El modelo más pequeño de Renault se convierte en un SUV de 7 asientos: ¿cuánto cuesta?
El hatch más económico y pequeño de Renault se transforma en este SUV de 7 asientos, detalles avanzados y un precio muy bajo.
Renault presentó recientemente el Triber 2026, un modelo que no es 100% nuevo, sino una particular e inesperada transformación del Kwid, el hatch más pequeño, en un SUV para siete pasajeros. Esto sin cambiar la plataforma y otras características que permiten conservar la esencia, más allá del antes y después. Lo más impactante es su bajo precio.
Se trata de una sorprendente evolución, aunque, en realidad, va más allá. El Triber 2026 se exhibió en India y consta de una mini-MPV reinventada, con un diseño más moderno, mayor dotación de equipamiento y una capacidad que la hace ideal para familias numerosas y que carecen de un elevado monto de dinero, al menos para comprar un auto.
Te puede interesar:
Renault se prepara en un particular segmento con dos innovadores modelos
Cabe recordar que el Kwid, que compite en el segmento B de los más económicos, surgió justamente en India hace 10 años y recibe ahora el facelift más profundo. Lo distintivo de este nuevo SUV de siete asientos no es solo el vehículo del cual deriva, sino también que mantiene su enfoque económico.
Sin dudas, la faceta visual representa lo más relevante en el Triber, ya que dispone de una estética propia de SUV en lugar de un hatch tradicional y pequeño. A su vez, la parrilla delgada en negro brillada se complementa con faros Led con proyectores que le proporcionan gran elegancia y sofisticación.
Si de una optimización íntegra hablamos, en la zona trasera del modelo sucede algo similar. Suma calaveras Led ahumadas que se encuentran unidas por una moldura negra que tiene encima el nuevo logotipo de Renault. Se podrá adquirir en tres opciones de color: Amber Terracota, Shadow Grey y Zanskar Blue.
Interior, tecnología y seguridad del Renault Triber
El habitáculo del nuevo Triber replica lo del exterior. Es decir, muestra considerables diferencias respecto del Kwid, sobre todo por su mayor longitud, pero una esencia casi intacta. Si bien la cabina luce más agradable y hasta tiene un tablero más sofisticado y una pantalla flotante de 8 pulgadas, conserva, por ejemplo, algunos controles físicos y tradicionales.
Asimismo, el salto del Renault Triber 2026 para estar a la altura de la circunstancia en un segmento superior se evidencia en materia de seguridad. Cuenta con seis airbags, cámara de visión de 360°, sensores de estacionamiento adelante y atrás, control crucero y asistencia en pendientes, luces altas automáticas y funciones ADAS nivel 2.
Lo extraño es que no haya cambios en el apartado mecánico, ya que este hatch convertido en un SUV más amplio y para 7 pasajeros continúa con el motor de 1.0 litros tricilíndrico de 72 CV y 96 Nm de par que se asocia a una transmisión manual de 5 marchas o una automática AMT.
El Renault Triber 2026 estará disponible únicamente en India y, por ahora, no hay planes de expansión a Latinoamérica, donde el Kwid (es decir, el modelo original) ostenta un alto nivel de aceptación. Su precio sorprende positivamente: 600 mil rupias que equivalen a 7200 dólares, mucho menos que cualquier SUV del segmento más pequeño.
Cabe recordar que no hay muchos modelos con tercera fila de asientos para transportar a más de cinco personas. De hecho, las principales están en otro nivel y precio como el Volkswagen Tiguan All Space, Peugeot 5008, Toyota Highlander e incluso Renault Grand Koleos. El Triber es una alternativa con gran relación costo-calidad-beneficio y representa otra de las grandes novedades de la firma del rombo en el año.