáculo, las dos camionetas comparten un espacio de calidad que se destaca por utilizar materiales cuidados y una disposición moderna. Entre ellos, un tablero digital de 12,3 pulgadas y una pantalla táctil central de 14,6 pulgadas, que concentran buena parte de las funciones de conectividad y asistencia.

De serie, la tapicería es de cuero y el equipamiento incluye un completo paquete de sistemas ADAS, una rareza en el segmento de pick ups medianas orientadas al trabajo. Pero el mayor salto se da en el modelo tope de gama, el V9-S 4×4, que incorpora asientos calefaccionados y ventilados, climatizador bizona, cargador inalámbrico, techo panorámico y hasta iluminación ambiental con 256 colores.
¿Qué chasis tienen estas pick ups chinas?
A nivel estructural, las Tunland mantienen un chasis de largueros tradicional, fiel a la receta de las camionetas medianas. Sin embargo, cada versión adopta un enfoque único en la suspensión trasera: la V7 utiliza ballestas, optimizadas para la carga y el uso intensivo, mientras que la V9 dispone de un esquema multibrazo, que prioriza el confort de marcha y la estabilidad.

Las dos pick ups miden 5.617 mm de largo y tienen una distancia entre ejes de 3.355 mm. La altura libre al suelo es de 240 mm, suficiente para afrontar caminos difíciles sin complicaciones. El V9, gracias a sus revestimientos plásticos laterales, es ligeramente más ancho (2.090 mm), lo que refuerza su imagen de fortaleza.
En cuanto a capacidades, las Tunland pueden remolcar hasta 3.500 kg y soportar cargas útiles de entre 995 y 1.115 kg, cifras que las colocan en línea con los líderes del segmento.
Motorización de las pick ups chinas
El motor elegido por Foton es un turbodiésel de 2.0 litros con sistema híbrido suave de 48 voltios, desarrollado junto a la firma británica Ricardo. Este propulsor entrega 161 caballos de fuerza (120 kW) y 450 Nm de torque, administrados por una caja automática ZF de ocho velocidades.

La tracción es trasera en la versión base del V7, mientras que el resto de la gama incorpora tracción integral 4×4, lo que amplía sus aptitudes para el trabajo pesado y la conducción todoterreno.
¿Cuánto cuestan las pick ups mediana de Foton?
El desembarco de la Tunland marca el regreso oficial de Foton al mercado australiano, luego de un intento fallido en 2012. En esta nueva etapa, la estrategia apunta a conquistar a los compradores mediante una ecuación de valor atractiva: precios accesibles y un equipamiento que supera al de varios rivales consolidados.
El V7 arranca en 39.990 dólares australianos y llega hasta 42.990 según el nivel de equipamiento. Por su parte, el V9 se ofrece entre 45.990 y 49.990, un rango competitivo que lo ubica como alternativa directa frente a las pick ups de entrada de marcas tradicionales.
Competencia encarnizada
Foton no está sola en esta ofensiva. Su Tunland se suma a una lista cada vez más amplia de modelos chinos que buscan hacerse un hueco en el mercado australiano: GWM Cannon Ute, JAC T9, MGU9 y BYD Shark 6 comenzaron a ganar terreno. Todos ellos se enfrentan a un entorno altamente competitivo, dominado por la Ford Ranger, Toyota Hilux, Mitsubishi Triton, Isuzu D-Max, Mazda BT-50, Volkswagen Amarok y la próxima generación de la Nissan Navara.
