Citroën apunta los cañones al segmento mediano con un modelo histórico
En el Salón del Automóvil de París 2024, Citroën reveló los nuevos C4 y C4 X, modelos que representan una renovación total de su gama de berlinas del segmento C. Estas versiones actualizadas estarán disponibles en concesionarios a principios de 2025.
Citroën modernizó un nombre conocido para la región: se trata de los C4 y C4 X, integrando el nuevo lenguaje de diseño de la marca que dista bastante del que vimos por ejemplo en los modelos del proyecto C-Cubo. Ambos modelos comparten un frontal idéntico, con la nueva identidad de la marca, y han ganado en fluidez y balance en su parte trasera. En el caso del C4, el rediseño del sector posterior le otorga mayor pureza en las líneas, mientras que el C4 X mantiene su característica silueta fastback.
El exterior de los C4 fue diseñado, según el comunicado, en colaboración con expertos en aerodinámica para optimizar la eficiencia del vehículo. Un ejemplo de ello son los faros delanteros de LED, cuyo diseño no solo mejora la visibilidad, sino que también reduce la resistencia al aire.
Entre las principales novedades, se destacan los nuevos colores de la gama, que incluyen el verde Manhattan y el gris Mercury, sumándose a opciones previamente disponibles como el azul Eclipse y el rojo Elixir. Además, se mantiene la opción de techo en color negro, para aquellos clientes que busquen un toque de distinción.
Un interior centrado en el confort
Puertas adentro, los nuevos Citroën C4 y C4 X están “enfocados en el bienestar de los ocupantes”. Citroën mejoró su suspensión con amortiguadores progresivos hidráulicos, lo que proporciona una sensación de «alfombra voladora«, absorbiendo las irregularidades del camino y asegurando una conducción suave, algo que hemos experimentado por aquí en el C5 Aircross.
Además, se rediseñaron los asientos advanced comfort, que ahora cuentan con una espuma 15 mm más gruesa para un confort visual y dinámico superior. Estos asientos también brindan mejor soporte lumbar y opciones de ajuste en altura, lo que contribuye a una mayor comodidad postural en trayectos largos.
Otro aspecto que resalta en los nuevos modelos es el cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas, que complementa la pantalla táctil de 10 pulgadas del sistema de infoentretenimiento. Esta nueva disposición mejora la legibilidad y permite una experiencia de manejo más intuitiva y segura, con información clave proyectada en un head-up display que minimiza la distracción del conductor.
Amplia gama de motorizaciones
Para sus bloques Citroën apostó por una oferta mecánica diversificada y orientada hacia la electrificación. En Europa, ambos modelos estarán disponibles con versiones 100% eléctricas de 100 y 115 kW, así como nuevas versiones híbridas de 100 y 136 CV. Esto responde a la creciente demanda de vehículos electrificados que ofrezcan un balance entre eficiencia y reducción de emisiones de CO2.
A su vez, dependiendo del mercado, Citroën seguirá ofreciendo versiones con motores de combustión interna, como el 1.2 PureTech de 130 CV con transmisión automática EAT8. Esta opción permitirá que los clientes elijan la configuración que mejor se adapte a sus necesidades, brindando flexibilidad en la oferta.
Citroën, un año de renovaciones
El lanzamiento de los nuevos C4 y C4 X marca la continuación de un año cargado de novedades para Citroën. En los últimos 12 meses, la marca ha renovado su gama de vehículos comerciales, actualizando modelos como el Berlingo y el SpaceTourer, y ha actualizado el segmento B con los nuevos C3 y C3 Aircross.
En la primera mitad de 2024 el primer C4 se posicionó en el segundo lugar de ventas, solo por detrás del Volkswagen Golf, tanto en versiones eléctricas como de combustión interna. El C4 ha demostrado ser un vehículo accesible y versátil, y su versión eléctrica se mantiene entre las cinco más vendidas en su categoría.