Chevrolet Tracker Premier 1.2 Turbo AT: Interior
Día 2: Nada queda de la generación anterior en el habitáculo de la nueva Chevrolet Tracker. Un vistazo por los cambios más importantes.
Puertas adentro, la nueva Chevrolet Tracker también recibió novedades importantes. De la generación anterior prácticamente no queda nada. Y sí tomó bastante de los nuevos productos de la marca. Lo primero que notamos ni bien nos sentamos a sus mandos fue el curioso azul elegido para algunas piezas, incluyendo el doblemente curioso “aplique de goma” (sinceramente no se nos ocurre otra manera de definirlo). El tapizado azul denominado “Captain Blue” no pasará desapercibido: hubo quienes lo aceptaron y otros que no. Subjetivo, como todo.
Lo que no cabe duda es que marca norteamericana viene apelando a elecciones cromáticas sustanciales con sus lanzamientos y la Chevrolet Tracker no es la excepción: el comunicado de prensa oficial lo define como “una particular combinación de formas, colores, materiales y texturas de la cabina”. Además de lo cromático, el diseño es otro, claro, aunque buena parte de los componentes seguramente te suenen de otros modelos.
La presentación es correcta -algo espartana- con el MyLink (8 pulgadas, de serie en toda la gama) flotante que se destaca en el medio de la consola. Como te contamos, a diferencia de lo aplicado en Cruze y Onix, buena parte de la plancha está cubierta con una goma azul petróleo que da una buena sensación. Todo lo demás es de un plástico promedio (incluyendo las toberas pintadas en gris), pero poco material blando.
La butaca del conductor es ergonómicamente muy buena y combina sus tapizados con el azul mencionado (y además le suma algo de gris). De yapa, tanto este asiento como el volante (de base chata y con los comandos esperables) tiene doble regulación, con lo cual vas a poder encontrar una posición de conducción acorde a tu gusto.
Ver: Todo sobre el lanzamiento de la Chevrolet Tracker
Según la marca el tablero fue “bajado” para mejorar su visualización. Apela a lo clásico, con dos relojes analógicos y computadora a color central (en el resto de la gama, monocromática), pero el conjunto se ve algo despojado y básico en su diseño. La pantalla central tipo TFT tiene hasta 14 diferentes opciones de visualización con lo cual vas a disponer de toda la data del trayecto bien a mano.
Chevrolet Tracker: Interior
FUNCIONAMIENTO
Alarma sonora de luces/llaves ✔✔
Apagado automático de luces ✔
Arranque por botón ✔
Función start/stop ✔✔
Indicador nivel/presión aceite/temperatura exterior ✘✘✔
Indicador temp. agua/aceite ✔✔
Luz de reserva de combustible ✔
Regulación interna de faros/automática ✔✘
Reóstato luz de tablero ✔
Testigo de mantenimiento ✔
Testigo puertas/capot/baúl abiertos ✔✔✔
Garantía 3 años o 100.000 km – www.chevrolet.com.ar
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Content Manager de los medios digitales de Motorpress Argentina.