noticias |

Cómo es esta versión de la nueva Toyota Hilux para competir contra Ford Ranger

Un sitio compartió imágenes de una variante de la Toyota Hilux que nunca tuvimos en nuestro mercado. Te contamos los detalles.

Nueva Toyota Hilux cabina simple teaser

La nueva Toyota Hilux mantiene para esta renovación que se acaba de presentar en Europa y Asia una gama con varias carrocerías, incluyendo la cabina extendida que nunca se ofreció de manera oficial en nuestro mercado. Se trata de una configuración que supieron tener algunos modelos en la década del 90 (como Isuzu o Ford) pero que luego no tuvo continuidad.

No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!

Sin embargo, en el resto del mundo varias pick ups medianas actuales continuaron ofreciendo este tipo de variante, como el caso de la Toyota Hilux o también la Ford Ranger. En esta oportunidad, repasamos las características de la pick up de Toyota, cortesía de las imágenes que compartió la cuenta brasileña @bfmsoficial.

Estéticamente la Hilux cabina extendida luce prácticamente igual al resto de la gama, salvo -obviamente- por el diseño de la cabina, valga la redundancia. Este tipo de opciones cuentan con una pequeña puerta trasera que abre en sentido contrario (tipo “suicida”) para acceder a un espacio trasero pensado para guardar algunos objetos. En algunas pick ups también puede haber un pequeño asiento, pero este no es el caso.

Si vamos a los cambios de esta renovación, que no es una nueva generación sino que se trata de un profundo rediseño sobre la base de la pick up lanzada en 2015, lo que más se destaca es la trompa, con nuevas ópticas, parrilla, paragolpes y capot, que resulta en una impronta agresiva que llama la atención aunque también generó todo tipo de comentarios (positivos y negativos).

Nueva Toyota Hilux cabina simple frente

De costado es donde más se distingue que es una actualización estética sin modificaciones importantes en la estructura (las puertas son las mismas), aunque cambia el diseño de las llantas y de toda la caja de carga.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

La nueva Toyota Hilux llega con opciones únicas y un nivel superior de personalización

En el lateral de la misma ahora encontramos un escalón que facilita el acceso al espacio trasero, mientras que más atrás la chapa del portón tiene el nombre Toyota estampado como en las Hilux de la década del 80 o 90.

Nueva Toyota Hilux cabina simple trasera

Adentro es donde aparece la evolución más importante y donde también se notaba la antigüedad de la Hilux anterior. Nada quedó de la plancha del modelo que todavía se vende en nuestro mercado, algo que de alguna manera es positivo.

Toda la arquitectura está inspirada en el puesto del nuevo Land Cruiser, con nuevo diseño para todos los comandos y el tablero, que apela a una pantalla de 12,3’’ configurable que se puede combinar con otra pantalla de las mismas dimensiones para el sistema multimedia.

En el centro de la consola, que ahora aparece más elevada para mejorar la ergonomía, están todos los controles del sistema de tracción 4×4 y los modos de manejo.

Nueva Toyota Hilux 2026 interior 1

Además, también incorpora cargador inalámbrico de celular, nuevos puertos USB para las plazas traseras y dirección eléctrica, que seguramente permitirá la incorporación de más ADAS en lo que respecta a seguridad.

Toyota aseguró que la nueva Hilux estará disponible, según la configuración y el mercado, con nuevas funciones en el paquete Safety Sense, como un sistema de parada de emergencia, monitor de punto ciego, asistente de salida segura y una cámara que monitorea al conductor, entre otras ayudas.

A pesar de los rumores que circularon en su momento sobre una Hilux más potente para competir contra las Ranger y Amarok V6, lo cierto es que Toyota fue por una postura conservadora y mantuvo el 2.8 turbodiesel de 204 CV y 500 Nm de torque, que al parecer ahora también estará disponible en las versiones “base” de trabajo, que antes equipaban un bloque 2.4 con menos potencia.

Nueva Toyota Hilux base accion 1

Cabe destacar que en algunos mercados el 2.8 ofrece una variante microhíbrida o híbrida ligera que utiliza un motor de 48 volts para asistir en determinadas ocasiones al térmico y así ahorrar combustible y emisiones, además de brindar una marcha más suave.

Claro que la novedad más importante en términos de motorización vino por el lado de la Toyota Hilux eléctrica, que desarrolla una potencia máxima de 196 CV y 474 Nm de torque, que la dejan muy cerca de la versión diésel.

La batería tiene una capacidad de 59,2 kWh y, previo a la homologación, Toyota declara una capacidad de carga de 715 kg, mientras que la de remolque asciende a 1.600 kg. ¿Autonomía? 240 kilómetros.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Así luce la versión más barata de la nueva Toyota Hilux: ¿alcanzan los cambios?