El nuevo Passat tendrá nueva plataforma y una versión electrificada
La novena generación del emblemático modelo de Volkswagen llegará en 2023 en dos carrocerías y con varias novedades en cuanto a tecnología. ¿Volverá en algún momento a nuestra región?

Si bien en Argentina y Brasil no resistió ante la tendencia de los SUV (VER NOTA), en Europa la situación del Passat es otra. Según el sitio Autocar, el clásico sedán presentará su novena generación en 2023 en el Reino Unido, y como novedad estrenará nueva plataforma.
De acuerdo a un render realizado por el sitio británico, el diseño muestra algunas similitudes con el Arteon y el concept ID Vizzion, pero con una línea más tradicional. Tendrá versiones con tracción delantera y en las cuatro ruedas, y posiblemente dos siluetas de carrocería, una tricuerpo (tampoco se descarta una cinco puertas tipo liftback) y otra Variant.
Además, probablemente se sume otra variante denominada Alltrack en la carrocería familiar, con un despeje al suelo más elevado y una estética similar a los Audi Allroad, con plásticos negros en las partes bajas del vehículo.
A su vez, la nueva plataforma podrá sumar versiones con mecánicas híbridas enchufables, y tampoco descartan opciones 100% eléctricas. Estas opciones se agregan a los conocidos motores nafteros y diésel, con la posibilidad de contar con tecnología microhíbrida.
Por otra parte, esta nueva generación del Passat pondrá fin a la estrategia de la marca de ofrecer su modelo del segmento D con dos plataformas diferentes, de acuerdo al mercado.
Actualmente, el modelo europeo se basa en la arquitectura MQB, mientras que el Passat comercializado en los Estados Unidos está construido sobre la vieja plataforma PQ46, la cual fue introducida en la sexta generación, allá por 2005.
Denominado internamente como B9, el nuevo Passat tendrá varias novedades en cuanto a tecnología, como la conexión 5G a bordo, varias ayudas a la conducción, y mejoras en cuanto a la calidad de construcción. De esta forma continuará con el legado de ser una de las opciones más interesantes y exitosas dentro del segmento de los sedanes medianos.


Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Director de Contenidos de los medios digitales de Motorpress Argentina.