¡No vas a poder creer el estado y kilometraje de este Volkswagen Bora 1.8 turbo!
Toma asiento y observá con atención porque no es algo que se ve todos los días. El estado de conservación de este Volkswagen Bora sorprende por todos lados.
Quizás si no sos del palo de las motos te preguntes el por qué del título. En la jerga se suele decir esa frase ya que las motos de baja cilindrada suelen ser las que más abundan en el “mercado negro” de usadas y por eso a la hora de buscar una unidad no es tarea sencilla toparse con una que esté con todo en regla.
Lo mismo ocurre con los Volkswagen Bora 1.8 turbo, una versión que como ya explicamos en otra oportunidad, se convirtió en una especie de objeto de deseo debido a que cuando apareció por primera vez era la manera más fácil de acceder a mucha potencia bajo el pie derecho en un envase familiar y a un precio relativamente accesible. Recordemos que por muchos años fue el auto más potente del segmento C, luego superado por un pariente cercano, el VW Vento 2.0 turbo. En la actualidad es muy común de ver unidades que modificadas de diferentes maneras, sobre todo en el caso de los 1.8 T.
El ejemplar que ves en imágenes fue otro hallazgo de @retrovintagephotos gracias a la gentileza de uno de los seguidores de la página. Hace unos meses te mostramos en auto test un Bora con similares características de kilometraje, aunque en aquel caso el vehículo había quedado parado durante mucho tiempo.
En este caso al auto se lo ve impecable, como si estuviese exhibido en el salón de ventas. Ni siquiera está patentado, pero según la publicación pertenece al año 2008/2009. Esta versión, más allá del motor, se podía distinguir fácilmente por sus llantas de aleación multirayo de 17 pulgadas llamadas “Rex” y muy codiciadas entre los fanáticos del modelo.
Si hablamos del impulsor, fue uno de los más utilizados por el grupo Volkswagen entre fines del 90 y principios del 2000. Con diferentes variantes de potencia (más algunas modificaciones sutiles) este mismo motor se montaba en el Audi A3 y los Volkswagen Golf y Passat, por solo nombrar algunos.
En el Bora entregaba 180 CV y unos 240 Nm de torque, mientras que la caja podía ser una manual de quinta o automática de sexta, siempre tomando como referencia el rediseño que tuvo el sedán fabricado en México en el 2007, algo que sirvió para mantenerlo vigente y exitoso hasta prácticamente su discontinuación en 2014.
Para repasar un poco la historia del “Borita”, lo cierto es que llegó en un contexto complicado para el mercado y el país en general (2001), algo que lo condicionó en un principio. Todo parecía que las condiciones del mercado iban a sacar al Bora del mercado pero unos años más tarde el modelo estaba más vigente que nunca y resultó ser un gran éxito y acierto, sobre todo cuando apareció por primera vez aquella variante con motor turbo y vistosas llantas que llenaban los pasarruedas y eran un verdadero imán de miradas por aquellos años.
Nació en 1995 y es periodista, egresado de TEA en 2022. Desde julio de 2014 se dedica de lleno al mundo de los motores. Ingresó al staff de Motorpress Argentina en septiembre de 2020 y desde entonces se desempeña como redactor de contenidos para la web y papel de la revista Auto Test.
Fanático de los autos desde chico, su primer auto fue un VW Gol, aunque su pasión son los deportivos japoneses de los 90 como Toyota Supra, Nissan Skyline, Subaru Impreza y Mitsubishi Lancer Evolution, entre otros.