noticias |

El nuevo Jeep Avenger tendrá el mismo diseño que el modelo europeo para enfrentar al Volkswagen Tera: ¿cuándo llega?

Jeep ajusta detalles para el arribo del Avenger 2027, modelo esperado que se sumará al segmento de los SUV medianos. Conoce los detalles.

Jeep Avenger perfil trompa

El Jeep Avenger 2027 para el mercado sudamericano se deja ver. Este SUV, que se fabricará en Brasil, es uno de los modelos más esperados y será uno de los competidores directos del Toyota Yaris Croos, uno de los líderes del segmento.

No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!

El modelo de la marca de Stellantis compartirá línea de montaje con los Citroën C3, C3 Aircross y Basalt. Además, será el primer SUV de entrada de Jeep que se fabrique en la planta de Porto Real, y se posicionará por debajo del Renegade, con un enfoque orientado a quienes buscan un vehículo urbano con estilo aventurero y tecnología híbrida ligera.

¿Cómo es el Jeep Avenger 2027?

Uno de los aspectos más sobresalientes es que, el Jeep Avenger 2027 conservará el diseño exterior de la versión europea, destacando su silueta robusta, el característico frente de siete ranuras y los faros de formato rectangular. Esta identidad visual refuerza el ADN de la marca, combinando líneas sólidas con proporciones compactas.

Jeep Avenger produccion brasil

Si bien el aspecto general no prevé cambios, se anticipa un interior con materiales y terminaciones de mayor calidad en relación con el modelo vendido en Europa. El tablero mantendrá su diseño original, con un panel de instrumentos digital y una pantalla multimedia flotante de orientación horizontal. En el centro del tablero se ubican amplias salidas de aire, mientras que el volante multifuncional incorpora un diseño exclusivo para el mercado regional.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Jeep lanza una versión especial del SUV del momento para superar a Volkswagen

En cuanto a dimensiones, el nuevo SUV medirá 4,08 metros de largo, 1,78 de ancho y 1,53 de alto, con una distancia entre ejes de 2,56 metros y un baúl de 380 litros. Estas proporciones lo posicionan como un modelo ideal para el entorno urbano, sin renunciar al espíritu aventurero propio de Jeep.

Jeep Avenger produccion brasil 1

Motorización

El Avenger brasileño se fabricará exclusivamente con el motor 1.0 Turbo 200 Flex, asociado a un sistema híbrido suave de 12 voltios, tecnología ya utilizada por otros modelos del grupo como los Fiat Pulse y Fastback, así como en algunos Peugeot y Citroën.

Jeep Avenger accion

Este sistema incorpora un motor eléctrico multifuncional que actúa como alternador y motor de arranque, brindando asistencia al propulsor térmico y contribuyendo a reducir el consumo y las emisiones. El conjunto desarrolla 130 caballos de fuerza con etanol y 125 CV con gasolina, y estará acoplado a una transmisión automática CVT que simula siete marchas, ya conocida en varios modelos de Stellantis.

¿Cuándo llega el Jeep Avenger 2027 a la región?

El nuevo Jeep Avenger será producido en la planta de Porto Real, en Río de Janeiro, un polo industrial clave para Stellantis en Brasil. Mientras que, la producción en serie comenzará en mayo de 2026. Este nuevo modelo competirá directamente con los SUV compactos más recientes del mercado regional, como el VW Tera, el Renault Kardian, el Chevrolet Carbon y el Fiat Pulse.

Su llegada reforzará la presencia de Jeep en el segmento de entrada, completando una gama que ya incluye a los reconocidos Renegade, Compass y Commander.

Según adelantó el sitio especializado Autos Segredos, el modelo se ofrecerá en cuatro versiones: Altitude, Longitude, 85 Aniversario y Sahara, siguiendo la nomenclatura tradicional de la marca. Cada una de ellas ofrecerá diferentes niveles de equipamiento, pero todas compartirán la misma motorización híbrida ligera.

Un nuevo referente para el segmento de entrada

Con el Avenger, Jeep ampliará su gama hacia un público más joven que busca acceder por primera vez a la marca sin renunciar al diseño y la calidad que la caracterizan. Su posicionamiento, por debajo del Renegade, lo convertirá en el nuevo punto de acceso al universo Jeep, en un nicho cada vez más competitivo.

En palabras finales, este modelo buscará ofrecer estilo y eficiencia, además de un nivel de equipamiento y conectividad singular. Su interior digital y el uso de materiales de mejor percepción apuntan a elevar el estándar del segmento de los SUV compactos, mientras que la configuración híbrida ofrecerá una conducción más suave y económica.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Se confirmó la producción de un nuevo SUV del segmento de Renault Kardian y Volkswagen Tera