noticias |

Cuáles fueron las marcas de autos más vendidas por método de financiación

La financiación de vehículos creció en comparación de 2024. Conoce las marcas que más impulsaron sus ventas mediante créditos.

autos-financiacion

Los créditos para la compra de autos se volvieron clave en los últimos meses, y el impacto de la macroeconomía se sintió fuertemente en el mercado automotor, en especial en lo referido a la financiación prendaria. A continuación, las marcas más vendidas de junio.

Según el último reporte de patentamientos de vehículos mediante financiación de junio 2025 por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en junio se inscribieron 34.333 nuevas prendas, lo que representa una caída del 13% respecto de mayo.

Pese a ello, la cifra implica un crecimiento interanual cercano al 45% frente al mismo mes de 2024, lo que sugiere una expansión sostenida de este tipo de operaciones, especialmente en el segmento de vehículos 0km.

autos-financiacion

Te puede interesar:
Ventas: sorpresivo balance del primer semestre

En ese sentido, este informe reveló que la contracción mensual tuvo un mayor peso en el mercado de usados, con una disminución del 20% en las prendas, mientras que en los 0km la baja fue del 10%. Sin embargo, se destaca que en el primer semestre del año las operaciones de financiación sobre vehículos nuevos crecieron un 121% frente al mismo período de 2024. Mientras que, la suba total del mercado prendario superó el 100%.

La financiación pisa fuerte en los autos 0km

Con 24.502 prendas registradas en junio, la financiación de vehículos nuevos marcó una baja del 9,8% respecto de mayo, aunque el avance frente al mismo mes de 2024 fue del 88%. Esta desaceleración no impidió que el crédito mantenga una alta participación sobre el total de patentamientos, con una incidencia del 47,2%, apenas por debajo del 48,8% del mes anterior.

De acuerdo con los datos acumulados en lo que va del año, marcas como Citroën, Peugeot y RAM figuran entre las que más volumen financiado lograron en relación con sus ventas, mostrando una estrategia clara para facilitar el acceso al 0km a través del crédito. También se destacó el caso de Honda, que incrementó notablemente su participación en operaciones prendarias.

autos-financiacion

Te puede interesar:
El impactante cambio del mercado en lo que va del año: pick ups, SUV y hatch, al frente

La evolución de la participación de las ventas financiadas dentro del total de patentamientos por marca muestra un fuerte contraste con el año pasado. Fiat alcanzó un 66% de operaciones con financiación en lo que va de 2025, frente al 48% del año anterior. Citroën trepó al 63%, al igual que Peugeot, mientras que Chevrolet (55%), Renault (57%) y Ford (56%) también superaron cómodamente la mitad de sus ventas mediante este canal. RAM, por su parte, pasó del 23% al 43%, mientras que Honda protagonizó un salto significativo al pasar del 16% al 32%. Incluso marcas con menor volumen como Hyundai apenas alcanzaron el 7%, lo que marca una diferencia clara frente al resto del mercado.

Los usados sienten el golpe pero muestran signos de recuperación

En contraposición con el buen desempeño del segmento 0km, la financiación de usados evidenció en junio una merma más pronunciada. Con 9.831 prendas inscriptas, el mercado cayó un 20,4% respecto de mayo y un 9,1% en relación con junio del año anterior. Además, la participación del crédito sobre el total de transferencias bajó del 8% al 6,9%, el menor nivel desde abril de 2024.

Pese a este tropiezo coyuntural, el acumulado del primer semestre sigue mostrando una mejora interanual clara. En enero, por ejemplo, se registraron 14.767 prendas sobre usados, más del doble que en enero del año pasado. Si bien el ritmo de crecimiento se moderó en los meses siguientes, los volúmenes continúan por encima de los niveles de 2024, lo que indica una base de mayor dinamismo en este tipo de operaciones.

Los datos también reflejan una preferencia creciente por ciertas modalidades de crédito y tipos de acreedores, tanto en nuevos como en usados, lo que da cuenta de una mayor sofisticación del mercado y de una oferta de productos financieros más diversificada, adaptada a las necesidades del público.

Tendencia positiva con matices

Si bien la incertidumbre macroeconómica, el alza en el tipo de cambio y las tasas de interés más elevadas explican en parte la contracción mensual en la financiación, los números del primer semestre muestran un mercado prendario claramente más activo y con una proyección ascendente frente a los niveles de 2024.

El fuerte crecimiento de las operaciones sobre vehículos 0km, acompañado por un uso cada vez más extendido de herramientas financieras por parte de las marcas, permite anticipar que el crédito continuará siendo una pieza clave en la dinámica del sector. En este contexto, la evolución del segundo semestre dependerá no solo de las condiciones económicas, sino también de la capacidad del sistema financiero y de las terminales para sostener y expandir sus propuestas de financiación.