noticias |

Cuáles son las marcas y modelos de autos chinos más vendidos del mercado en 2025

VIDEO: Repasamos los modelos de marcas chinas más patentados durante el último mes en nuestro país.

No es novedad que desde el cambio de gobierno los autos importados aumentaron su participación en el ranking de patentamientos de Argentina. Pero este año lo que creció también fue el ingreso de autos chinos, más precisamente de marcas de ese país.

No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!

El vehículo chino más vendido de nuestro mercado es Ford Territory, pero en esta ocasión hicimos un repaso por los modelos de marcas chinas más exitosos. A continuación, el top 5:

BAIC BJ30: 747 unidades

Este SUV mediano con look inspirado en Ford Bronco o Jeep Renegade tiene 4.730 mm de largo, 1.910 mm de ancho y 1.790 mm de altura, con una generosa distancia entre ejes de 2.820 mm. Incluso el habitáculo aprovecha el espacio de tal forma que se puede convertir en un verdadero monoambiente, o al menos así lo publicita la marca en su página.

SUV Baic BJ30 accion

Bajo el capot, el BAIC BJ30 esconde un sistema de propulsión híbrido que combina un motor 1.5 turbo de 156 CV y 235 Nm de torque con otro eléctrico de 174 CV y 315 Nm. Cuando trabajan en conjunto la potencia declarada es de 330 CV y 550 Nm, que se transmiten a las ruedas delanteras por medio de una caja automática DHT. Es una cifra algo polémica porque se trata de la suma exacta de las potencias de ambos motores, algo que ninguna otra marca hace (y que técnicamente no es correcto). BAIC declara un consumo promedio de 5,85 litros cada cien, que resulta en una autonomía de 1.000 km.

Haval H6: 247 unidades

El Haval H6 llegó por primera vez a nuestro mercado en 2018 y en simultáneo con el desembarco de la propia marca. Ya tuvo varias evoluciones, pero la más reciente se ofrece tanto con una gama naftera como híbrida, además de la versión GT con una impronta más deportiva y una silueta tipo fastback.

Pero si analizamos la variante convencional, la oferta naftera utiliza un motor 2.0 turbo de 201 caballos de potencia y 320 Nm de torque, asociado a una caja automática de doble embrague y siete marchas con tracción delantera o integral, según versión.

Haval H6 trasera

Por su parte, la versión híbrida tiene 243 caballos y 530 Nm de torque combinados, gracias a un motor turbo de combustión de 1.5 turbo en conjunto de una transmisión híbrida denominada DHT.

A la hora del equipamiento, según la versión el Haval H6 puede incluir dos pantallas de 10,25 y 12,3’’, acceso y arranque sin llave, freno de mano eléctrico, tapizados de cuero, butacas delanteras con regulación eléctrica, calefacción y ventilación, cargador inalámbrico de celulares, volante multifunción, iluminacion full LED (adelante y atrás), portón con apertura eléctrica, techo corredizo panorámico, entre otros.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Este SUV chino superó en ventas al Toyota Corolla Cross: ¿en qué se destaca y cuánto cuesta?

Respecto de la seguridad, viene con seis airbags, controles de tracción y estabilidad, control de descenso en pendientes, monitoreo de presión de neumáticos y ADAS: crucero adaptativo, alerta de colisión con freno autónomo, mantenimiento de carril, reconocimiento de señales de tránsito y detector de punto ciego, entre otros ítems.

Haval Jolion: 183 unidades

Esta variante se ubica un escalón por debajo del H6 y solo viene en versión híbrida, que combina un motor 1.5 de ciclo Atkinson y 94 CV con otro eléctrico más potente de 154 caballos y un torque de 250 Nm. Esto resulta en 190 CV y 375 Nm de torque, que siempre van al eje delantero a través de una caja automática DHT, muy similar a la que viene en Ford Territory.

Haval Jolion

Las dimensiones del nuevo Haval Jolion Pro HEV son levemente diferentes a las del Jolion “a secas” que ya se vendía anteriormente. Ahora el SUV alcanza los 4.470 de largo, 1.898 de ancho, y 1.625 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.700 mm y un despeje de 163 mm.

La versión Deluxe (entrada de gama) viene con llantas de 17’’, freno de mano eléctrico, climatizador bizona con salidas traseras, sensor de luces y lluvia, techo panorámico con apertura, volante forrado en cuero regulable en altura y profundidad, tablero digital de 7’’, tapizados de cuero, butaca del conductor con regulación eléctrica, acceso y arranque sin llave, control de velocidad crucero y sistema multimedia con pantalla táctil de 10,25’’ que ofrece conexiones para android auto y carplay.

Baic X55: 103 unidades

El X55 Plus se comercializa en una única versión, equipada con un motor de cuatro cilindros 1.5 turbo de 187 CV y 305 Nm de torque y caja automática de siete marchas. Con este conjunto, según cifras oficiales acelera de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos.

SUV BAIC X55 PLUS perfil

En cuanto a las dimensiones, tiene 4,74 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,71 metros de alto, sumado a la distancia entre ejes de 2,80 metros.

Chery Tiggo 4: 54 unidades

Lanzado hace apenas semanas en nuestro mercado, el Chery Tiggo 4 llega desde el gigante asiático con una mecánica híbrida que combina un motor 1.5 naftero aspirado que produce 100 CV y 125 Nm de torque con otro eléctrico de 94 CV y 310 Nm, que resultan en 120 CV y 260 Nm de torque. La caja es automática del tipo DHT y la tracción es delantera.

SUV Chery Tiggo 4 accion

Chery anuncia una autonomía en modo eléctrico de hasta 80 km, mientras que en total el SUV puede hacer 1.000 km con un solo tanque de combustible.

El equipamiento incluye asiento del conductor con regulación eléctrica, cámara 360, cargador inalámbrico, sensores de estacionamiento y lluvia, control de velocidad crucero, climatizador bizona con salidas para plazas traseras y pantalla multimedia de 10,25’’ con android auto y carplay sin cables.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Este SUV chino con tecnología avanzada supera los 1.000 km de autonomía: ¿cuánto cuesta?