Dos motores y casi 660 CV: así es el nuevo todoterreno de Jeep
Jeep presentó un nuevo todoterreno que viene a plantear un cambio y ser una alternativa entre los modelos de su segmento. Conoce los detalles.

Jeep vuelve a dar el golpe en la mesa de los vehículos eléctricos al presentar el nuevo Recon, un todoterreno que busca romper con los parámetros de lo establecido en el segmento.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
El todoterreno en cuestión no hace otra más que fijar postura en un contexto donde el cuidado del medio ambiente se volvió uno de los patrones impuestos a las automotrices. Y, por este motivo, la marca de Stellantis da señas de que avanza decidida hacia la electrificación.
El Recon 2026, además, es el primer modelo 100% eléctrico con certificación Trail Rated. Se trata de un lanzamiento que combina la aceleración propia de un deportivo con las capacidades todoterreno características de la marca.
¿Cómo es el todoterreno de eléctrico de Jeep?
El Recon debuta exclusivamente en su versión Moab, orientada a la conducción fuera del asfalto. Está construido sobre la plataforma STLA Large y emplea dos motores -uno en cada eje- que le otorgan tracción total y un rendimiento notable. Aunque no rompe récords dentro del universo eléctrico, entrega casi 660 CV (658 CV) y 841 Nm de torque, superando ligeramente las cifras de la versión más costosa del Wagoneer S.

Este todoterreno acelera de 0 a 60 mph (97 km/h) en apenas 3,6 segundos, una cifra sorprendente para un vehículo de enfoque off-road. Sin embargo, alcanzar ese nivel de desempeño tiene un precio: su autonomía se sitúa en 250 km gracias a una batería de 100 kWh, un registro considerablemente menor frente a los 473 km del Wagoneer S Launch Edition.
¿Qué es la certificación Trail Rated que tiene este Jeep?
La esencia del Recon aparece en su certificación Trail Rated, reservada para los modelos de Jeep sometidos a duras pruebas de resistencia. Para alcanzar este sello, la versión Moab incorpora neumáticos de 33 pulgadas, una relación de transmisión final de 15:1 en el eje trasero para maximizar el torque en terrenos complicados y diferenciales de bloqueo seleccionables.

A esta versión, se suman las opciones de conducción Selec-Terrain -con un modo Rock exclusivo de esta variante- y el control de velocidad Selec-Speed, pensado para ascensos y superficies rocosas. La batería también recibe una protección especial mediante un conjunto de placas de acero, mientras que la suspensión refuerza componentes clave como semiejes y juntas homocinéticas para soportar el esfuerzo extra.
El nuevo Jeep Avenger tendrá el mismo diseño que el modelo europeo para enfrentar al Volkswagen Tera: ¿cuándo llega?
En contraste con el tradicional Wrangler, el Recon adopta una suspensión independiente con brazos cortos y largos (SLA) en el eje delantero y brazos integrales en el trasero, lo que mejora el confort en carretera. De hecho, en la mayor parte del uso diario funciona como un vehículo de tracción trasera.

Claro que, la configuración presentada por este modelo tiene consecuencias cuando se comparan cifras puramente off-road: exhibe un ángulo de ataque de 33,8 grados, un ventral de 23,3 y un ángulo de salida de 33,1 grados, número inferiores al nuevo Wrangler Moab 392 con motor V8. La distancia al suelo también revela diferencias marcadas, con 231 mm frente a los 282 mm del Wrangler Moab y hasta 328 mm de otras versiones. Aunque estas cifras lo dejan en desventaja frente a su par más tradicional, sigue ofreciendo una capacidad superior a la que la gran mayoría de los usuarios necesitará.
¿Cómo es el diseño del nuevo todoterreno de Jeep?
El diseño exterior del Recon retoma los códigos clásicos de Jeep y los actualiza con detalles modernos. La carrocería mantiene proporciones cuadradas, una silueta robusta y la icónica parrilla vertical, ahora con anillos iluminados.

Las manijas enrasadas y las opciones de techo en contraste aportan un toque contemporáneo, mientras que los compradores pueden optar por un techo eléctrico Sky One-Touch en lugar del panorámico tradicional. Además, conserva la posibilidad de retirar puertas, ventanillas y el cristal del portón sin herramientas, un rasgo distintivo que lo acerca al espíritu aventurero de la marca.
La variante Moab suma elementos propios como fascias delanteras y traseras en color negro, guardabarros ensanchados, una insignia exclusiva y un gráfico antirreflejos sobre el capot.
Interior del Jeep Recon
Puertas hacia adentro, el Jeep Recon presenta materiales resistentes con tecnología avanzada y un planteo radicalmente diferente al del Wagoneer S. El tablero horizontal incorpora asas de sujeción inspiradas en los modelos clásicos, pero la protagonista es una pantalla digital de 26 pulgadas que se extiende de lado a lado de la plancha.

En este espacio se destacan un instrumental de 12,3 pulgadas y una pantalla táctil de 14,5 pulgadas con el sistema Uconnect 5, la más grande instalada en un Jeep hasta ahora. Su tamaño facilita la visualización de datos todoterreno, como los mapas de cabeceo y balanceo en la aplicación Trails, así como las imágenes de las cámaras. Para los usuarios más aventureros, existe un riel modular compatible con cámaras como la GoPro.
Precio y equipamiento: ¿cuánto cuesta?
El equipamiento incluye un sistema de audio Alpine y altavoces reubicados debajo de los asientos para evitar la pérdida de sonido cuando se circula sin puertas. Fabricado en la planta de Toluca, el Recon EV 2026 tendrá un precio inicial de 65.000 dólares en su versión Moab cuando entre en producción a comienzos del próximo año. Se espera que su valor descienda con la llegada de variantes menos potentes o mediante descuentos en caso de que su aceptación comercial enfrente desafíos similares a los del Wagoneer S.

