Cuánto cuesta mantener un auto propio con gastos fijos y variables
Video: cuánto cuesta tener un auto propio y cuándo conviene usar aplicaciones de movilidad.
El costo de mantener un auto propio, en este caso en la ciudad de Buenos Aires, varía según cada persona y el uso que le dé, pero se pueden estimar algunos valores mensuales tomando como referencia un modelo compacto, como un Fiat Cronos o un Toyota Yaris.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
La comparación no busca dar una respuesta definitiva, porque también influye la necesidad real del vehículo y las preferencias de cada usuario.

Un informe realizado por la economista Lara López Calvo revela que al sumar los gastos fijos mensuales, sin incluir mantenimiento ni combustible, el resultado es de 360.000 pesos. A eso hay que sumar los gastos variables y para el cálculo se consideraron dos tanques de combustible por mes, uno con nafta súper y otro con nafta premium. El promedio estimado para ese consumo es de 120.000 pesos.
Otro gasto es el lavado. Aunque la frecuencia varía mucho entre usuarios, se tomó como referencia un lavado mensual de 20.000 pesos. También se consideró el service oficial anual, estimado en 300.000 pesos, que dividido por mes representa otros 25.000. Con estos valores, los gastos variables suben a unos 165.000 pesos al mes.
Cuánto cuesta mantener un auto por mes en Ciudad de Buenos Aires
La suma entre gastos fijos y variables da un total de 525.000 pesos mensuales para mantener un auto propio, sin contemplar reparaciones imprevistas. El cálculo supone un vehículo nuevo o relativamente nuevo, sin necesidad de arreglos adicionales.
Al comparar este costo con el uso de una aplicación de movilidad, se tomó como referencia a una persona que realiza dos viajes largos por día de lunes a viernes. Cada viaje cuesta entre 8.000 y 10.000 pesos, lo que lleva el gasto diario a unos 20.000 pesos. Así, el presupuesto mensual ronda los 400.000 pesos utilizando apps para ir y volver del trabajo.
Auto propio o aplicaciones de movilidad: ¿cuál conviene?
La diferencia entre ambos casos depende del uso. El auto propio brinda libertad para moverse los fines de semana o fuera del horario laboral, pero eso también implica más gasto.
Además, hay costos que no se incluyeron en el cálculo, como estacionamiento, y el hecho de que el auto eventualmente va a necesitar reparaciones. Por otro lado, quienes usan aplicaciones suelen aprovechar el tiempo del viaje para trabajar o realizar videollamadas.
En 2023 se habían hecho cuentas similares y el resultado mostraba que las aplicaciones eran más caras. Hoy la situación cambió, pero la elección sigue dependiendo del uso diario, la comodidad y la necesidad de cada persona.